jueves, 30 de junio de 2022

Otraciterías III

  Me parece que, desde la antigüedad, se sabe que el bienestar es más importante que el triunfo de la justicia. Por eso un idealista señaló amargamente que pan y circo bastaba a la mayoría. Una sociedad que no puede garantizar satisfacciones básicas es una sociedad en crisis. Los diseñadores del bloqueo lo sabían; su afán destructor los llevó a convertirlo en ley, para hacerlo inexorable. Por otra parte, las diversas experiencias reales de socialismo demuestran que, como fue concebido, es impracticable. Sea por características humanas o por predominio del capitalismo en el mundo. Siempre he pensado que hay que tomar lo mejor de cada sistema. Mi opinión personal es que las experiencias de China y Vietnam son lo mejor hasta ahora: gobiernos socialistas dirigiendo economías capitalistas. No estoy hablando de calcar sino de interpretar. Para mí es obvio que Cuba necesita revolucionar la revolución, como sugirió Andrés Manuel en su reciente visita. Sé que no es fácil, mucho menos en las muy difíciles condiciones actuales. Pero ¿a dónde vamos si no reconocemos lo que nos pasa? Es absurdo no admitir la evidencia manifiesta, aunque parte de la evidencia sea fabricada. Es injusto, además de insensato, convertir quimeras en principios. No verlo es desesperanzador. Imponerlo es atroz. Además de cómo repartir lo poco que tenemos, ¿habrá tiempo para analizar temas de fondo, o se verán como inadmisibles desviaciones centristas?…

Silvio Rodríguez Domínguez en Otra Cita.


Una invitación:


¡ALAZANES TETRACAMPEONES! 

Termina otro año de enfrentamiento y se abrazan los rivales. 


Si en la vida fuera como en La Pelota...



Otra invitación.




martes, 28 de junio de 2022

Fina inmortal


Toma mi mano…

Toma mi mano,
hazme sentir que estás cerca
en la novedad de esta hora
en que mi mano es nueva en tu mano,
y es mi mano porque tú la tomas
y mi pecho ha quedado silencioso como ella, anhelante,
en el banco arrobado, suspendido por todas las estrellas.


Príncipe oscuro

Nada entiendo, Señor, di lo que he sido.
Virgen es todo acto, el más impuro.
Yo no puedo llegar a esos oscuros
ángeles que he engendrado y que he movido

Acto, reminiscencia de lo puro,
que tan sólo una vez es poseído.
¡Oh su extraña inocencia en lo perdido,
que espera tus nevados ojos duros!

¿Va el tiempo hacia el ayer y no al mañana?
¿Va la estrella al ayer y no al mañana?

¿Va mi sangre al ayer y no al mañana?



No, no, memoria…

No, no, memoria del pasado día
vengas sobre este sol y césped santo.
No vuelva yo a invocar refugio tanto
de lo que así se crece en despedida.

Quédeme tu intemperie y mi porfía
de caer, de volver de nuevo a alzarme,
no la raída pasamanería
que alza mi polvo y que tu luz deshace.

No me hartes de mí que hartazgo tanto
no soporta mi poca luz vencida.
Mas mi ayer fue tu hoy: no halle quebranto.



lunes, 27 de junio de 2022

Las OSDE y la función de los ministerios ramales  

 Por: Joaquin Benavides Rodríguez.

Hace unos meses, cuando escribí un artículo sobre las Empresas Estatales, al final me comprometí a completarlo con mis opiniones sobre las OSDE y las funciones de los Ministerios ramales. En este de hoy incluyo además las funciones que considero fundamentales que deben ser ejercidas por los principales Organismos Globales. En el segundo quinquenio de la década de los 80s, tuve que cumplir responsabilidades con respecto a las estructuras y funcionamiento del Estado Socialista. Es por eso que me atrevo a opinar sobre este importante tema. Allá va.

 


Las OSDE deberían ser sometidas a un proceso ordenado de extinción. Se han convertido en una especie de engendro burocrático, que obstaculizan el desarrollo eficiente de las empresas. No son una Corporación, sino un intermediario. Y como tal se convierten en una traba para el desarrollo creciente de la empresa estatal.

 Las principales empresas estatales, las que determinan en el desarrollo estratégico de la economía cubana, deberían ser convertidas en empresas públicas, no subordinadas a ningún ministerio ramal, sino adscritas a una entidad que se subordine directamente, mediante una Ley, al Presidente de la Republica. Las empresas públicas adscritas a esa entidad, deben representar no menos del 50% de los activos empresariales estatales. Tales empresas, que a modo de ejemplo cito algunas, serian,  La Unión eléctrica, CUPET, ETECSA, AZCUBA, TABACUBA, BIOCUBAFARMA, las empresas del Níquel y la Metalurgia, las empresas de Cemento, la Unión de Ferrocarriles, los Puertos, las empresas de Fertilizantes, las grandes empresas de ganadería vacuna de raza, y otras que definan que los principales activos estratégicos del País, aquellos que garantizan la resistencia en cualquier circunstancia y que a su vez definan las líneas principales del desarrollo a largo plazo.

 La propia decisión de convertirlas en empresas públicas, obligaría a sanear la contabilidad de cada una de ellas y como primer resultado, el País sabría con cuantos activos cuenta efectivamente, lo que sería esencial para proyectarle su desarrollo sobre bases reales. ,

 A partir de que cada empresa pública sea inscrita como tal en el registro que a esos efectos cree el Ministerio de Justicia, preparan sus proyectos de desarrollo a mediano y largo plazo, los que presentan a la entidad a la que se subordinan, que se encarga de prepararla para su presentación para la aprobación del Presidente de la Republica. Ese documento firmado por el Presidente, autorizaría a la empresa pública a que ajustándose a las leyes vigentes, ejecute todas las actividades necesarias para llevarlos a cabo.

 Una vez aprobado su programa de desarrollo, el Presidente o Director General Designado de la Empresa Pública se podría dedicar a llevarlo a cabo y trabajar sin interferencias burocráticas. Podría designar a su equipo de dirección bajo su entera responsabilidad. No tendrían limitaciones para gestionar créditos y financiamientos con  los bancos nacionales y extranjeros; para importar de cualquier mercado que le sea posible y para pagar las compras de insumos y aun de inversiones que le hayan sido aprobados en su programa. O sea, él y su equipo de dirección responderían por la ejecución de su programa.

 El Órgano de Planificación tendría que tener la responsabilidad de  Regular el Mercado en que actúan los diferentes actores y Planificar a largo plazo el desarrollo económico y social. No tendría facultades legales para intervenir directamente en las empresas estatales, cooperativas o privadas.

 El Banco Central tendría como facultad principal, además de actuar como ente regulatorio superior del sistema bancario, sería el rector y decisor estatal de la  Política Monetaria, cambiaria y Organizador  y regulador estatal del crédito.

 El Ministerio de Finanzas tendría como actividad principal la de  regir la Política Fiscal. Conservaría funciones de regulación y fijación de los Precios Mayoristas de interés estatal, que contribuyan a garantizar la política social del Estado.

 Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, tendría como función principal ejercer la Alta Supervisión de las facultades concedidas a las empresas estatales, cooperativas y privadas de llevar a cabo actividades de importación y exportación, así como el control y tramitación estatal de aprobación de las Inversiones Extranjeras, según lo que establecen las Leyes correspondientes. Representar al País internacionalmente ante los Organismos internacionales de Comercio, Desarrollo e Inversiones.

  Organismos Ramales de la Administración del Estado. Deberían ser sometidos a una profunda reorganización y ajuste estricto de facultades que conlleven a una disminución importante de personal, lo que permitiría que muchos de los mejores y más calificados cuadros y especialistas puedan ser contratados por las empresas públicas. Se les deben eliminar todas las funciones que les permitan interferir en  la actividad empresarial estatal, cooperativa o privada. El Gobierno, e incluso el Consejo de Estado, podrían aprobar una norma mediante la cual se limitara la Plantilla de los Organismos ramales de la Administración del Estado a un máximo de 150 trabajadores. Puedo afirmar que siempre fue suficiente, más ahora que no tienen que atender funciones empresariales. Se deberían dedicar fundamentalmente a la proyección a largo plazo de sus ramas y al desarrollo científico técnico y a la innovación con un sentido estratégico para su introducción en la economía nacional. Sus relaciones principales deberían ser con las Universidades e Instituciones Científicas. Y por supuesto constituir la Alta Asesoría del Gobierno.

sábado, 25 de junio de 2022

Cartas de una americana: 24 de junio de 2022

Por: Heather Cox Richardson*


(Tomado, traducido y enviado por Emilia del original en inglés: https://heathercoxrichardson.substack.com/p/june-24-2022)



En la audiencia de ayer [23 de junio] del Comité Selecto de la Cámara para Investigar el Ataque del 6 de enero al Capitolio de los EE. UU., escuchamos pruebas abrumadoras de que el expresidente Trump y sus partidarios en el Congreso intentaron anular la voluntad de los votantes en las elecciones presidenciales de 2020 y robar el control de nuestro país para mantener a una minoría en el poder.


Hoy[24 de junio], gracias a tres jueces nominados por Trump, la Corte Suprema despojó al pueblo estadounidense de un derecho constitucional, un derecho que hemos disfrutado durante casi 50 años, un derecho que se considera un derecho humano fundamental en la mayoría de las democracias liberales, y un derecho que indicaron que protegerían porque así lo establecía la ley. 
La decisión de hoy Dobbs v. Jackson Women's Health Organization revocó la decisión Roe v. Wade de 1973 que reconocía el derecho de la mujer a interrumpir un embarazo. Por primera vez en nuestra historia, en lugar de transmitir derechos, la corte ha quitado explícitamente un derecho constitucional al pueblo estadounidense. 

Estos dos eventos extraordinarios están relacionados. El actual Partido Republicano ha abandonado la idea de una democracia en la que la mayoría del pueblo elige su gobierno. En cambio, sus miembros han adoptado el gobierno de la minoría. 

La decisión Dobbs marca el final de una era: el período de la historia estadounidense que se extiende desde 1933 hasta 1981, la era en la que el gobierno estadounidense trabajó para promover la democracia. Trató de nivelar el campo de desempeño económico entre ricos y pobres, mediante la regulación de las condiciones comerciales y laborales. Proporcionó una red de seguridad social  elemental a través de programas como el Seguro Social y Medicare y, más tarde, a través de programas de seguridad alimentaria y de vivienda. Promovió infraestructuras como electricidad y carreteras, y aire y agua limpios para tratar de mantener un nivel de vida básico para los estadounidenses. Y protegió los derechos civiles al utilizar la Decimocuarta Enmienda, agregada a la Constitución de los EE. UU. en 1868, para evitar que los estados nieguen a sus ciudadanos la protección equitativa de las leyes.  

Ahora los republicanos están enfrascados en el proceso de desmantelar ese gobierno. Durante cuarenta años, el Partido Republicano actual ha trabajado para recortar las regulaciones comerciales y los impuestos que respaldan los programas de bienestar social, privatizar proyectos de infraestructura y poner fin a la protección federal de los derechos civiles al defender el "originalismo" judicial que pretende honrar la versión original de la Constitución, en lugar de permitir que los tribunales protejan los derechos a través de la Decimocuarta Enmienda. 

Pero a la mayoría de los estadounidenses en realidad les gusta que el gobierno mantenga nivelado el campo de juego económico y social. Entonces, para ganar elecciones, los republicanos desde 1986 han suprimido votos, inundado los medios de comunicación con propaganda que ataca a aquellos a quienes les gusta la acción del gobierno como socialistas peligrosos, manipulado distritos electorales, abusando del obstruccionismo del Senado para detener toda legislación demócrata y, finalmente, cuando las pérdidas repetidas en el el voto popular dejó en claro que su ideología extremista nunca más tendría una mayoría, apeló la Corte Suprema

El enfoque de los originalistas en la corte ha sido reducir drásticamente el gobierno federal y hacer de los estados, una vez más, la pieza central de nuestro sistema democrático. Que la democracia pertenecía a los estados era el argumento de los demócratas del sur antes de la Guerra Civil, quienes insistían en que el gobierno federal no podía intervenir legítimamente en los asuntos estatales. Sin embargo, al mismo tiempo, los legisladores estatales limitaron el voto en su estado, por lo que la “democracia” no reflejaba la voluntad de la mayoría. Reflejaba los intereses de los pocos que podían votar. 

Los gobiernos estatales, entonces, tendían a proteger el poder de unos pocos hombres blancos ricos, y a escribir leyes que reforzaran ese poderLos legisladores sureños defendieron la esclavitud humana, por ejemplo, un sistema que concentraba la riqueza entre unos pocos hombres blancos. Ante el desafío de defender la esclavitud de sus vecinos en un país que se jactaba de que “todos los hombres son creados iguales”, argumentaron que la esclavitud era secundaria al hecho de que los votantes habían elegido imponerla. 

Los originalistas de la Corte Suprema actual han enfatizado repetidamente que los estados, en lugar del gobierno federal, deben determinar las leyes bajo las cuales vivimos. Entonces, por ejemplo, en el caso Shinn v. Martínez Ramírez decidido el 23 de mayo, la corte anuló una decisión anterior de decir que dos hombres en el corredor de la muerte de Arizona que habían recibido asistencia legal ineficaz en sus juicios no podían presentar nuevas pruebas en la audiencia federal. nivel que los exonerara. La decisión dijo que tal revisión “se entrometería en la soberanía estatal”.

Y hoy, por una votación de 6 a 3, la corte anuló Roe v. Wade, argumentando que el derecho a determinar el derecho al aborto debe devolverse “a los representantes electos del pueblo” a nivel estatal, aun cuando los estados están restringiendo el derecho a votar. El juez Samuel Alito, quien escribió la opinión mayoritaria, afirmó que la Constitución no protege el derecho al aborto porque no menciona ese derecho. Si bien el tribunal dice que está dispuesto a proteger algunos derechos no mencionados, deben estar “profundamente arraigados en la historia y tradición de esta Nación” e “implícitos en el concepto de libertad ordenada”. En una decisión concurrente, el juez Clarence Thomas sugirió que la corte también debería revisar el derecho a usar métodos anticonceptivos y a tener relaciones homosexuales o matrimonio.

Todavía estamos esperando otra decisión potencialmente explosiva en West Virginia v. Environmental Protection Agency, en la que la corte decidirá si el Congreso puede delegar autoridad a las agencias gubernamentales como lo ha hecho desde la década de 1930. Si el tribunal dice que el Congreso no puede delegar autoridad, incluso si diluye ese argumento, la regulación gubernamental podría volverse virtualmente imposible. Habiendo tomado el poder del gobierno federal para proteger los derechos civiles, entonces habría tomado su poder para regular los negocios.

Y, sin embargo, apenas ayer, el tribunal anuló una ley del estado de Nueva York que restringía el porte oculto de armas con el argumento de que la historia sugería que tal restricción era inconstitucional. De hecho, tanto en la decisión de Dobbs como en la New York State Rifle & Pistol Association v. Bruen, el tribunal usó una historia asombrosamente mala, claramente solo trabajando para llegar a la posición moderna que quería. El aborto estuvo, de hecho, profundamente arraigado en la historia de esta nación no solo en el pasado lejano sino también en los últimos 49 años, y los derechos individuales de armas no fueron parte de nuestra historia temprana. 

La corte está imponiendo a la nación un llamado originalismo que devolverá el poder a los estados, dejando la puerta abierta para que los legisladores estatales se deshagan de la regulación empresarial y destripen los derechos civiles, pero su originalismo también deja la puerta abierta para el gobierno federal. imponer leyes en los estados que son populares entre los republicanos. Ya, el mismo día que la corte dictó una decisión anulando Roe v. Wade con el argumento de que las leyes sobre el aborto deberían provenir de los estados, los políticos republicanos están pidiendo una ley federal que prohíba el aborto en todas partes. 

En su imposición del gobierno de la minoría, primero insistiendo en los derechos del estado y luego exigiendo la protección federal de las leyes que quiere, el Partido Republicano se hace eco de los demócratas del sur antes de la Guerra Civil. Al igual que los republicanos de hoy, al perder apoyo se atrincheraron primero en la maquinaria del gobierno federal y luego en la Corte Suprema. 

Y, finalmente, cuando los norteños se dieron cuenta de que los esclavistas habían engañado al sistema para extender la esclavitud por todo el país, se unieron de todos los partidos para protestar y oponerse a ese intento de destruir la democracia y entregar el país a unos pocos hombres ricos. Irónicamente, ese fue el nacimiento del Partido Republicano que, bajo Abraham Lincoln, trabajó para crear un gobierno “del pueblo, por el pueblo, [y] para el pueblo”. 

Esta noche, hay protestas en todo el país.

Notas de la autora: 

https://www.supremecourt.gov/opinions/21pdf/20-1009_19m2.pdf

https://www.supremecourt.gov/opinions/21pdf/20-843_7j80.pdf

https://www.nytimes.com/interactive/2022/06/24/us/politics/supreme-court-dobbs-jackson-analysis-roe-wade.html

https://www.politico.com/news/2022/06/24/thomas-constitutional-rights-00042256

https://www.washingtonpost.com/politics/2022/06/24/abortion-supreme-court-trump-pence-republicans-roe/


Heather Cox Richardson es historiadora estadounidense y profesora de historia en el Boston College, donde imparte cursos sobre la Guerra Civil Estadounidense, la Era de la Reconstrucción, el Oeste Americano y los Indios de las Llanuras. (Nota del administrador)

jueves, 23 de junio de 2022

Otraciterías II

 UN CERNÍCALO HIZO NIDO


Un cernícalo hizo nido
en el tocón de una palma
y fue dejando su alma
en su amor recién nacido.
Pájaro comprometido
entrega su libertad,
porque el amor es verdad
que desata y encarcela:
un día es como una vela
y otro es una oscuridad.

             Silvio 





ENTRE NOS, CON RICHARD Y POSADA.

Por: María Fernanda Ferrer

El próximo viernes 24 de junio, a las 4:30 p.m., en la sala Abre la Muralla del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau  se desarrollará la peña Entre nos de Ángel Quintero, quien en esta oportunidad ha invitado a dos “hermanos de oficio” que mucho tienen que ver con el modo en que los trovadores asumen y sienten la canción: Richard Gómez y Héctor Luis de Posada. 

Richard se incorpora en 1982 al Movimiento de la Nueva Trova Cubana y en su trabajo entremezcla diferentes géneros como el chachacha, el bolero, la bossa-nova y el son y se distingue por incluir en sus textos una alta dosis poética. Aunque es habanero, actualmente reside -de manera permanente- en la oriental provincia de Las Tunas. Posada, quien vive y trabaja en la también oriental provincia de Ciego de Ávila, es un trovador de larga data y desarrolla una intensa actividad cultural en su terruño: ambos han estado en repetidas ocasiones en conciertos A guitarra limpia, ofrecidos en el Centro Pablo y han participado en varios concursos auspiciados por la institución.

 

Quintero, por su parte, compartirá canciones y escenario con ambos trovadores y realizará un apretado recorrido por sus últimas producciones.

El Centro Pablo está ubicado en la calle Muralla, No. 63, e/ Oficios e Inquisidor, en La Habana Vieja.

 

La entrada es libre de costo.  





TODO CAMBIA

Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo

Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Cambia el más fino brillante
De mano en mano, su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante

Cambia el rumbo el caminante
Aunque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia

Cambia el Sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera

Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Pero no cambia mi amor
Por más lejos que me encuentre
Ni el recuerdo, ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente

Y lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana

Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia

Julio Numhauser






miércoles, 22 de junio de 2022

La política fiscal y el Impuesto sobre los Ingresos Personales en la reforma integral de la economía.

 Por: Luis Gutiérrez Urdaneta

          Julio Carranza Valdés


“La intervención del estado y la aplicación de políticas inequívocas y transparentes, especialmente en el campo fiscal, que debe fortalecerse día a día, son indispensables para reducir la desigualdad…”   Thomas Piketty



lunes, 20 de junio de 2022

Crónicas del desayuno: Bogotá en elecciones.

Por: Alexis Díaz Pimienta.


(para Martín Perilla y Alejandro Arango)


Es domingo de elecciones
en Bogotá. Llueve. Hay frío.
El Magdalena es un río
que arrastra muchas pasiones.
Vine a compartir canciones
y a dar un curso especial
sobre poesía oral
(con teatral contenido)
Y mi estancia ha coincidido
con el pleito electoral.

No ha dejado de llover
sobre el suelo bogotano.
¿Símbolo del llanto humano?
¿El cielo invita a leer
la lucha por el poder
desde el dolor de la gente?
En Colombia está el ambiente
caldeado, gris, dividido.
Y hoy a las urnas han ido 
para elegir presidente.

Yo abandono hoy el Hotel
donde he estado dos semanas.
Oigo doblar las campanas
políticas desde él.
Desayuno sin mantel,
sobre mesa de granito, 
mientras Colombia da un grito 
(o dos o varios) buscando 
que la vida tome el mando,
que soñar no sea un delito.

Un grito que es escuchado
por todos los comensales.
Por la leche con cereales 
y el arroz recalentado.
Los huevos se han enterado.
Y el pan, el queso, el jamón. 
La papaya y el melón. 
La piña y la mantequilla.
Se ha enterado hasta mi silla.
Tanta es la crispación.

En el hotel, en la calle,
en la Bogotá lluviosa, 
no se habla de otra cosa
en general y en detalle.
No hay colombiano que halle
 y no lo halle preocupado. Preocupado o asustado.
O decepcionado incluso..
Yo no quiero ser intruso
 y me mantengo callado.

O callado no, curioso, expectante, pensativo.
Es un día decisivo,
delicado, peligroso.
Hay más de un pecho nervioso.
Más de una mente intranquila.
Toda Colombia destila preocupación ciudadana.
¿Qué pasa si Petro gana?
¿La democracia aniquila?

¿Qué pasa si el candidato Rodolfo es el ganador?
¿Será un Donald Trump peor?
¿Sufrirán con su mandato?
Cada encuesta, cada dato,
divide más a la gente.
¿Ingeniero y presidente?
¿Petro es Chávez disfrazado?
¿Presidente y mal hablado?
¿Petro es la izquierda insurgente?

En los Uber, en los taxis,
en las universidades, 
en el campo, en las ciudades,
con diferentes sintaxis,
exista o no profilaxis,
llueven voces y opiniones.
Difíciles elecciones 
en un país tan complejo.
¿El exguerrillero? ¿El viejo?
¿La decencia o los millones?

Yo sigo desayunando 
y la vez sigo en directo 
las elecciones. Me inyecto 
de actualidad masticando.
Hoy tengo amigos votando.
Hoy tengo amigos nerviosos.
Hoy tengo amigos juiciosos 
que se declaran petristas 
O incluso, anti-rodolfistas,
se llaman anti-mafiosos.

Porque en las últimas fechas 
lo cierto es que el tal Rodolfo
ha probado ser un golfo 
lleno de frases mal hechas.
Él mismo se tira flechas.
Él mismo se da pedradas. 
“¿Pero dónde está Vichada?”
“Que paguen los hombrecitos” “Son fábricas de chinitos”
En fin, todo. Es decir, nada.

Salgo del hotel. Martín 
Perilla viene a buscarme.
Ya escampó. No he de mojarme.
Bogotá no es Medellín.
Hay tráfico. Hay gran trajín de carros, motos, personas. 
Mi amigo trae las neuronas 
asustadas tras su voto.
¿Colombia es un país roto?
¿Hecho pedazos por zonas?

Observo a los transeúntes 
que me pasan por el lado.
Ay, ¿por quién habrán votado?
Es mejor que ni preguntes.
Cuenta, pero no barruntes.
Escribe, pero no digas.
Reza, pero no bendigas.
Todo huele a desazón.
Incertidumbre. Presión.
Las urnas llenas de intrigas.

Recogemos a Alejito
Arango, y llega angustiado.
Nos dice que ya ha votado
y que está un poco contrito.
Ahora hace calor. Maldito 
este clima bipolar.
Yo los dejo conversar.
Los observo. Pienso. Escribo.
Colombia luchando en vivo.
Y otra vez a lloviznar.

La vista ahora se me pierde 
entre unas motos bravías.
Me dicen: “son policías”
y la desazón los muerde.
Uno vestido de verde 
Y otro de negro. “¿Que son!?”
“Antidisturbios”. “¿Perdón?”
Y les llaman “matrimonio”.
Me sorprende el testimonio.
¿Disturbios tras la elección?

Preocupante situación.
El ambiente es tan incierto
que temo por mi aeropuerto 
y me regreso y mi avión.
¿Habrá revueltas? ¿Acción? 
¿Petristas o rodolfistas?
Por si acaso, con aristas 
de viajero preocupado 
me iré temprano a El Dorado,
camuflado entre turistas.

Me voy, Bogotá, feliz 
de haberte visto de nuevo.
Te debo versos. Le debo
más cosas a este país.
Ojalá acabe este gris 
período electoral.
Ojalá no acabe mal 
la jornada ¡y que no llueva!
Y que no pase la prueba 
la guardia “matrimonial”.

Vine por un diplomado 
(Universidad del Bosque)
y ojalá que nada embosque
lo bien que la hemos pasado.
Voy a ver el resultado 
antes, por televisión.
Me llevo una sensación 
rara, extraña, diferente.
¿Quién va a ser el presidente cuando acabe la elección?

Son elecciones históricas.
Son elecciones histéricas.
Son elecciones quiméricas.
Son elecciones pletóricas.
Elecciones alegóricas.
Elecciones de aire urgente.
Y mientras miro el ambiente 
y no y quizás, tal vez, sí…
Enciendo la tele y…
¡Petro electo presidente!

Mis dos jóvenes amigos 
saltan felices, eufóricos.
¡Síiiii! Son momentos históricos 
y estamos siendo testigos.
Se abren todos los postigos 
del entusiasmo. Cantamos.
Hacemos fotos. Gritamos.
Llueve. Hace frío. ¡Da igual!
¡Qué jornada electoral!
Y Francia grita: ¡GANAMOS!

Francia y Petro. Petro y Francia.
Once millones de votos.
Vítores. Banderas. Fotos.
Vejez. Adultez. Infancia.
Francia y Petro. Petro y Francia.
Colombia a todo color.
Sacando fuerza interior 
grita el pueblo jubiloso:
¡Vamos a vivir sabroso!
¡Vamos a dormir mejor!

Mi crónica bogotana
es la más larga que he escrito.
La empecé bien tempranito,
a las 10:00 de la mañana
y entre el ¿quién pierde?, ¿quién gana?,
se ha alargado, y ha cambiado,
la he rehecho y revisado…
En fin: nadie me reproche 
que la termine de noche
en un Café de El Dorado.

19 de junio de 2022
Aeropuerto El Dorado, Bogotá,
a las 23 y 56 de un día histórico.

sábado, 18 de junio de 2022

Papá: conservador en los gastos y liberal en el cariño.

 




Por: Enrique Núñez Rodríguez. 


Ayer nuestra doctora Mirta me hizo llegar este texto acerca de su abuelo que me recuerda a mi padre en Manzanillo,  que no fue telegrafista sino mecánico y electricista, y le echo un menos del carajo*.


Al viejo lo conocí de administrador de correos. Mamá le cuidaba los hijos y él atendía el público en la oficina. Ella, auxiliar de teléfono, era su único empleado. De modo que él tenía que hacer todo el trabajo. Y nunca vi más de dos personas junto a la taquilla, esperando para comprar sellos o pasar un telegrama.




Y era duro, el viejo. Jamás pude conseguir que me regalara un sello o una tarjeta postal que costaba un centavo:

  - Ese dinero, el del Estado, es sagrado.

Y vivía orgulloso de que el inspector jamás le había encontrado un solo centavo de diferencia en las cuentas de la oficina. Papá nunca hubiera entendido eso que hoy llaman faltante.

Lo que más me molestaba de él era que no me dejaba fisgonear entre las cartas. ¡Y venían de todas partes! Eran, para mi, como el mundo exterior llegado en grises valijas de loneta. Pero si el viejo me sorprendía tratando de mirar a trasluz, por mera curiosidad, me regañaba.

- ¡Suelta eso! La correspondencia es inviolable.

Dicen que era magnífico en la transmisión. Lo conocían por su ritmo a cientos de kilómetros de distancia. ¡Era un clarín! Todavía, a veces, me encuentro con viejos telegrafistas que me dicen:

- ¡Qué muñeca la de tu padre! IZ (Iniciales que usaba para identificarse) era tremendo telegrafista.

Y, pese a todo, vivió siempre con el temor de la cesantía enturbiándole la felicidad. Cualquier cambio de gobierno podía significar el hambre para la familia. Por eso era conservador en los gastos y liberal en el cariño. Para quedar bien con los dos partidos de entonces. Nunca me dio más de dos pesos para ir a un baile. ¡Ni cuando ya tuve novia oficial! Me ponía dos billetes de a peso en la mano y me decía:

- ... Y si te sobra me lo devuelves mañana.

Cuando estaba contento hacía versos humorísticos. De él es una cuarteta que, para mi, resultaba antológica:

Con claridad meridiana

Y con versión muy honda

Mean por la mañana

Pituka de la Foronda.

Pituka era una actriz muy famosa de aquella época. Creo que por esa vía me vino el sentido del humor.

Con el viejo, en el sentido económico, no había arreglo. Si uno le pedía algo prestado, tenía que devolvérselo. Cuando me hice escritor de radio llegué a ganar en un mes mucho más de lo que él recibía por su jubilación en un año. Y, sin embargo, no sé por qué enredos financieros, en muchas oportunidades tenía que pedirle, a mediados de mes, diez o veinte pesos prestados. Me los daba. Rezongando pero me los daba. Eso sí, tenía que pagárselos. Y el día del cobro no faltaba su llamada:

- Acuérdate que tú ganas más que yo.

Siempre me hacía el propósito de no pedirle más dinero prestado. Y siempre terminaba volviéndoselo a pedir. Creo que lo hacía para seguir imaginando que lo necesitaba.

Poco antes de ingresar para morirse me prestó los últimos cuarenta pesos. Se le presentó una neumonía y lo llevamos al hospital. Le advertí que no se fuera a morir, que recordara que le debía cuarenta pesos. Me comentó que él no quería morirse porque quería ver el cometa Halley por segunda vez. Tenía 87 años. En el hospital hizo un infarto. Y me quedé sin el viejo.

En la funeraria, cuando fui a hacer las gestiones necesarias para el enterramiento, el empleado me comunicó:

- El panteón cuesta cuarenta pesos.

No pude evitarlo. Comenté en voz altla:

- Coño, viejo tú ni muerto perdonas.

Y le dediqué una carcajada.

Supongo que el empleado de la funeraria debe de haber pensado lo peor de mi. Él sabía se trataba de mi padre. Y se me quedó mirando con un gesto de indignado desprecio.


En el entierro de papá me iba sonando en los oídos aquella cuarteta, original de su hermano Guillermo, que nos recitó a hijos y nietos durante más de medio siglo:

Las hierbas del cementerio

qué tristes deben de estar

pues cuando el viento las mueve

parece que se menean.

Y me pareció que las hierbas del cementerio sonreían a su paso. El cometa Halley, sin embargo, nunca volvió a pasar por Cuba. ¿Para qué?


* Nota del administrador. 

--Default Statcounter code for Otra Cita https://otracitasc.blogspot.com-->

miércoles, 15 de junio de 2022

La quinta vía.

  Por Fidel Vascós González.


A lo largo de los últimos 150 años se han formulado diferentes teorías que proclaman vías  para el mejoramiento de las sociedades humanas. De ellas he identificado cinco vías que me van a facilitar la formulación, al final de este artículo, de una propuesta para impulsar el desarrollo económico y socio-político del socialismo en Cuba. La enumeración escogida en la denominación de las Vías no significa un ordenamiento por su importancia sino, mas bien, cierta secuencia cronológica no siempre estricta. 

La Primera Vía es el capitalismo neoliberal actual, que tiene su origen en el liberalismo de la etapa pre-monopolista del capitalismo de libre concurrencia. Sus principales teóricos, entonces, fueron, entre otros, John Locke y el Barón de Montesquieu en la teoría política, y Adam Smith y David Ricardo en lo económico. Proponían estos últimos autores mencionados la completa libertad del mercado en la sociedad, el cual espontáneamente, decían, podía organizar la vida adecuada de los ciudadanos alcanzando el equilibrio social sin la intervención del Estado en la economía. Sus consignas para el mercado eran: ¡Laissez Faire, Laissez Passer! (¡Dejar Hacer, Dejar Pasar!).  La absoluta espontaneidad del mercado que proclamaba el liberalismo económico creó condiciones para el surgimiento de las crisis que periódicamente afectaban al capitalismo. Su final fue la crisis de 1930-1933, al demostrar que el libre albedrío del mercado no resuelve los problemas de las sociedades humanas. 

Varias concepciones capitalistas que proponían cierta intervención del Estado en la economía para controlar los defectos del mercado tampoco lograron los éxitos anunciados. El neoliberalismo actual retoma la plena espontaneidad mercantil  haciendo hincapié en la desregulación de los mercados internos, incluyendo los financieros, y el levantamiento de las restricciones al movimiento internacional de capitales. Todo ello sin la intervención del Estado y privatizando las empresas públicas y los servicios sociales como la educación y la salud. En resumen, la economía debe estar en manos de empresas privadas que actúan sin regulaciones del Estado. El neoliberalismo no se preocupa por los resultados sociales de sus concepciones, que se agudizan con estas decisiones. El equilibrio proclamado no se alcanza y, al contrario, los ricos se hacen mas ricos, y los pobres, mas pobres.





La Segunda Vía es la socialdemocracia, institucionalizada a fines del Siglo XIX en el Partido Obrero Socialdemócrata, creado en 1869 en Alemania el cual puede considerarse el primer partido proletario masivo de carácter nacional y de inspiración marxista. En 1875 este partido se fusionó con la Asociación General de los Trabajadores dando nacimiento al Partido Socialdemócrata Alemán (PSDA). En su lucha parlamentaria, el PSD fue ganando cada vez más electores. En 1893 logró casi dos millones de votos (mas del 25% del total) y se alzó con 44 diputados, número que les permitía proponer proyectos de ley. Su influencia en el parlamento iba en ascenso. Federico Engels, en su Introducción de 1895 a una nueva edición de ”La lucha de clases en Francia” de Carlos Marx, reconoció que en aquel momento los socialistas habían prosperado mas mediante medios legales que con los ilegales y la subversión.

Los éxitos del PSDA impulsaron la creación de partidos similares en Inglaterra, Francia, EE.UU., Austria, España, Italia, Suecia y Rusia. Los nuevos métodos organizativos introducidos por estos partidos se fueron implantando de tal manera que, incluso, los partidos burgueses comenzaron a tenerlos en cuenta en sus propios estatutos. Analistas consideran que los grandes partidos socialistas así formados influyeron decisivamente en la creación y funcionamiento de los partidos políticos modernos. 

El avance de estas entidades socialistas condujo a la conveniencia de agrupar en una organización los esfuerzos que llevaban a cabo los diferentes partidos nacionales y coordinar sus acciones con una visión internacional. Se planteó el renacimiento de la Primera Internacional, hecho que ocurrió en 1891cuando se fundó la Segunda Internacional, que era mas bien una federación de partidos nacionales socialistas, pues sus decisiones eran de carácter indicativo y no obligatorio, dejándose a los partidos nacionales la táctica de aplicarlas según sus propias condiciones.

Los avances de la II Internacional conducían a pensar que, por la vía electoral, se podía alcanzar la mayoría parlamentaria que agrupara a tantos electores obreros y de clase media que, con esa fuerza, iniciar la transición socialista hacia la sociedad que sustituiría al capitalismo. La validez de este aserto no se comprobó en la práctica, pues comenzaron a surgir desviaciones en la conducta de los representantes de esos partidos en el parlamento. La influencia de los parlamentarios socialistas crecía por encima de los propios órganos de dirección partidista y sus posiciones en el legislativo empezaron a desviarse de las necesidades revolucionarias.

El mas grave apartamiento fue protagonizado por el militante socialista alemán Eduard Bernstein quien formuló una teoría revisionista del marxismo. Berstein ponía en primer plano el carácter evolutivo y pacífico que debería tener el movimiento socialista para sustituir al capitalismo; consideraba que las clases sociales ya no existían como tales y los obreros se habían convertido en ciudadanos, siendo iguales a los demás habitantes de la nación, incluyendo a la burguesía; en la economía rechazó el concepto de valor-trabajo de Marx y Engels y consideró que la plusvalía era solo una construcción de la lógica, una nueva fórmula basada en una hipótesis que no tenía asidero en la realidad.

La influencia de Bernstein ganó terreno en los partidos socialdemócratas. El colofón de esta desviación se evidenció al estallar la Primera Guerra Mundial. Ante ella, la II Internacional orientó a los partidos nacionales miembros que apoyaran los presupuestos de guerra en sus respectivos parlamentos, convirtiéndose así en aliados de la  burguesía que impulsaba la guerra para el reparto del mundo entre las potencias imperialistas. El prestigio de la nueva organización socialista internacional se vino abajo y se disolvió en la práctica, arrastrando con ello a las ideas socialdemócratas.

El término Tercera Vía fue utilizado por la socialdemocracia a principios  los años 1950 intentando crear una sociedad que se diferenciara tanto del capitalismo de mercado como del comunismo soviético. La utilización  mas reciente  del término La Tercera Vía ocurrió en 1997 cuando el Partido Laborista asumió la dirección del gobierno británico con Tony Blair a la cabeza. Su fundamentación conceptual se planteó como la renovación de la socialdemocracia en el marco histórico caracterizado por la quiebra del Estado de Bienestar que predominó en los países capitalistas industrializados hasta fines de los años setenta, la desintegración de la Unión Soviética y la desaparición de los países socialistas de Europa, así como los profundos cambios sociales, económicos y tecnológicos ocurridos. La Tercera Vía pretende trascender la socialdemocracia y el neoliberalismo creando un pensamiento y una política práctica que utilice la economía liberal de mercado para alcanzar una elevada producción con el objetivo del desarrollo social y los valores humanistas que impulsaron al socialismo y al comunismo en sus orígenes. La Tercera Vía de Blair fracasó rotundamente y dejó de existir al fundirse con el capitalismo neoliberal ya existente, tanto en lo económico como en su política interna y externa



La Cuarta Vía apareció con la Revolución Socialista de Octubre de 1917 en Rusia. Ante la bancarrota de la Segunda Internacional, solo un partido socialdemócrata decidió aprovechar la contienda bélica para armar a los obreros y campesinos del país y lanzarse a la toma del poder del Estado: el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) dirigido por Lenin. La Revolución de Octubre abrió una nueva etapa de la historia universal: la del triunfo y desarrollo de la  construcción del socialismo en cada vez mas países. Por primera vez en la historia, un Estado de obreros y campesinos se planteaba la tarea de dirigir la economía nacional.  El pueblo soviético alcanzó gigantescos resultados en el desarrollo económico y social del país, en la lucha antiimperialista y en la solidaridad internacional con las causas mas justas de otras naciones. No obstante estas bondades del modelo soviético de socialismo, en su seno se concibieron y aplicaron políticas antipopulares que alejaron al Partido Comunista y al Estado Socialista de las masas del pueblo. Ello, unido a las presiones y agresiones externas de todo tipo llevadas a cabo por el imperialismo internacional, condujo a la desaparición del socialismo en la Unión Soviética y en los países europeos que habían adoptado su modelo. En el análisis integral de este fracaso se debe ahondar, entre las causas más importantes, en las graves afectaciones a la moral y a la vida espiritual de los pueblos soviéticos, infligidas por la política represiva ejercida y la falta de libertad en varios aspectos de la proclamada democracia socialista. No se trata solamente de un fracaso en el ejercicio del poder sino de la frustración en crear una verdadera cultura democrática socialista en todos sus ámbitos. Al contrario, se aplastaron importantes aspectos de la libertad individual de pensamiento, conciencia y expresión, así como los derechos de reunión, manifestación y asociación. Otras severas restricciones se referían a la limitación individual para salir, temporal o definitivamente, del territorio soviético y las dificultades para acceder a diferentes fuentes informativas internas y de otros países. El secretismo se enseñoreó en la actuación del PCUS y el Estado soviético. El dogmatismo reinó en la investigación y la enseñanza de las ciencias sociales. De manera significativa, la democracia se manifestaba mermada en los procesos de toma de decisiones en el Partido, el Estado, el gobierno y los demás organismos y organizaciones sociales. En general, el PCUS no garantizó su influencia por la vía del ejemplo ético de sus dirigentes ni utilizó la persuasión en sus métodos de dirección, sino los aplicó mediante órdenes verticales y la imposición administrativa.

 

La Quinta Vía está por diseñar en todos sus aspectos. Su objetivo consiste en establecer un sistema de organización y funcionamiento económico y socio-político que no siga las pautas del capitalismo neoliberal y avance en la construcción de una sociedad poscapitalista o socialista según las características nacionales e históricas del país en cuestión. Entre sus bases conceptuales debe aplicar lo mejor de lo obtenido en la práctica social de la Cuarta Vía y rechazar los factores que la hicieron fracasar. Asimismo, debe recoger los aportes de la socialdemocracia original de fines del siglo XIX y evitar sus errores. 

Considero que la Quinta Vía debe caracterizarse, en plo económico, por un mas amplio papel del mercado como regulador del proceso productivo en base a la competencia leal entre las empresas y sin que se ejerza el monopolio de la producción y los servicios, salvo muy justificadas excepciones. Los contratos entre las entidades se establecerían con plena libertad entre ellas para establecer las condiciones del intercambio. La principal misión del Estado se concentraría en implantar las normas y regulaciones que harían posible el escenario legal de actuación de las empresas con plena libertad en sus relaciones monetario-mercantiles, así como ejercer la protección social de las personas y entidades que resulten vulnerables. En lo político, la Quinta Vía avanzaría hacia el establecimiento de las distintas modalidades de la democracia directa mediante la cual los ciudadanos no solo participen sino que decidan sobre los principales asuntos públicos incluyendo la postulación y elección de los candidatos a los órganos electivos del Estado. China y Vietnam están desarrollando los aspectos económicos de la Quinta Vía con exitosos resultados. Cuba podría avanzar hacia la Quinta Vía abandonando el modelo de planificación central heredado de la Cuarta Vía, ampliando significativamente el mercado en la regulación de la economía y completando los patrones de la democracia directa en el Estado, el partido político único y las organizaciones de masas y sociales. El diseño y la aplicación de la Quinta Vía podría ser la solución a los problemas que está confrontando nuestro país en su desarrollo económico y social. En todo ello hay que tener muy en cuenta los efectos negativos del bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano contra la Isla que ya dura mas de 60 años, recrudecido con las 243 medidas implantadas por la administración de Donald Trump y mantenidas por el actual inquilino de la Casa Blanca, Joseph Biden*. A lo que hay que sumar los efectos de la pandemia de la COVID-19 durante los últimos dos años, sus secuelas posteriores y, ahora, las provocaciones de los Estados Unidos y la OTAN con el objetivo de debilitar a Rusia, plasmadas en las acciones militares en Ucrania que han creado turbulencias en la economía internacional y en la  geopolítica mundial. 

No obstante estos inconvenientes, no es posible esperar a que el bloqueo se debilite y se forme un clima de paz en las relaciones internacionales para, entonces, encaminar la solución de los actuales problemas económicos y socio-políticos de la Revolución Cubana mediante el diseño y aplicación de la Quinta Vía, que necesariamente tiene que ser de forma paulatina, por etapas y con el concurso de todos los cubanos.


La Habana, 7 junio 2022


* Al momento de publicar este artículo, Biden ha flexibilizado unas cuantas medidas que, no obstante, dejan intacto el núcleo duro y más criminal del bloqueo

(Nota del Administrador)