La novela En Nombre de la Rosa, de Umberto Eco, es para mi una monumental parábola de las relaciones entre la sociedad precaria y el poder rígido, dogmático, autoritario que no admite alternativa a lo que considera el deber ser.
En uno de sus pasajes, el joven Adso de Mello cuida el fuego en la cocina de la abadía. Está fatigado luego de un día de acontecimientos perturbadores para su alma novicia: otro asesinato que su maestro Guillermo de Braskesville debe resolver y el encuentro sexual consensuado que, en un arrebato entre animal y candoroso, el amanuense ha tenido con una paupérrima joven campesina. Y en medio del sopor entre el letargo y la culpa, el chico tiene la visión empañada del monje Salvatore: el sujeto deforme, repulsivo, que goza del favor de la carne lozana a cambio de deshechos y restos de comida: traficante de dogmas y de lenguas.
Salvatore, en la alucinación de Adso, es la simbolización de esos micropoderes corruptos que en toda sociedad rígida aprovechan las "puertas traseras" para medrar. Como el burócrata inútil y oportunista que no aporta ni riquezas materiales ni menos espirituales -en cambio entorpece su producción- pero desarrolla una notable habilidad para mantenerse a la vera del basurero que él mismo contribuye a que prolifere como resultado de los descartes de la opulencia concentrada en unos pocos. Y todo eso lo hace -el monje deforme lo mismo que el girovagante- mientras pueda mantener sus beneficios y prebendas, por mínimas que sean sus ventajas.
Acontece en una de las abadías mas ricas de aquella Europa -y aquí está la parábola- mientras los monjes -el gran poder- pretenden debatir acerca de la legitimidad o no de la pobreza apostólica, y Jorge de Burgos -anagogía de Jorge Luis Borges, según algunos críticos- un monje extremista -e insano, como todo extremista- pretende negarle a Cristo la capacidad de reír, y se autoproclama defensor de esa seriedad aun a costa de violentar uno de los mandamientos: no matarás. Pero ni el contencioso teológico que reúne a Franciscanos y Benedictinos, ni el falso dilema de Jorge, que por demás es ciego, significaría absolutamente nada en términos prácticos para la joven que cambia placeres por sobras, ni para los miles de campesinos misérrimos que como ella inframueren al límite de la putrefacción. Tampoco para el deforme Salvatore quien, llegado el momento de las culpas, es condenado por aquellos pecados que nunca cometió y jamás por los que sí, presuntamente, habría cometido.
A mi los innumerables reuniones, encuentros, asambleas, simposios, conferencias, congresos que en Cuba se realizan -a pesar de los apagones y la agonía económica- me remiten a esa gran parábola de Eco.
No me sorprende entonces que las preguntas que aparecen en el Mensaje de Joaquin Benavides publicado por Silvio en su blog Segunda Cita, no tengan respuestas concretas de parte de los aludidos. Por mi parte: me retrotraen a la imagen de Bernardo Gui "resolviendo" la disputa teológica a su modo, usando la oportunidad que le dan los asesinatos perpetrados por Jorge -el extremista- y las conductas de los inframuertos en vida -acaso eso que llaman pueblo ya que no sería políticamente correcto llamarles vulgo- como la joven que Eco nunca nombra a quien acusa Gui de brujería para arrastrar consigo a Remigio de Varagine, un fraticello convertido a benedictino que, por su pasado mendicante, resultaría un mal precedente para una iglesia -más bien una curia- dueña de riquezas colosales.
Bernardo Gui es la simbolización del poder. Sacrifica el ganado expiatorio de la precariedad y la alienación, o sea, la representación social de la misma marginalidad que su propio ejercicio del poder provoca. Al inquisidor, al fiscal, al juez y parte, no le importa demasiado que Jorge de Burgos asesine en nombre del falso dilema de si Cristo rió o no, o si es menester que viva la hilaridad entre los monjes. Lo que le importa es que sobre el púlpito no se exponga la verdadera contradicción: ¿Aceptaría Jesús una curia opulenta rodeada de miseria o sería una iglesia mendicante lo verdaderamente coherente con la fe cristiana?
"¿Por qué confundir mas el debate nacional?" - se pregunta Benavides en Segunda Cita. Entonces me respondo: para que Adso de Melo se sienta culpable de lo humano y, en medio del caos, de la confusión, aparezcan los herejes y las brujas a quienes escaldar sin que el verdadero poder se exponga ni se sienta, por lo esencial, cuestionado.

Después de 25 horas de ausencia llegó la electricidad.
ResponderEliminarEstá semana hemos tenido 15 horas de luz en total.
Se fue la SEN ?
Se restableció?
A nuestra comarca no le importa, no tiene consecuencias.
A pesar del Ministro, del director de la UNE, del Director de electricidad y del tremendo esfuerzo de los trabajadores de uno y otro sector. Todo eso mejora poco a los habitantes de nuestra comarca, a saber
La absurda planificacion y destino de los recursos financieros del pais por los ultimos 15 anos logro lo que ningun plan macabro de agencias y enemigos pudo lograr , la destruccion total de la infraestructura del pais, al parecer sin solucion a la vista por mas que se pregone la tan repetida frase de que de "esta vamos a reponernos" lo que pasa es que nadie sabe como ? Hay una crisis total que recaba de soluciones inmediatas y exepcionales , OJALA se este a tiempo.
ResponderEliminarLos cubanos de fé y con honradez y amor infinita por su patria...SE ENCARGAN Y SE ENCARGARAN DE LEVANTARLA..
EliminarCUANDO NO HAY DECORO EN MUCHOS HOMBRES...COMO LOS QUE ESTAN AL FRENTE DE LA DIRECCION DEL PAÍS...HABRA MUCHOS PERO MUCHOS QUE LLEVAN EN DI PECHO Y EN SU ALMA Y EN SUS MENTES Y CUERPOS FUERTES...EL DECORO DE ESOS...que lastiman, pisotean y se olvidan de su tierra....y sigo con los "pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar".. 🇨🇺💙💧🌟..esa estrella que nos ilumina y nos mata!!!
quedan 6 días!!!!! para sentir y vivir a la patria junto al trovador 🇨🇺🎵🎶🎵❤💙🤍
ResponderEliminarhttps://youtu.be/EIvmWTMIp3w?si=WlCa7eiFd6aKLy5m
silvio dijo...
ResponderEliminarEl próximo viernes 19 de septiembre Jorge Reyes (contrabajo), Jorge Aragón (piano), Emilio Vega (vibráfono), Rachid López (guitarra), Maykel Elizalde (tres), Oliver Valdés (batería), Niurka Gonzalez (flauta y clarinete) y Malva Rodríguez (piano y coros) haremos un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana, a las 7 de la tarde, como inicio de una gira por 5 países latinoamericanos.
13 de septiembre de 2025, 11:24
Silvio va a esta EXPEDICIÓN lleno de MARIPOSAS en una CITA CON ÁNGELES que sería su SEGUNDA CITA en estos DÍAS Y FLORES con sus MUJERES va SILVIO RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ y no DESCARTES AL FINAL DE ESTE VIAJE todo lo que él QUERÍA SABER. Buen domingo enamorado para tod@s.
ResponderEliminarQue lindo!!!! El pecho de cientos de cubanos enamorados de la vida, de la incansable fé por lo bellos, por la esperanza destrozada pero aún soñada!!! Todos nosotros, allí cantaremos junto a esos brazos abiertos que nos recibirá el alma MATER...PARA ABRAZAR Y APRETAR FUERTE LOS SUEÑOS!!! POR UNA CUBA QUE NOS RECLAMA AMOR Y LUCHA!!!🇨🇺🎵🎶🎵💙🎵🎶
EliminarInolvidable EUSEBIO...siempre lo soñé presidente de mi.pais, hombres leales cómo él fiel hasta las entrañas, he conocido muy pocos.Se extraña todos los dias que camino por su VIEJA HABANA!!!!💛
ResponderEliminarAbrazo hasta la eternidad, nuestro historiador de la cuidad💙
https://segundacita.blogspot.com/2025/09/palabras-de-homenaje-al-dr-eusebio-leal.html
El último enlace de Silvio en su blog....
ResponderEliminarAntònia Crespí Ferrer: “¿Cuál es la diferencia biológica fundamental entre hombres y mujeres?”: Oklahoma realiza exámenes ideológicos ‘America-First’ a los profesores
ResponderEliminarEl test consta de 34 preguntas que buscan poner el foco en la opinión de los maestros sobre la religión o su perspectiva sobre los derechos de las personas trans.
https://www.publico.es/internacional/eeuu/diferencia-biologica-fundamental-hombres-mujeres-oklahoma-realiza-examenes-ideologicos-america-first-profesores.html
ResponderEliminarAquí el enlace!!
Hay una nueva entrada
ResponderEliminar