En Manzanillo y Regla desde esta madrugada rinden tributo a Yemayá, la deidad que nos legaron los africanos y que fuera sincretizada con una imagen que, según la tradición oral, procedía del oratorio privado de San Agustín allá por el cuarto siglo después de Cristo.
Si ni Yemayá pudo evitar un apagón de un par de horas en el parque principal de Regla, en medio de las celebraciones, en Manzanillo debió ser mayor la divina frustración: hubo zonas que tuvieron más de 24 horas sin electricidad, y cuentan semanas, meses, sin agua corriente a través del acueducto anunciado, en su momento, como el mas moderno de América Latina.
Yemayá, deidad regente de las aguas, es venerada en la ciudad, probablemente, más sistemáticamente seca de Cuba. Y no es por la deidad misma, al contrario. En mi casa familiar, mi padre, no podría bañarse ni mi hija limpiar si no fuera por la lluvia que, improvisado una especie de aljibe, almacenan gracias al auspicio del orisha.
Anoche, cuando leí la nota de que el historiador Delio Orozco González había pronunciado unas palabras a los peregrinos que en Manzanillo tributan a Yemayá, recordé un espisodio de esos que ahora parecerían surrealistas -y que lo eran- cuando a Delio se le ocurrió decir en un programa radial que yo realizaba -se llamaba En el Mar- que Manzanillo "vivía de espalda a su mar".
Y tenía razón. Ya entonces, como quince años atrás, la industria de la pesca languidecía entre el verticalismo y la hipercentralización de las decisiones administrativas y económicas a pesar de que Ciro Luis -aquel reconocido director de la empresa PESCAGRAM- había defendido con pasión la pertenencia a La Ciudad del Golfo de la dirección de su estructura empresarial.
También los pescadores privados -sería por obra y gracia de La Ofensiva del 68 y la sovietización del 71- habían sido convertidos en "pescadores deportivos" y confinados a normativas y prohibiciones que desestimulaban la producción. Ya no existían los paseos en lanchas y barcazas de mi niñez, ni las travesías a las playas de Cayo Blanco o Cayo Perla.
Manzanillo vivía -vive- de espaldas a su mar, y bien. Pero aquel domingo en la mañana llego al estudio de ediciones de Radio Granma y me encuentro a dos entrañables amigos -con responsabilidades directivas en la emisora- revisando lo que había dicho Delio -y yo no había censurado- y "conspirando" para desviar el golpe que algún misterioso o funcionario del partido -augusto velador de la pureza político ideológica- había "sugerido" debían darme.
Años después, otro septiembre, me contrataron para realizar la producción de Las Fiestas del Mar, que comienzan con el tributo a Yemayá y terminan con la procesión de la Virgen de La Caridad -Ochún en el panteón yoruba- Los invitados al evento teórico de las fiestas -estudiosos y practicantes todos- fueron a La Demajagua, y allí realizaron un ritual propio de su liturgia que motivó otro de esos episodios surrealistas en el salón de los ateos del partido municipal... Pero eso lo contaré otro día, en otra entrada...

Oyeeee a esta hora los DOMINGO son un infierno!!! y si le sumamos un rico apagon desde las 2:30pm... y debe llegar a las 7:30pm...jejeje. y mi inconformidad no es por no ver la TV... que hace meses no veo...es que se me descarga el movil.. jijijí..
ResponderEliminarEn fin llueve y el agua como el mar...nos invitan al descanso a la calma...y se agradece el fresco.
Gracias Giordan por la entrada y la posibilidad de volver a pasar por OTRA CITA!!!....muchos WhatsApp creados de segundaciteros que seguimos DIA A DIA CONVERSANDO Y AMANDONOS!!! gracias a Silvio!!!!!
💙
https://segundacita.blogspot.com/2025/09/jim-jarmusch-gana-el-leon-de-oro-del.html?m=1
Besos los quiero mucho!!!! Y la alegría por día se multiplica se acerca el 19 de septiembre!!!! Justo hara un año que mi hijo Evelio discutió su tesis de licenciatura en periodismo..
Bueno convencida que será un concierto MUY NECESARIO, en estos tiempos donde la patria vive adolorida y en crisis...además de HERMOSO, HISTORICO Y MUY UTUL PARA EL ESPIRITUS Y BIEN CUBANO!!!..te abrazo silvio!!!! Gracias.
Cuándo fue la última vez que hiciste un concierto en la escalinata??
💙
Buenos días!!!
ResponderEliminarEspero que el APAGON en Oriente , se vaya superando en el día!!! No he buscado noticias al respeto.
https://segundacita.blogspot.com/2025/09/peronismo-opositor-triunfa-en.html?m=1
🎶🎶🎵QUEDAN 11 DIAS PARA EL BONITO CONCIERTO DE SILVIO EN LA ESCALINATA🎶🎶🎶🎶💙
Besos a todos!!!
💙
Me has hecho recordar al pintor René Magritte y su cuadro de aquel hombre frente al mar y de espaldas a él ,con un manzana verde(y no roja ni pintona) en la cara. Esa manzana que oculta la verdad de ese personaje, a pesar de estar elegantemente vestido con cuello , corbata y bombín .Un personaje que ha transitado hasta en el cine y que cualquiera, por su fina apariencia lo seguiría y le dijera si. Pero lo que hay detrás de su cara, en su alma,y de sus intensiones ,nada se sabe.
ResponderEliminarNo sabemos cuales fueron las intensiones de ponernos a vivir de espaldas al mar,cuando teníamos una flota pesquera .También de espaldas a la caña cuando de ella se sacaban muchas cosas y teníamos grandes centrales donde trabajaban familias enteras y todo un poblado y todo un país se benenficiaba de ella.Dándole trabajo y dignidad a la gente del campo. Éramos potencia en medicina y educación, en seguridad y limpieza. Hasta para ir al médico había un ajuar. Teníamos ganadería, cítricos y hasta felicidad de ver crecer a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos y los del vecino juntos.Ese hombre lo veo parado en casi todas las instituciones, de espaldas en cada ministerio, pero con una manzana podrida, que tampoco nos deja ver su alma,su expresión.
Magritte se ha perdido la oportunidad de pintar ahora a ese hombre, mas que redondo, mas que oscuro.
"La situación electroenergética de Cuba “es muy dura”, admite la UNE
ResponderEliminarAl evaluar lo sucedido en los meses de julio y agosto, así como el escenario actual de la generación eléctrica en la isla, el director general de la UNE reconoció en conferencia de prensa lo innegable: que "el problema de los apagones es grave".
Y A NADIE de los que "administraron " y decidieron el USO del presupuesto del pais por los ultios 15 años se le ocurrio pensar que esta realidad tocaria las puertas sino se ejecutaban las inversiones necesarias? pues ahi estan los Hoteles y resorts nuevos y vacios y la situacion energetica del pais en total colapso .
Si solamente se hubiese destinado una tercera parte del monto que se ha venido "inviertiendo" en Hoteles e inmobiliarias al Sector Energetico HOY quizas tuvieramos 4 Hoteles menos , pero de seguro el Sistema Electro Energetico estaria en muchas mejores condiciones, el credito Ruso de 1200 Millones de Euros para construir 4 bloques NO puedo ser utilizado porque Cuba no puedo "asegurar" el compromiso del 10% del monto que era requisito del credito( 120 Millones) mas sin embargo se estima que la Torre K costo mas de 300 millones de Euros de financiamiento 100% cubano. Nadie previo que SIN Enegegis no hay industria, no ha produccion , no hay servicios..No hay estabilidad fisica ni emocional del pueblo. Y la responsabilidad? bien Gracias...
ResponderEliminarBuenos días
ResponderEliminarYa sucedió lo previsible y que se veía venir, ha vuelto a caer el SEN, y nuevamente tendremos a los personajes tratando de explicar lo inexplicable, el abismo -lo repito- vuelve a contemplarnos con su ávida sed y sin embargo seguimos y seguimos y seguimos esperando resultados diferentes haciendo siempre lo mismo.
Debería darles vergüenza! Digo ..si es que les queda algo!
Hay una nueva entrada
ResponderEliminar