martes, 28 de febrero de 2023

La guerra no es la respuesta.

Debe ser por esa cuota de vanidad que debo tener, como casi todos, que uno siente cierta efímera satisfacción al ver que alguien coincide con lo que uno ha defendido y expresado -en este propio blog- a pesar de la enorme distancia geográfica, vivencial y generacional que lo separa de ese alguien. 

"A mi no me interesa que estos dos imperialismos se equilibren entre ellos. No quiero ni uno ni otro"

Les dejo con el video de Inna Afinogenova y si quieren debatirlo....




 

domingo, 26 de febrero de 2023

Tertulia con periodistas

 Anoche estuve en una especie de tertulia con tres periodistas. Una próxima a la jubilación, otra en lo que podríamos llamar la plenitud de su carrera, y la tercera joven, con dos o tres años de graduada. Estábamos en un ámbito donde habían otras personas de los medios y la prensa: gestores de contenidos, editores, realizadores de radio y tv pero estas tres y yo habíamos establecido un grupo de conversación. 

Ellas contaban vivencias acerca de su trabajo en importantes medios estatales, y yo callaba. Me habían presentado como coordinador del prestigioso Centro Pablo. Y yo seguía callado.   No quería ser el pesado, el hipercrítico, el presuntuoso de la tertulia. Pero siempre aparece alguien que alguna vez te ha leído, que ha venido por aquí, y te dice delante de todos: "¿Tú no eres Fulano, el del blog de Silvio?" Y yo a aclarar por enésima vez: "Son los seguidores de Silvio en un blog que me inventado yo para aprovecharme de parte de la audiencia que se aglutinó en pos del blog de Silvio". Y entonces: "Sultana, pero si este es Giordan, el manzanillero, el que nos destrozaba cuando la Covid". 

La anfitriona, más que una amiga una hermana de los años, brincó en su butaca y por poco se atraganta con un trozo de ayaca. Pensé: "Aquí mismo se agrió esto porque estos van a dar sus argumentos y yo los mios y se va a formar". 

Para mi sorpresa, de pronto aquellas tres periodistas comenzaron a coincidir con mis puntos de vista críticos. "Es verdad que esto era un disparate""Y cuando hicimos esto otro yo dije en la redacción que estaba mal pero alguien decidió distinto""Es que uno quiere hacer periodismo de verdad pero siempre hay un jefe que te frustra"... Y planteaban  mucho de lo que media Cuba le señala a los periodistas cubanos. 

Perplejo, no pude evitar por fin hablar: "Y si ustedes están conscientes de que no lo están haciendo como se debe, si me han dicho que el mismísimo Ronquillo está de acuerdo con que la mayoría no lo está haciendo como se debe: ¿Por qué no cambian entonces y comienzan a hacer los trabajos que su audiencia les pide y que ustedes, por lo que me han dicho, saben que deben hacer?"

Las respuestas fueron diversas. Desde: "Ay, mijo, yo llevo cuarenta años luchando con esto y ya lo que quiero es jubilarme tranquila" hasta: "¿Yo sola me voy a buscar problemas?¿Con lo joven que soy?¿Para no llegar a ninguna parte?" Pasando por:"Yo trato de hacer lo mio lo mejor posible hasta donde me dejan". 

"¿Y quiénes no te dejan?" -volví a preguntar.

"¡No te hagas el comemierda, Giordan, que tú trabajaste un montón de años en la radio y sabes quiénes no dejan!" -me dice la anfitriona después de tragar el último trozo de dos ayacas de a 120 pesos cada una.

Enseguida nos pusimos a contar anécdotas al estilo de cuando en el período especial, un locutor dijo caldosa situación en el Medio Oriente, en vez de "candente".... 

sábado, 25 de febrero de 2023

Doce puntos chinos para preservar la precaria paz mundial.

 1.- Respetar la soberanía de todos los países. Debe observarse estrictamente el derecho internacional universalmente reconocido, incluidos los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. La soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países deben ser efectivamente defendidas. Todos los países, grandes o pequeños, fuertes o débiles, ricos o pobres, son miembros iguales de la comunidad internacional. Todas las partes deben defender conjuntamente las normas básicas que rigen las relaciones internacionales y defender la equidad y la justicia internacionales. Debe promoverse la aplicación igualitaria y uniforme del derecho internacional, al tiempo que debe rechazarse el doble rasero.

2.-Abandonar la mentalidad de la Guerra Fría. La seguridad de un país no debe perseguirse a expensas de los demás. La seguridad de una región no debe lograrse reforzando o ampliando bloques militares. Los legítimos intereses y preocupaciones de seguridad de todos los países deben tomarse en serio y abordarse adecuadamente. No existe una solución sencilla para una cuestión compleja. Todas las partes deben, siguiendo la visión de una seguridad común, global, cooperativa y sostenible y teniendo en cuenta la paz y la estabilidad del mundo a largo plazo, contribuir a forjar una arquitectura de seguridad europea equilibrada, eficaz y sostenible. Todas las partes deben oponerse a la búsqueda de la seguridad propia a costa de la seguridad de los demás, evitar la confrontación en bloque y trabajar juntas por la paz y la estabilidad en el continente euroasiático.

3. Cese de las hostilidades. El conflicto y la guerra no benefician a nadie. Todas las partes deben mantener la racionalidad y actuar con moderación, evitar avivar el fuego y agravar las tensiones, y evitar que la crisis se deteriore aún más o incluso se descontrole. Todas las partes deben apoyar a Rusia y Ucrania para que trabajen en la misma dirección y reanuden el diálogo directo lo antes posible, con el fin de desescalar gradualmente la situación y, en última instancia, alcanzar un alto el fuego completo

4.- Reanudar las conversaciones de paz. El diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis ucraniana. Deben fomentarse y apoyarse todos los esfuerzos que conduzcan a la resolución pacífica de la crisis. La comunidad internacional debe seguir comprometida con el enfoque correcto de promover conversaciones para la paz, ayudar a las partes en conflicto a abrir la puerta a un acuerdo político lo antes posible y crear condiciones y plataformas para la reanudación de la negociación. China seguirá desempeñando un papel constructivo en este sentido.

5Resolver la crisis humanitaria. Deben fomentarse y apoyarse todas las medidas conducentes a aliviar la crisis humanitaria. Las operaciones humanitarias deben seguir los principios de neutralidad e imparcialidad, y las cuestiones humanitarias no deben politizarse. Hay que proteger eficazmente la seguridad de los civiles y establecer corredores humanitarios para evacuar a los civiles de las zonas de conflicto. Hay que esforzarse por aumentar la ayuda humanitaria a las zonas pertinentes, mejorar las condiciones humanitarias y proporcionar un acceso humanitario rápido, seguro y sin trabas, con vistas a prevenir una crisis humanitaria a mayor escala. Se debe apoyar a la ONU para que desempeñe un papel de coordinación en la canalización de la ayuda humanitaria a las zonas de conflicto.

6. Proteger a los civiles y a los prisioneros de guerra. Las partes en conflicto deben acatar estrictamente el derecho internacional humanitario, evitar atacar a civiles o instalaciones civiles, proteger a las mujeres, los niños y otras víctimas del conflicto, y respetar los derechos básicos de los prisioneros de guerra. China apoya el intercambio de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, y pide a todas las partes que creen condiciones más favorables para ello.

7Mantener la seguridad de las centrales nucleares. China se opone a los ataques armados contra las centrales nucleares u otras instalaciones nucleares pacíficas, y pide a todas las partes que cumplan el derecho internacional, incluida la Convención sobre Seguridad Nuclear, y eviten resueltamente los accidentes nucleares provocados por el hombre. China apoya al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para que desempeñe un papel constructivo en la promoción de la seguridad y la protección de las instalaciones nucleares pacíficas.

8. Reducir los riesgos estratégicos. Las armas nucleares no deben utilizarse y no deben librarse guerras nucleares. Hay que oponerse a la amenaza o al uso de armas nucleares. Hay que prevenir la proliferación nuclear y evitar las crisis nucleares. China se opone a la investigación, desarrollo y uso de armas químicas y biológicas por parte de cualquier país y bajo cualquier circunstancia.

9. Facilitar las exportaciones de grano. Todas las partes deben aplicar plena y eficazmente y de forma equilibrada la Iniciativa de Granos del Mar Negro firmada por Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU, y apoyar a la ONU para que desempeñe un papel importante a este respecto. La iniciativa de cooperación sobre seguridad alimentaria mundial propuesta por China ofrece una solución factible a la crisis alimentaria mundial.

10. Poner fin a las sanciones unilaterales. Las sanciones unilaterales y la máxima presión no pueden resolver la cuestión; solo crean nuevos problemas. China se opone a las sanciones unilaterales no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU. Los países relevantes deben dejar de abusar de las sanciones unilaterales y de la «jurisdicción de armas largas» contra otros países, para hacer su parte en la desescalada de la crisis de Ucrania y crear las condiciones para que los países en desarrollo hagan crecer sus economías y mejoren la vida de sus pueblos.

11. Mantener estables las cadenas industriales y de suministro. Todas las partes deben mantener seriamente el sistema económico mundial existente y oponerse a utilizar la economía mundial como herramienta o arma con fines políticos. Se necesitan esfuerzos conjuntos para mitigar los efectos indirectos de la crisis y evitar que perturbe la cooperación internacional en materia de energía, finanzas, comercio de alimentos y transporte y socave la recuperación económica mundial.

12. Promover la reconstrucción post-conflicto. La comunidad internacional debe tomar medidas para apoyar la reconstrucción post-conflicto en las zonas en conflicto. China está dispuesta a proporcionar ayuda y a desempeñar un papel constructivo en este empeño.




viernes, 24 de febrero de 2023

¡Alerta! Asaltan estudiante y roban su instrumento musical.

 José Lázaro Álvarez, profesor de la Escuela Nacional de Arte en La Habana, hace un llamado a todos los Luthiers, profesores de música y, especialmrnte, de flauta a que estén alertas por si alguien les propone flautas o sus componentes que pudieran pertenecer a los instrumentos de dos estudiantes   asaltados y despojados forzosamente de sus pertenencias por delincuentes durante el día de ayer. 

Así escribe Lázaro: "Por favor todo el que pueda que comparta. Asaltaron a dos alumnos de la ENA y les robaron sus flautas🤬 Todos sabemos lo que cuesta comprar un instrumento y el sacrificio que pasamos para poder tenerlos. Si a alguien le proponen alguna flauta con estas características, por favor contactarme🙏🏻"

Las características de las flautas son: 

 Flauta Yamaha serie 322 sistema pata abierta de Si. 

Flauta Amstrong sistema abierto lineal pata de Do.

Niurka González Núñez, la destacada flautista concertista  cubana que integra además la agrupación acompañante del trovador Silvio Rodríguez, también comparte el llamado de alerta.




jueves, 23 de febrero de 2023

Crónica de madrugada.

Cinco años produje en vivo la programación en vivo  de las madrugadas en Radio Granma, emisora de mi natal Manzanillo. Y de ese periodo, llegué a trabajar setescientos días consecutivos. La madrugada del domingo realizaba Sonido Abierto, una especie de revista musical. A la una después de medianoche de lunes a sábado,  comenzaba Mundo Musical, una discoteca en la que, primero Marzo Enrique Rivero y, luego,  Rocles Figueroa Vega, conversaban en directo con los oyentes "de lo humano y lo divino" mientras le compartíamos música diversa. 

Que un locutor  intercambiara telefónicamente en vivo y directo con los oyentes era algo prohibido entonces por ese zombie llamado ICRT -no sé ahora por dónde andará ese absurdo. En aquella época yo era una especie de "niño consentido" por la Tia Yoyi (Georgina Mendoza, entonces directora de la emisora) y los jefes, menos jefes que ella, se hacían "los de la vista gorda", -mejor, el "oído sordo"-, lo cual no impediría que me "desaparecieran" si alguien me soltaba una obsenidad al aire o un "abajo..."  en fin, algo o alguien que de ningún modo podría permitirse que estuviera abajo. 

Con todo y el riesgo, era divertido y, sin saberlo, usábamos, sin que tuviéramos conciencia,  el teléfono analógico y los transmisores de AM y FM como especie de antecedentes de las redes sociales. 

De tal modo pude conocer a una instructora de teatro enferma de hepatitis a la que, cada noche de su convalescencia, hubo que radiarle una canción de Ricardo Arjona. Aquella señora, creo que de nombre Iluminada, que eventualmente nos recitaba versos de amores imposibles aderezados con melodías de Silvio,  Pablo y Liuba. Los custodios eran nuestros más fieles oyentes. Y los panaderos, nuestros preferidos. Entonces un pan no tenía precio de botija y alguno nos regalaban.

De regreso a casa, cerca de las tres, cuando no tenía la presión de entrar a trabajar temprano en la mañana, me desvíaba exprofeso de mi ruta. Caminaba sin plan.  Hurgaba con el oido los suspiros de la noche. Manía de director de radio era regodearme en un plano hasta su disolvencia, a veces, o hasta el cross-fade con otro.¡Qué no habré escuchado! Desde el sollozo de una madre por la fiebre de su hijo hasta los gritos voluptuosos de una pareja en pleno orgasmo. 

Una de esas madrugadas creo verlo. Primero  oírlo. Es un mulato alto y flaco, vestido de hilo blanco y zapatos de dos tonos. Taconea en la esquina de las calles Maceo y Luz Caballero. Baila con estilo flamenco una música que sólo para él vibra. La luna lo moja. Salpica el eco de sus palmadas. Un ratón doméstico desde el fondo de una cloaca, la gata que hace instantes lo perseguía, un par de cocuyos y yo somos sus únicos espectadores. 

La primera vez sonrío y continúo loma arriba hacia mi casa. Una semana después, allí está nuevamente con sus dedos largos y expresivos y, me doy cuenta, unas castañuelas. 

Decido entrevistarlo. 

Enciendo la grabadora portatil y comienzo a conversar.... 

No espero al lunes para  llevar el casete a editar al estudio número dos de Radio Granma sino que regreso ese mismo amanecer de domingo. Solo puedo reproducir mis preguntas, los grillos y la brisa por respuesta. Y el maullido lastimoso de una gata que ha perdido su presa. 

Anduve tiempo preocupado con la sospecha de que podría haber debutado con esquizofrenia. Luego, no sé por qué ni si apresuradamente, deseché la idea. Nunca más me volví a encontrar con el bailarín de flamenco. Esa misma semana Yoyi me llamó a su oficina y me puso a dirigir la revista cultural Qué tal Manzanillo. Dejé de realizar programas en vivo de madrugada...

miércoles, 22 de febrero de 2023

Amor y Literatura en tiempos de Yagrumas

Por: María Fernanda Ferrer

El próximo viernes 24 de febrero, a las 4:30 de la tarde, en la sala Abre la Muralla del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en La Habana Vieja, la reconocida trovadora Rita del Prado ofrecerá su segundo concierto de un ciclo de presentaciones –mensuales y que se extenderá hasta el venidero mes de junio- titulado Tiempo de yagrumas.

En esta oportunidad tendrá como invitados a la narradora, poetisa y guionista Olga Marta Pérez, Premio Nacional de Edición; al escritor, repentista, poeta e investigador Alexis Díaz Pimienta y a la tresera, pedagoga y cantautora Enid Rosales.

Rita tiene previsto un recorrido por canciones de su autoría vinculadas con el amor y la literatura, entre ellas varios poemas que ha musicalizado del inmenso Eliseo Diego (1920-1994) y algunos temas correspondientes al EP Habaneros del Prado, coincidiendo con el lanzamiento en plataformas digitales de ese trabajo que nació en colaboración con su hermano, el arquitecto Aníbal del Prado, y que es una mirada histórico/arquitectónica/musical de la Habana a lo largo de sus cinco siglos de existencia. 


Ese día será la ocasión propicia para dejar oficialmente emplazado en la sala Abre la Muralla del Centro Pablo un mural de realización colectiva (acrílico y óleo sobre tela, de 1.65 x 60 cm) concebido durante la pandemia y en el que participaron diez relevantes artistas visuales cubanos: Eduardo Roca Salazar (Choco), Eduardo Abela, Alicia Leal, José Omar Torres, Diana Balboa, Betzi Arias, Yasbel Pérez, Roberto Daniel, Andy Rivera y Ernesto Rancaño, lamentablemente fallecido en 2022. 

La entrada es gratuita y el Centro Pablo está ubicado en la calle Muralla No, 63, entre Oficios en Inquisidor, en La Habana colonial.

lunes, 20 de febrero de 2023

Luego de ver "El Caso Padilla", Prefiero Amar

A unas horas de cumplir 50 años -como si tal tuviera una trascendencia que no tiene- he visto, fortuitamente, El Caso Padilla, el documental de Pavel Giroud. 

Puedo entender -porque lo he estudiado y el propio documental lo da- el contexto histórico. Pero sé que no podré acercarme siquiera a la atmósfera psicológica -con todo y el montaje y la fotografía del audiovisual- ni aun haciendo acopio de todo el arsenal empático que pueda tener.  Y lo sé porque todos los senderos de mi reacción me conducen a juzgarlos: ¡Qué sarta de pendejos!¡Y Padilla: el pendejo mayor! Y con esa blasfemia seguramente estoy siendo injusto, profundamente injusto. ¡Claro que lo estoy siendo! Más no puedo ser deshonesto y decir que los comprendo, que no les quedaba otro camino -que a Heberto Padilla ¡Su esposa!- no les quedaba otra opción que aquella brutal autoflagelación sólo comparable, quizás, con la que la Santa Inquisición  logró se hiciera Galileo Galilei. 

No puedo solidarizarme con la cobardía ¡No puedo aun cuando nadie  haya puesto mi cuota de valentía jamás al límite  como se la pusieron a esos hombres y mujeres aquella noche de 1971. 

Y enseguida me pregunté qué hubiera hecho yo mismo en una circunstancia como esa, con la presión -represión- que pendía sobre esos hombres y mujeres, casi todos, de especial sensibilidad. No sé que hubiera hecho yo mismo. Sí sé que, si hubiera hecho lo de Padilla, hubiera sentido un asco terrible por mi propia ignominia, un asco que me hubiera acompañado toda la vida, si es que se puede tener vida después de eso. 

 Por suerte, el perfil de Facebook de una amiga, V Ligeia Poe, me salva al compartir el siguiente video de Aute, esta noche, vísperas de mis 50 años... 

¡Gracias, hermanita, de verdad! ¡Y gracias Aute!


Me dice el corazón

Que no soy de este planeta

Que caí de algún cometa

Fuera de circulación


O acaso sea un clon

De algo así como un salvaje

Que articula algún lenguaje

De una extraña dimensión


Porque sucede

Que entre la fe y la felonía

La herencia y la herejía

La jaula y la jauría

Entre morir o matar

Prefiero amor, amar

Prefiero amar, prefiero amar

Prefiero amor, amar…


También pudiera ser

Que me esté volviendo loco

Porque me pegó el siroco

De la levedad del ser


Y qué le voy a hacer

Si me falla alguna pieza

Por creer que la belleza

No se rinde ante el poder


Y así sucede

Que entre la fe y la felonía

La herencia y la herejía

La jaula y la jauría

Entre morir o matar

Prefiero amor, amar

Prefiero amar, prefiero amar

Prefiero amor, amar


Y puestos a elegir

Entre el oro y el parnaso

Yo me pido ser payaso

Mago, acróbata o faquir


O acaso un elixir

Con orgiásticas burbujas

O la bola de las brujas

Donde sueña el porvenir


Porque sucede

Que entre la fe y la felonía

La herencia y la herejía

La jaula y la jauría

Entre morir o matar

Prefiero amor, amar

Prefiero amar, prefiero amar

Prefiero amor, amar

Prefiero amar, prefiero amar

Prefiero amor, amar

Luis Eduardo Aute


sábado, 18 de febrero de 2023

Otraciterías XVIII

 Vicente Canta sus 70



Elección que trajo Francis.

- Elije un color..., azul
- ¿?
- Elije un color..., azul
- ¿Azul o que?
- Ya... vamos..., debes responder azul. Elije un color..., azul
- ¿Pero como voy a elegir un color con solo un color?
- Responde azul. Elije un color..., azul
- Pero es que a mi no me gusta el azul.
- ¿Cómo no te va a gustar el azul, del cielo, del mar? Elije un color..., azul
- Pero es que no es una elección...
- Estas mal ciudadano, nuestros sabios ya han elegido por ti, solo falta que confirmes. Responde azul..., Elije un color..., azul


Armando la matemática nuestra de cada día.

Del Trigo Ruso , el pan y sus cuentas.

De una tonelada de trigo se obtienen 0.75 t de harina. Con un kg de harina se obtiene 1.1 kg de pan ,

El pan normado es de 80 gramos, osea 0.08 kg.

De 25 000 t de trigo se logran 18 750 t de harina y 20 650 t de pan, q serían 20 650 000 kg de pan, o 257 millones de pan de 80 gramos.

Entre los 11 millones de cubanos serían 23.43 panes por persona. Por cuestiones propias de pérdidas de transportación, manipulación y producción redondee a 23 panes.

23 panes normados por persona


jueves, 16 de febrero de 2023

Brevísima indagación sobre el cotilleo

 Supongo que el cotilleo siempre existió. ¿Acaso no habrían runrunes entre la soldadesca aquea acerca de los motivos de Agamenón o el dolor de Aquiles por la muerte de Patroclo?¿Cuánto influirían las intrigas cortesanas de alcoba en los destinos de cientos de miles de europeos entre El Renacimiento y La Modernidad? 



Nadie se explica por qué la TV estatal de un país nutricionalmente sobreviviente -me enteré ayer que van a autorizar la importación privada de ¡azúcar de caña! ante la imposibilidad de que Azcuba satisfaga la demanda- se empeña en proponernos recetas de cocina con ingredientes y productos inaccesibles para la mayoría de sus televidentes. Y ante la incertidumbre, los seres humanos, casi siempre tuvimos dos caminos: la fe que puede conducir al fanatismo, y/o cotillear.

A la indagación sobre el choteo de Mañach, debió de seguirle la indagación sobre el cotilleo en Cuba. Julio Girona, el artista manzanillero universal, nos cuenta acerca de aquellas tertulias en la acera de su casa a inicios del siglo pasado. Se comenzaba hablando de historia tremebundas y fantasiosas -muertos, aparecidos- y se terminaba escrutando la vida lo mismo de personalidades públicas que de la alegre querida del billetero de la esquina. 

Siempre hubo y habrá cotilleo incluso en los ámbitos más éticos y solemnes. El presidente del tribunal académico le pregunta a su amiga del pantry -la que le sirve el cafecito cada mañana- si tal doctorante no pudo cortarse los pelos de las fosas nasales para realizar su brillante defensa de tésis. Y hay quien se fija más en si el trovador sonríe o anda serio, o sus zapatos son nuevos o roídos, que en la honradez y belleza de sus canciones. ¡Qué le vamos a hacer si siempre ha existido el cotilleo y, seamos honrados, hasta cierto placer causa!

Se convierte en un problema crónico cuando el cotilleo sustituye -o se confunde con- el debate serio, responsable, comprometido con acciones y resultados concretos.  Una sencilla observación participante, nos induce a la conclusión de que es proporcionalmente tan difícil pasar del cotilleo al debate fructífero como fácil pasar del debate al cotilleo. 

El segundo caso -lo fácil de pasar del debate al cotilleo- resulta  cuando las expresiones del pensamiento se quedan en la catarsis, o son meras manifestaciones del placer de decir, provocar reacciones emocionales en el otro o en uno mismo, pero con cero compromiso con activismo de cualquier tipo. Los aparatos ideológicos de los estados, poco a poco, han aprendido a distinguir el cotilleo del debate. A conveniencia estimularán el primero y tratarán de mantener el control sobre el segundo. 

Está muy jodida la cosa allí donde el cotilleo transmuta, de reacción exagerada ante un papelito anónimo, a determinar la política comunicacional de cualquier institución. Y peor la sociedad donde los cotillosos son reconocidos como agentes políticos o de cambio, marcan la agenda comunicacional del Estado, se les da respuestas  institucionales ante la opinión pública y se dedican cuantiosos recursos y programas radiales y televisivos para destruir la fe de los fanáticos en dos o tres de los más perseverantes. Mas recursos a eso que a enamorarse, con creatividad y belleza,  de la historia y los valores artísticos, científicos, humanísticos. 

Y mucho peor aun cuando, desde la institucionalidad,  se usa deliberadamente el cotilleo para evadir el impacto transformador del debate comprometido y revolucionario, entre transformadores y revolucionarios, como una droga que solapa los males de un organismo pero ni los combate ni los cura. 

Habría que, desde lo individual, tratar de superar el cotilleo. No caer en la trampa de quienes nos lo permiten por tal de que estemos entretenidos mientras, a la vez nos niegan en público el debate serio, actuante, participante, a través de las plataformas que deberían de ser patrimonio de todos. 

Da "tristeza y frío" comprobar cómo algunas mentes brillantes, personas con prestigio y obra, eventualmente sucumben ante los resortes evasivos del cotilleo, se apartan de la hondura, las esencias, y le siguen el ritmo lo mismo al odio impostado que al poromponpón. Ya lo dijo el trovador: hay que crecer. 

miércoles, 15 de febrero de 2023

A propósito del proyecto de ley de comunicación social.

 Releyendo viejos escritos, me di cuenta de que ya hace más de diez años di me opinión acerca del proyecto de ley de comunicación social. Lo siguiente es un fragmento de mi libro Ideologética de la Radio en Cuba. ¿El último reducto del Quinquenio Gris?



Tal vez las respuestas la tenga Pepito[1], el personaje de la saga criolla de Elpidio Valdez. Cuando Pepito toca la corneta mambisa, cualquier niño cubano identifica la patria en el clarín. No importa si ese niño ahora es joven o viejo, o vive en Little Havana, Guanabacoa o Cayo Hueso; la corneta de Pepito, tocando a bota silla o a degüello, significa Cuba, y con Cuba, una serie de polisemias propias de nuestra peculiaridad nacional.

Juan Padrón hizo que Pepito tocara la corneta desde el siglo XIX de redención y épica. Cada vez que vimos la luz de su saga, Juan Padrón logró conciliar el carácter formativo de su animado –aquí formativo significa ideo-político-, con  el goce-perceptivo del cubano en Revolución… ¡Caramba, pero si en este libro hablamos de radio y no de cine! ¿Por qué aparece ahora el fantasmilla de Juan Padrón?

Debe ser porque Elpidio Valdez forma parte del universo simbólico del cubano, porque su creador –como nadie-, realizó un aporte desde el arte al patriotismo de varias generaciones y, sin embargo, nunca sus personajes nos dijeron un discurso político, nunca nos arengaron, nunca se nos presentaron en blanco y negro.

¿Hubiera pasado Elpidio Valdez al universo simbólico del cubano si en vez de decir: Hasta la vista, compay, se despidiera, según el criterio de la norma lingüística radiofónica con un: Hasta la próxima, compañero? ¿Qué hubiera sido de un Elpidio Valdez engolado, con dicción perfecta, graduado de nivel superior para cumplir su requisito comunicante, pelado al rape, heteronormado y ateo furibundo? O un  Elpidio Valdez ajustado a una ficha técnica que le dictara a Padrón a los cuántos minutos Resoples debe recibir un balazo en el diente o a los cuántos cuadros Pepito debe sonar la corneta… ¿Sería posible contribuir al goce-perceptivo del niño cubano y, a la vez, a la formación ideo-política del futuro hombre nuevo, con tanta rigidez?

Evidentemente hay una concertación simbólica entre el perceptor y el emisor, ambos bajo la circunstancia social común de un país en cuyas escuelas se ha recitado a niños y adolescentes la papilla ideológica por demasiado tiempo. Esta concertación, no necesariamente tiene que partir de vivencias comunes –aunque las vivencias comunes los acercaría más y mejor-, también puede propiciarse si la institución –o sea: el medio de comunicación- poseyera mecanismos sociológicos con los que se pudiera compartir las expectativas psicológica, cultural y social de los perceptores, más una postura comunicativa favorecedora de la participación interactiva en busca de la cohesión ideológica,  en vez de pretender la cohesión ideologética a través de la coerción o la manipulación.

Jean D’ Arcy, en 1969, advierte: llegará el día en que la Declaración Universal de los Derechos Humanos tendrá que abarcar un derecho más amplio que el derecho del hombre a la información, inicialmente planteado (en 1948) en el artículo19. Este es el derecho que tiene cada hombre a comunicarse. Pero a la tesis de D’ Arcy, le falta el complemento de modo, porque a ese día difícilmente se llegará sin la rebelión simbolizante –actuante-, de los manipulados.

Si un país tiene posibilidades de luchar por ese día es Cuba, si una plataforma  político-legislativa está enunciada en aras de promover el derecho a la comunicación, es la cubana.

La Constitución de la República de Cuba, declara en su capítulo primero: “Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como República unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana”. La Carta Magna cubana, se inspira en el principio martiano: “Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”. [Respeté aquí el texto original, escrito antes de que se enunciara la nueva constitución]

  Y ese culto a la dignidad plena del hombre pasa, ineludiblemente, por el ejercicio de cada ciudadano de su derecho a la expresión –actuante, participante-, disfrutado, no según los cánones neoliberales o seudo-democráticos del Imperialismo o la Santa Ideologética,          sino en el sentido que nos plantea Luis Ramiro Beltrán: "la comunicación en calidad de proceso de interacción social democrática que se sustenta en el intercambio de símbolos por los cuales los seres humanos comparten voluntariamente sus experiencias bajo condiciones de acceso libre e igualitario, diálogo y participación"

Tal aspiración democratizadora conduciría a un proceso de ideologización, no en términos de lo que Marx y Engels nos advierten en “El manifiesto comunista” y “La ideología alemana”, no en términos de falsa conciencia, sino en tanto multiplicidad de interpretaciones y representaciones de nuestra realidad elaboradas por cada cubano, compartidas en la nación en las circunstancias actual y futura, que contribuyen a modificar nuestro contrato social. La ideología de los cubanos sería trascendente, relevante socio-políticamente, desde su materialidad, en nuestras manifestaciones expresivas, y en el grado de elaboración social que la nación logre como resultado de esas manifestaciones expresivas, en el cambio dialéctico y orgánico del contrato social de la nación, y en la actuación responsable del Estado en correspondencia con ese cambio. ¡He aquí el propósito de nuestro Grito nacional!

A esta altura, a uno no le queda otro remedio que hacerse la pregunta ineludible, la que se hicieron nuestros abuelos cuando la ofensiva del 68, la que se hicieron nuestros padres en 1990, la que se harán un día nuestros hijos y nietos: ¿Dónde estamos? ¿En qué punto de ese tránsito escabroso entre el ejercicio de la libertad a planazos de la dictadura del proletariado al ejercicio de  la libertad responsable del socialismo, estamos en Cuba?

Si fuéramos a medir la distancia recorrida según las concepciones de la radiodifusión cubana –institución social, en su condición de medio de comunicación-, entonces estaríamos más cerca todavía de los  pavónicos del Quinquenio Gris que del socialismo. Pero afortunadamente, Cuba cambia.  Poco a poco la nación ha aprendido a vivir con las escaseces materiales del bloqueo norteamericano; pugna en su afán de superar rezagos de racismo, homofobia, intolerancia en las relaciones sociales, dogmatismo y burocracia en la gestión social consideradas las escaseces mentales del bloqueo interno.  De tal modo, ese cambio tironea nuestra espiritualidad hacia el ejercicio responsable de la libertad, mientras la radiodifusión sigue tironeando en sentido contrario.

De hecho, el principal reto ideo-político del Estado cubano en función de la actualización del papel de los medios de comunicación, en general, y la radiodifusión, en particular, está en la eliminación del “trauma de los setenta”  en la gestión administrativa y la socialización de la creación ideo-estética. La incorporación de graduados de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación del Instituto Superior del Arte  a las estructuras de dirección de las emisoras en los territorios donde exista esa fortaleza, el vínculo real y constante –no aparente ni eventual- con las vanguardias intelectuales de cada localidad y, sobre todo, el paso del sistema radiodifusor  de la seudo-cultura de la retórica a la cultura de la interactividad, deben constituir las trincheras de la resistencia anti-hegemónica, anti-imperialista en los medios. Y eso será posible disminuyendo la jerarquía de los pavónicos, quitándoles la posibilidad de decidir. Entendiendo la ideología como la razón de todos expresada, dejando atrás la Santa Ideologética de la razón de unos transmitida en un contexto nacional donde la gente está aprendiendo a debatir, a expresar sus criterios, a ejercitar su derecho a la comunicación, pero paradójicamente no encuentra medios de comunicación para socializar su pensamiento, a excepción de una o dos páginas en dos o tres periódicos nacionales. Ya no es posible la enseñanza de “lo que deberíamos haber alcanzado” en vez de la conciliación y socialización de “lo que en realidad hemos alcanzado” para sobre esa base proyectar el futuro de la nación con la convicción de que la Revolución –a pesar de la ideologética y los ideologéticos–  ha ido forjando un pueblo maduro, capaz de autorregularse y desarrollarse a si mismo horizontalmente.

Y en este sentido, en la radiodifusión, necesitamos con urgencia incorporarnos a ese cambio, encontrar una alternativa que tironee en pos de la libertad responsable.

Tal alternativa implica, por supuesto, el escrutinio del paradigma comunicacional que ha sustentado la gestión radiofónica en la Cuba revolucionaria, la supresión de cualquier mecanismo de sometimiento anti-creativo, una evolución radical en el estilo de dirección del ICRT [Aquí sería "Instituto de Comunicación Social] que ponga al artista, al comunicador, en el centro del compromiso radiofónico no sólo en el discurso y la retórica, sino además en la praxis, con el respeto cotidiano y sistemático a su experiencia radialista. Implicaría que los asesores dejen definitivamente de ser “revisores” de cada emisión –fundamentalmente en los territorios-, y se conviertan en estudiosos de la relación de la emisora con su entorno, o sea: en dramaturgistas, según la experiencia del Centro Nacional de las Artes Escénicas.

En fin, simple y llanamente, abramos los micrófonos a la inteligencia común forjada por la Revolución para que se manifieste sin tapujos, sin filtros o tamices sobre las temáticas en las que precisamente no existe unanimidad de criterios en nuestra sociedad. Una especie de gigantesca asamblea de rendición de cuentas aderezada con los componentes del lenguaje radial y la utilización, a favor de todos, de los universos discursivos y simbólicos de la nación cubana, lo cual no está regido en absoluto con asumir la condición estética de la realización, sino por el contrario, implica un reto mayor para el artista, un reto que trasciende su visión particular, para aceptar el empeño de embellecer con la visión de su entorno, con la ideología  de su cobertura, la cual, el radialista, también conforma.

 



[1] Personaje de la saga de Elpidio Valdez. Pepito es un niño que toca la corneta en una tropa de luchadores por la libertad de Cuba contra la metrópoli española en el siglo XIX.


martes, 14 de febrero de 2023

Este 14 de febrero: Pablo una vez más.

Por: Leonardo Depestre Catony

El chico, el muchacho, el hombre, el héroe cuyo nombre lleva este Centro Cultural, Pablo de la Torriente Brau, fue un cultivador de la amistad y del amor.  Y aunque toda fecha es válida para recordarlo, esta del 14 de febrero resulta especial.


Atlético, deportista universitario, con un perfil que él aseguraba recordaba el del galán cinematográfico John Barrymore, popular, entusiasta y con vena de escritor, Pablo tuvo que haber cautivado a Teté Casuso, y en verdad lo hizo desde  tempranamente, pues ella era once años más joven. Pero a Pablo también lo cautivó la simpatía de Teté, sus ojos azules, su niñez en un medio rural, su gusto por la naturaleza, su constante disposición de acompañarlo siempre, su para nada inatendible capacidad de escribir bien, de sonreírle y vitorearlo  desde las gradas cuando él se enfrascaba en los encuentros de rugby, un deporte fuerte, viril y del cual se podía salir fácilmente con un ojo amoratado o una costilla rota.

Se conocieron hacia 1920 en un punto perdido de la geografía oriental de la isla llamado Sabanazo, porque aunque Teté nació en la localidad de Madruga, en La Habana, su padre, que formaba parte de un equipo de ingenieros constructores de líneas férreas para el transporte de caña a los centrales azucareros, se veía precisado a mudar con la familia hacia los más recónditos parajes. Y en cuanto a Pablo, andaba por “allá” en un trabajo transitorio, que tomaría como una aventura.

El reencuentro con Pablo ocurriría años después, en La Habana. Desde su etapa de estudiante fue Teté una joven de intensa participación en la vida política, en las protestas estudiantiles, en la oposición al gobierno de Gerardo Machado. También ella poseía condiciones de líder, e ingresó en el Ala Izquierda Estudiantil. Teté y Pablo constituyeron una pareja identificada en amores e ideales. 

En febrero de 1930 Pablo le dedica sus cuentos incluidos en el libro Batey. Allí se lee: ¡Para Teté Casuso, muchacha! El 19 de julio se casan en la parroquia de Punta Brava, donde vive la familia de ella, y es padrino de la boda el doctor José María Chacón y Calvo, una de las más importantes personalidades de la cultura cubana del siglo XX. 

El 3 de enero de 1931 Pablo es detenido junto a otros líderes del estudiantado universitario y confinado en el Castillo del Príncipe. Dos meses después se le traslada a la cárcel de Nueva Gerona, en Isla de Pinos. 

En adelante, la existencia de Pablo se fragmenta en capítulos bien definidos: reclusión en Isla de Pinos, libertad en Cuba (de pleno ejercicio periodístico), exilio político (por dos veces, en Norteamérica) y de capítulo final, su partida a España.  

En los capítulos de reclusión tiene a Teté, quien le “escribió una carta cada día en los dos años de prisión”, como el propio Pablo expresa. Durante su excarcelación, que transcurre en Cuba y es para Pablo un período de intenso bregar político,  tiene a Teté nuevamente junto a sí, compartiendo riesgos. Durante el primer exilio, al igual que durante el segundo, otra vez Teté se mantiene inseparable de Pablo.  

En 1934 aparece el cuaderno titulado Versos míos de la libreta tuya. Son los poemas escritos por Teté para Pablo. Él escribe en el prólogo: “En realidad Teté Casuso es una muchacha loca que hace lo que le da la gana siempre. Cuando era chiquita y ahora cuando es una muchacha que hasta poetisa resultó”. Más adelante Pablo destaca en los versos de Teté “una honda vibración lírica y una espontaneidad poco común”. 

Ella le escribe el poema titulado “Llama”, recogido en el libro, del cual reproducimos las tres primeras líneas:

Se han dorado mis ojos con la eterna fascinación del fuego

que me besó en la cara

y estoy vibrante, loca, como la llama.


Luego vienen episodios más conocidos que solo citaremos, hasta la partida de Pablo hacia España como corresponsal de guerra en la contienda civil que allí se libra, y la muerte del miliciano Pablo en combate, en diciembre de 1936, en Majadahonda.

Después ella seguirá siendo Teté, la portaestandarte de los homenajes póstumos a Pablo,  oradora vibrante,  depositaria de su documentación, veladora —entre muchos amigos— de su memoria. 

Y después, ella seguirá su vida, siempre activa dentro del acontecer nacional. Pero ese “después” no nos concierne. De todos modos, si de historias de amor se trata, esta de Pablo y Teté da para una película.

domingo, 12 de febrero de 2023

A 9 años de su desaparición física, Santiago Feliú (Santi)

Este es Santiago Feliú
-mira tú-
que aprendió el punto al revés
-ya tú ves-
aspirante inhalador
-del amor-
trovador universal
-no está mal.

Silvio Rodríguez Domínguez 

15, junio, 1999.



Gracias a Marcelo Matamala puse esta entrada

sábado, 11 de febrero de 2023

Habemus eBooks

 La Muralla se abre para los lectores de ebooks en la Feria Internacional del Libro de La Habana.

El Domingo 12 de Febrero, a las 10 de la mañana,  el Centro Pablo de la Torriente Brau, ubicado en la calle Muralla (abierta también al amor) entre Oficio e Inquisidor (¡Vaya entrecalles!) en La Habana Vieja, los invita a la presentación y entrega gratuita de los libros electrónicos: 




Con la actuación del trovador Augusto Blanca y las palabras de Joaquín Borges Triana y Victor Casaus

[Ah, y sin andarlo diciendo mucho que ya hay tikets repartidos, coleros y cuidadores de colas: ¡Tenemos discos de Silvio para vender!]

 


 

jueves, 9 de febrero de 2023

Un recuerdo por la pelota y el estructuralismo.

   La primera vez que escuché hablar del enfoque estructuralista en las Ciencias Sociales, fue a una joven -joven hace casi 30 años-  profesora y doctorante de la Universidad Central de Las Villas   en un evento de la AHS y la UNEAC llamado Contrapalabras que organizó mi amiga, la poetisa manzanillera Juventina Soler Palomino.



Nos contó aquella doctorante de la UCLV que, segun el bueno de Levi-Strauss- la definición de estructura es la manera en que se encuentran distribuidas las partes de un todo y su relación entre ellas

A los estructuralistas no les cuadran las ideas del subjetivismo, el historicismo y el humanismo que constituyen esencias de las interpretaciones de la fenomenología y del existencialismo. Intentan reproducir en las Ciencias Sociales, los procedimientos de las ciencias físicas. Tratan de elaborar estrategias de investigación capaces de explicar las profundas -no evidentes- relaciones sistemáticas y constantes que existen en el comportamiento humano, individual y colectivo, y a las que dan el nombre de estructuras

 Si la nación denominada Cuba es el todo entonces: cada uno de sus estamentos -y el modo complejo no evidente en que interactúan, se manifiestan y se vuelven reconocibles en los planos ontológicos, teleológicos y axiológicos- sería la estructura cubana.

Porque otro asunto inherente a estos majaderos estructuralista es la relevancia epistemológica (referida al enunciado y competencia científica del estudio de los problemas) de la diferenciación de planos. En aras de que esta entrada no resulte tan metatrancosa, me centraré -hablando de centros- en los de los extremos -uno y tres- o sea, en los planos ontológico y axiológico. (Vamos a dejar la teleolología para otro amanecer)

Un tal Gutiérrez, promulgó en 1984 que, en el plano ontológico, el estructuralismo representa la naturaleza de la realidad, o sea, aquello que existe y se manifiesta a través de estructuras. De modo que el objeto de estudio desde el plano ontológico, el estructuralista lo asume   como un conjunto de elementos que forman una estructura, con leyes internas que determinan su composición.

Si del todo que  Cuba constituye vamos a estudiar el beisbol, éste será considerado una estructura compuesta por los diferentes órdenes y elementos internos (variables) que lo componen -jugadores, estrategias, logística, impacto, expectaivas, resultados- pero, puesto que el beisbol es un elemento esencial -es Patrimonio Cultural de la Nación- de ese todo denominado Cuba, entonces para el enfoque estructuralista es menester relacionarlo con otros elementos externos al besibol mismo como la economía (producción azucarera incluida), la salud pública y la tranquilidad ciudadana, para intentar llegar a la descripción de una porción de la realidad manifiesta por ese todo denominado Cuba.

Obviamente, para quien desconozca o niegue -conociéndole- la potencialidad del enfoque estructuralista en el estudio de las problemáticas sociales, se trataría solo de mezcla y galimatías. O de malas intenciones cuando el estructuralista por formación -o por mera intuición- relaciona, por ejemplo,  la perniciosa falsa unanimidad de nuestro Parlamento con el modo de "elegir" los parlamentarios, o que sólo hayan aplicado medidas administrativas a los responsables de la muerte de diez bebés con un presunto sentimiento de que, quienes no proceden en lo penal, no lo hacen porque, en su fuero interno, también se saben responsables de esas muertes. Y ya aquí caemos en el tres de esta entrada: el plano de lo axiológico o la manera en que los estructuralistas conciben los valores para su estudio.

Los valores aquí constituyen una metáfora piramidal en la cual cada estructura inferior es condicionada por la estructura superior y, a la vez, se constituye en elemento de esa estructura superior. Volvamos a la pelota para entenderlo: 

Los valores asociados a la manera exitosa de jugar beisbol -entiéndase por exitosa: jugar bien y obtener resultados apreciables por los aficionados- están condicionados por los valores que la sociedad induce en los jugadores, directivos, etc... Y, a la vez, los valores que se manifiesten por los resultados del besibol constituyen elementos de ese todo denominado Cuba. Así mismo resultaría para otros elementos esenciales -también Patrimonio de la Nación- como la producción azucarera, o logros denominados conquistas del socialismo  como la Salud Pública o la tranquilidad ciudadana. Entonces para el enfoque estructuralista relacionarlos no se trata de mezcla a ultranza ni de malévola intención, sino de la búsqueda de las complejas conexiones entre estos en tanto elementos de un sistema amado denominado Cuba.

Comprendo que haya espíritus poco preparados para aplicarnos un enfoque estructuralista como nación más allá de que algunos pudiéramos ser o actuar como tirios o troyanos-incluso, a veces, pudiéramos actuar como ambos a la vez,-, entiendo que es duro -hasta dañino desde la perspectiva del equilibrio psicológico- profundizar en la realidad y las múltiples y complejas relaciones entre los elementos que interactúan en nuestra Cuba actual. Uno llega a asustarse cuando, desde el enfoque estructuralista, se pregunta cómo puede una adolescente llegar a ser asesinada a la entrada de una estación de policía en Cuba, más allá de si los agentes que allí estaban tuvieron o no la oportunidad física  de evitarlo. ¿Cuántos mecanismos y ¡estructuras de prevención! fallaron hasta llegar a ese desenlace y quiénes responden por ello?

No sé qué fue de la vida de aquella joven profesora de la Universidad Central de las Villas que me enseñó sobre esteucturalismo. Alguna vez sería una de miles de estudiantes, una de miles de graduados, una de miles esperanzada para, con su estudio, cambiar lo que debe ser cambiado. ¿Por dónde andará?







miércoles, 8 de febrero de 2023

La Pelota y lo que no es la pelota

Por: Julio Carranza 


Con toda franqueza es increíble lo que está pasando. Tuve la oportunidad de estar en la inauguración de la serie del Caribe la semana pasada en el nuevo stadium de Caracas y había muchas expectativas con Cuba, qué pena lo que ha pasado, tantas derrotas al hilo, con la historia que respalda al baseball cubano.


Ni azúcar, ni pelota, la mortalidad infantil impactada con los lamentables acontecimientos recientes, etc, o sea factores esenciales de los logros históricos. A eso súmale lo de la inflación, la baja productividad, las corruptelas (como la que condujo al juicio en Londres y otras), el aumento de la violencia, la falta de medicamentos, el problema de los alimentos, etc, etc, es obvio, creo, que necesitamos una discusión integral, profunda, revolucionaria, franca y sin dogmas para hacer y rápido las transformaciones necesarias, esto no son cosas aisladas, todo está conectado. 

Por supuesto que el bloqueo genocida pesa y mucho, pero el problema no se reduce de ninguna manera a eso!, en todo caso cuál es la respuesta estratégica?, en fin!, es mucho lo que está en juego y no de pelota!



martes, 7 de febrero de 2023

Morada


   Brotaba la luz sobre la cuesta de una montaña de La Maestra. Mis compañeros, nacidos en la serranía, saben que es el golpe del pilón. Érase allí el viejo en su morada, con ambos brazos amputados por encima del codo, rodeado de gallos y cafetos. Mira hacia el valle donde sale el sol. Con sus entrepiernas, aprisiona el mazo, lo levanta y aplica con precisión sobre el grano. Al rato el aroma delata la razón de su empeño, y nuestras sonrisas.

   Aquel pasaje de una de mis subidas al Pico Real del Turquino: la imagen de un centenario que, de niño, según nos contó, había vivido la reconcentración de Weyler, lo recordé hace unos días en Santa Marta, de Matanzas, cuando el amigo de monte me envía su canto de cicatriz, y el verso entona sobre una fe que ya es cascada.

   El odio puede pretender cortarnos las alas –parecía decir el mutilado cuando nos narraba cómo perdió el brazo derecho en una trifulca contra un guardia rural. Y el izquierdo tras despeñarse con parte de una arria de mulos, una madrugada de ciclón. 

   Y habíamos creído que sería veterano héroe de la guerra, y es un héroe de la paz que ya ostenta tataranietos, ha sepultado a sus perros en los alrededores de su casa, nace sobre cada tumba una orquídea. 

   Y todos los domingos lleva flores a un pequeño cementerio para conversar con su esposa desde que tenían 15 años.

   ¨Cada persona bebe cómo puede el café de sus mañanas¨, nos dice ante nuestras miradas adolescentes, indiscretas. Será porque aun con los tajos que lanza la indecencia, y a algún hijo del sol le sea negado el cielo, este hombre se yergue sobre los muñones que le han dejado sus adversarios, y va colando el amor, como espíritu reencarnado por el canto.

    Morada será, probablemente para la mayoría, el título del disco más reciente del grupo Buena Fe. Hoy 7 de febrero se lanza en las redes. Sus canciones comenzarán a circular por los teléfonos. Seguramente algunas serán hits en la radio. Morada también es Joel que le saca con una cuerda un diente de leche a La Mumi. No aparece un ratoncito para recibir la ofrenda sino el hipopótamo con su boca grande, con su panza gorda que tiene orejas chiquiticas pero no asusta a Darita, al futuro.  

    Érase una vez un sueño que se yergue sobre los muñones con cantos en sus mañanas. Israel llega a casa y comparte  la melodía de quienes, a pesar de la penumbra, no cejan por esperar la salida del sol. Y el aroma.


domingo, 5 de febrero de 2023

Viaje al Varadero que no se ve

Al Flaco le han dado fama de tener malas pulgas.  Por eso al llegar, luego de esos terribles 36 kms de sol cubano y pedaleo contra el viento  entre Matanzas y el cartel de Varadero, no hago ningun intento de acariciarlo. Recuerdo al callejero que me miraba en Catalina de Güines. Me aparté unos metros de la maltrecha carretera central y paré a desayunar cerca de las nueve de la mañana de un viernes 3 de febrero. Las dos muchachas, de veintitantos años, fueron de una amabilidad extrañísima para meseras en tiempo de escasez e inflación: 

"¿Le molesta el perrito, señor?" 

"No, para nada. Lo peor que me pasa en La Habana es tener que comer solo, y él ahora me acompaña a desayunar". 

"¿Usted es de La Habana? Nosotras creíamos que era puertorriqueño o dominicano. Por aquí se practica ciclismo pero usted no es de por aquí ni parece de La Habana. Habla cantando y da las gracias cuando lo atendemos".  

"Soy manzanillero, tan de Cuba como  lo es Catalina de Güines". 


Y se ríen cuando el callejero aprovecha mi descuido y me quita el último trozo de hamburguesa. Me regalan otro café para compensarme y me desean suerte: "Todavía le quedan cincuenta kilómetros y unas cuantas lomas hasta Matanzas", casi me grita las más joven cuando salgo en pos de Madruga donde hay un central azucarero que muele. 

Definitivamente le he caído bien al Flaco. ¿Será porque intuye el aprecio que siento por sus dueños? Cuando en la mañana salimos para la playa, el peludo nos sigue con la mirada: "Deberíamos llevarlo", pienso pero no lo digo porque aparece El Holandés Errante sobre una bicicleta de paseo de alta gama que enseguida acapara mi atención. 

Luego de una vida de jardinero y de practicar carreras extremas -de mas de 100 kms-  desde su tierra natal a otros países de Europa, se enamoró de una mulatísima modelo Estelvina, El Holandés Errante. Compró  un barco en La Florida y lo amarró a un espigón a la entrada de Varadero. Quiere que sus vecinos más apreciados: Armando, Yeyi y su familia -incluyendo al Flaco- , vayan a pasear con él por  los la Bahía de Matanzas pero las autoridades cubanas no lo permiten. La propia Mulatísima, ya con ciudadanía de los países bajos, tiene que pedir permiso para subir al barco de su marido. Pero una vez Armando pudo tocar el barco de El Holandés Errante, amarrado a un muelle en un canal a la entrada de Varadero. No pudo abordarlo. El guardia de seguridad que los acompañó no se lo permitió.

 Detrás de la pista del aeropuerto viejo,  un hombre hurga en un microvertedero de basura. La calle no está pavimentada, no hay aceras ni contenes. Los camiones dejan una polvareda tremenda cuando pasan frente a casa de Armando y Yeyi. Viven justo en la frontera de la lengua de tierra que más dinero le saborea a Cuba y en su calle los servicios comunales no recogen diariamente los desechos

 


"Cuando Varadero era un municipio todo era mejor" -me dice Armando mientras El Flaco me lame los pies y se revuelca patiparriba para sacarme fiesta- "Pero ahora pertenecemos a Cárdenas"

Camino a la playa, por la pista del aeropuerto viejo, nos cruzamos con el papá de Armando. Tiene 105 años y más historias que minutos vividos. Como aquella vez que subió -e hizo subir a Armando muchachito- a pié desde cerca de Trinidad hasta Topes de Collantes, o cuando iba de madrugada a ordeñar las vacas en su bicicleta Niágara, y chocó con un caballo negro que dormía en medio de la guardarraya. Y el caballo coceó y desbarató la bicicleta y a él no lo tocó, y de milagro ahora este anciano, luego de caminar kilómetro y medio, se cruza con nosotros y nos dice: "Parece que hay fiesta. Hay música, kioscos y motos de la policía".


El piloto de una avioneta amarilla alardea con su pericia y, cuando parece que va a aterrizar en la vieja pista, hace un go around para lanzarse en sentido contrario. En la tarde, ya sentados en el portal, vuelve a despegar. Entonces al rato vemos  a los paracaidistas y es que entiendo lo que me quiso decir el policía al mediodía cuando regresábamos de la playa: "Por ahí anda El Animal" El Animal debe ser René González, el Héroe Cubano, que es el presidente de la Federación de Deportes Aéreos, y es evidente que aquí hoy hicieron una especie de exhibición o festival. 

Al amanecer del domingo voy dejando atrás Santa Marta y el Varadero que, a simple vista, no se ve. El sol sale por mi izquierda mientras la luna, inmensa por mi derecha, aun no se esconde  sobre el azulísimo. 


Tengo viento a favor todo el regreso a La Habana. La Selvática, habitualmente pesada en las subidas y menos rápida de lo que debería en las bajadas, se porta de modo tan magnífico que apenas siento el trayecto de 55 kms hasta el puente de Bacunayagua. La advertencia de Armando llega tarde por sms. Si uno se detiene a medio puente a tirar fotos, lo multan. Pero definitivamente hoy la fiana  no estaba ni por todo aquello. 


Ya sobre Guanabo, apenas a 28 kms de Altahabana, un otrocitero médico y ciclista, me da una ruta alternativa para evitarme la brutal subida que bordea al reparto.  Le digo por whatapss que iré por lo llano pero el ego puede más que la prudencia y me responden las piernas de mis casi 50 años. 

Han sido 282 kms de pedaleo entre viernes y domingo. Al llegar a casa, extraño los spaguettis y la crema de calabaza que cocinó el novio de la hija de Armando y Yeyi, la chica que me dejó su habitación para que descansara.  Extraño el cariño, la hospitalidad y al Flaco, al que le dieron tanta mala fama, y que no se cansó de sacarme fiesta hasta que al fin lo apuchungué... Y recuerdo el mensaje de un amigo enfermo que me confiesa su envidia sana. Le he respondido lo que siento: "Cada vez que salgo a una aventura, todos mis hermanos y hermanas pedalean conmigo". 

Mi esposa me llama aliviada. Siempre que cojo la carretera se pone muy nerviosa y me ruega que no lo haga más. Pero ella sabe que volveré a pedalear y que, más temprano que tarde, iré de la casita de la calle de Paula hasta Dos Rios... ¡Palabra de bicicletero!