lunes, 17 de junio de 2024

Desde Matanzas atormentada

 Por: Alina del Pino.



¿Por qué en la aduana de Varadero insisten en trabajar mal?

Insisten en atropellar

 al más común de los pasajeros.

Y si es cubano, 

hay más fueros, malicia y falsa humildad. 


Ser groseros

 y sin argumentos gritan a una niña

que a sus diescisiete,

 tiene alma de duende. 


Llevaba dos maletas ella.

Ya pagadas previamente, 

porque en "bisnes" pudo venir. 

Aquí le hicieron abrir. 

No estaban por ninguna parte marcadas. 

Nada ilícito traía,

estaban en buen peso,

pero nada de eso valía. 


Ella traía ropa usada, 

todas de  pertenencia, 

pero ellos en su insistencia 

PAGAR LOS REGALOS 

Le exigían.


Ropa vieja!

Ella decía. 

Que no uso y a mi casa van 

Que mi mamá dona siempre 

a un hospital de la ciudad. 


No es algo natural 

que en mi casa quiera estar?.

Debo dejar el cuarto vacío

al terminar el curso escolar. 


La niña abrumada lloraba:

Qué hacer!

Vengo a ver el sol

al calor de mis padres, 

al abrazo de mis amigos,

y aquí encuentro solo desplantes!


Ellos con mala cara porque un cup no tenía, 

El documento de un menor tampoco entraba en valía .


Luego la separaron .

 Le hicieron firmar una carta

Y cada vez que tu portes dos maletas acá, 

Tendrás entonces que pagar. 


TENDRÁS QUE PAGAR EL DOBLE

PORQUE ESA ES LA ORDEN DE LA ADUANA NACIONAL 

Que no se ajusta a ninguna ,

porque ésta está en Cuba 

Y nada aquí es IGUAL. 


EL padre entra angustiado, 

porque un mensaje recibió. 

La madre no puede ir, 

otra orden recibió. 


La vio llorar y decir:

no vengo más aquí 

porque solo hay malos tratos 

el mes pasado al salir, una señora se equivocó y jamás pidió perdón 

cuando la visa me exigía .

Yo le decía la mía,

es solo estudiantil .

Al final después de indagar el pasaporte me entregó. 

Siga la cola, 

con arrogancia

sugirió. 


(del cuento me desvíe )


Ahora sigo en pie, contando como es debido 

el cuento del inicio. 

El de las maletas

Y sin resquicio. 

El que me ha dejado

sin auspicio. 

Aquel que hace rato  empecé .


El de las maletas"absurdas".

El de la burda conducta

con una menor

cubana.


¿Los padres?

Anodadados .

Se quedaban sin argumentos .

Se quedaban indefensos 

en medio de un mar de gentes. 

Se miraban y preguntaban:

¿De qué está hecho el hombre ahora?

¿Dónde están los buenos cubanos?

¿La inteligencia natura?

¿El común de los sentidos?

¿Dónde la responsabilidad?

¿Dónde la sensibilidad de poner alto el nombre?

Cultura, Turismo 

quedan en bordes. 

En manos de forasteros,

que dicen ser revolucionarios

y dejan sin comentarios 

al que viene del extranjero. 






37 comentarios:

  1. Surrealismo puro y duro...qué triste la crónica de Alina!!!!😢😢😢😢

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En ese trabajo hay unos cuantos infames y ladrones.R3.

      Eliminar
    2. Como en todas partes, pero si los conoces y no los denuncias, no crees que te haces cómplice

      Eliminar
    3. No, no se hace cómplice. En todo caso, se vuelve permisivo. La complicidad implica la asociación para cometer un delito. La permisibilidad puede ser también el resultado de cansarse de arar en el mar.

      Eliminar
    4. Si identifico a uno lo denuncio sin problemas...ah y no sera' la primera vez.R3.

      Eliminar
  2. En Cuba ser cubano puede ser un delito si es que no andas bien derecho y ajustado no solamente a las leyes escritas; si resides en el extranjero puedes ser reo doblemente pues probablemente seas un agente del enemigo o cuando menos propagandista de su modo de vida. De todos modos siempre hay que tener en cuenta que el cubano que viene a visitar a sus familiares (o a lo que le de su real gana), aunque expresamente no se lo haya propuesto, arriba con las intenciones de restregarnos en la cara los abalorios de la sociedad de consumo. A mi que no me jodan, por eso solamente pido lo necesario por conducto de terceros y luego recibo los envíos por las agencias. No me van a chotear.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay gente honesta y muy buenos cubanos que hacemos mayoría Que venimos y vamos y hay quien no regresa y sigue siendo bueno y mejor.

      Eliminar
    2. Alina, escribí en tono de broma. Mis cinco hijos que residen en EU son honestos y cumplidores de las leyes de allá y de las de aquí cuando alguno viene, que no todos lo hacen, unos porque no pueden y otros porque no quieren. Los que vienen no han tenido jamás problemas serios con los funcionarios de la Aduana; si algo ha ocurrido se ha resuelto a la cubana, con pequeños sinsabores, pero sin grandes tropiezos. Evitar conflictos parte de estudiar bien las regulaciones respectivas de ambos lados de la frontera y atenerse a ellas a pesar de que nos parezcan absurdas. Lo del trato o maltrato parte también de cómo ambas partes manejen el asunto.

      Eliminar
  3. Creo que esta historia está completamente contada y en mi opinión se nota poco conocimiento de las disposiciones aduanales. Solo tocaré algunos de los puntos que se dicen:

    a) "Llevaba dos maletas ella. Ya pagadas previamente" Error!! Habrá pagado el exceso de equipaje a la aerolínea, pero dos maletas superan los 30 klg libres que se considera efectos personales (por lo general 1 maleta y lo de mano) por lo que la segunda maleta es una importación no comercial y debe pagar derechos de aduana (que no tiene NADA que ver con lo pagado a la aerolínea).
    b) “Ella traía ropa usada .. pero ellos en su insistencia PAGAR LOS REGALOS Le exigían” Y es correcto!! ¡Precisamente se considera importación no comercial lo que los pasajeros traen como regalo (por encima de los 30Kg), y por ellos deben pagar aranceles
    c) “Ropa vieja! Ella decía. Que no uso … Que mi mamá dona siempre a un hospital de la ciudad". Incorrecto!! Por encima de los efectos personales (30Kg) todo paga, sea nuevo o usado, Eso ha sido así por décadas. Por otra parte, los pasajeros no pueden importar donaciones. Y eso también es décadas de viejo
    d) “Y cada vez que tu portes dos maletas acá, Tendrás entonces que pagar” Y es correcto!! No ella, sino todo aquel que traiga dos maletas deberá pagar porque seguramente supera los 30 Kg
    e) Una persona de 17 años, es menor de edad y por la Ley debe ser representada por un adulto en el despacho… Quizás ese fue el papel que se debió firmar.
    Solamente digo que al parecer a la joven le aplicaron lo establecido. Y no digo que esas medidas estén bien o mal, que sean absurdas o no, pero son las que hay y deben ser cumplidas. En cuanto al supuesto maltrato, creo que todos estaremos de acuerdo que el Blog de nuestro Gran Silvio no es el lugar para denunciar cosas mal hechas, si queremos que se resuelvan. Espero que se haya hecho la queja pertinente ante la Aduana y, si no se ha hecho, sugiero que se haga a la mayor brevedad sí, ademas de presentar nuestra poesía, deseamos intentar arreglar un poco nuestro mundo.
    Realmente, me quito el sombrero ante el dominio de la rima que nos muestra Alina, pero le sugiero que busque información para que, además de bella, sea objetiva

    ResponderEliminar
  4. OJMG (17:28):

    Respecto al maltrato, no es primera vez, sino lamentablemente se repite muy a menudo, que recibo testimonios de lectores de maltratos de actuantes de la aduana, incluso, cumpliendo con lo estipulado, como parece ser este caso.

    Lo legal es una cosa, lo legítimo es otra. ¿Habría que preguntarse si es legítimo que esas políticas, que causan malestares en miles de cubanos residentes o no en la isla, se aprueben, apliquen y se creen regulaciones que tanta gente considera absurdas? Los expertos de la aduana, que lidian todos los días con los viajeros, deberían cumplir con el deber ciudadano de hacerles ver a quienes aprueban las políticas y establecen las regulaciones sobre los malestares que provocan.
    En segundo lugar Alina se ha ajustado a lo real, que eso real sea el resultado de la aplicación de lo establecido por quienes tienen el poder de hacerlo -dicho sea de paso, si una discusión pública y sin procurar consenso alguno- es otra cosa.
    Pudiera ser irreal que le gritaran a la muchacha, que la muchacha llorara... Pudiera. Pero yo me inclino a creerle a Alina pues en Cuba se ha vuelto una práctica de muchísimos funcionarios tratar mal a quienes son su razón de ser. Eventualmente todos hemos sufrido eso en instituciones gubernamentales y hay una muy lamentable tolerancia al respecto.

    ResponderEliminar
  5. En este blog que va por 3ra Cita se habla del universo mundo donde el sentido común casi siempre es superior por encima o no de leyes.
    El maltrato nunca es supuesto y tiene que ser eliminado y se denuncia por cualquier vía
    Llama la atención que otros con muchas más maletas pasaron sin dificultades .

    ResponderEliminar

  6. Se ha hablado con quien se tiene que hablar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ojmg.tnf@gmail.com18 de junio de 2024, 6:11

      No sé con quien habrá hablado pero le sugiero qué lo haga con la Jefa de la Aduana de Matanzas. Ella conoce de du queja y la atenderá

      Eliminar
  7. He oído algo parecido antes. Si nos guiamos las quejas hay q plantearlas en el sitio adecuado, en el tiempo adecuado, con temperatura, humedad, viento y del agrado de aquellos q maltratan.

    ResponderEliminar
  8. Esto lo ví ahora;

    POR UN IDIOMA SIN "IDIOMO"
    Si no tiene "dío" el día,
    y el trigo no tiene "triga",
    ni existen las "gobernantas",
    tampoco las "estudiantas",
    ni "hormigo" entre las hormigas.
    Aunque lo intenten, comprar
    con millones y "millonas"
    un trono no tiene "trona"
    ni "jaguara" has de llamar
    a la hembra del jaguar,
    y aunque el loro tenga Lora,
    y tenga una flor la flora
    mi lógica no se aplaca:
    no tienen "vacos" las vacas
    ni los toros tienen "toras".
    Aunque las libras existan
    con los libros no emparejan,
    y tampoco se cotejan
    suelos, que de suelas distan,
    por mucho o "mucha" que insistan
    mi mano no tiene "mana",
    no tiene "rano" la rana
    y foco no va con foca,
    ni utilizando por boca
    al masculino de Ana.
    Autor Roberto Santamaría-Betancourt

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Egunon
      Con todo respeto, a mí me parece una sinsorgada que intenta a través del ridículo, justificar la carga de machismo interesado que tiene nuestro idioma.
      En fin, como cuesta....

      Eliminar
  9. Yo cuento una experiencia realmente patética que vivimos una amiga y yo en el aeropuerto en La Habana cuando llegamos en el 2014 y q fuimos también a participar del 4° cumpleaños de SC en el Centro Pablo.

    Llegamos con todo en orden pasaporte, visa dada x la embajada de Cuba en Argentina y llevábamos 1 sola maleta cada una.

    Estábamos en la fila de migración y aparece un hombre y va pidiendo los pasaportes a los de nuestra fila, cuando ve los nuestros nos dice que salgamos de la fila y nos lleva a un costado a interrogarnos, un momento muy feo.
    Porque nos preguntó de todo, a qué íbamos, que trabajo hacíamos, donde trabajábamos...
    Cuando yo le dije que trabajaba en una ONG, me dijo "entonces usted no cobra un salario, eso no es un trabajo" y yo diciendo ¿como? Claro que cobro un salario y él diciéndome que no podía ser xq en una ONG son todos voluntarios... yo no podía creer lo que me estaba sucediendo...

    ¿Qué llevan en las maletas? Entre lo normal (ropa, elementos de higiene...) yo llevo unos DVD para regalar ¿de qué? De Les Luthiers xq a algunos amigos les gusta y me pidieron.
    Libros para regalar ¿qué tipo de libros?.
    El momento más increíble fue cuando mi amiga dijo que traía pañales xq habían pedido para ayudar con el bebé de Santiago Feliú y que murió hace unos meses.
    El tipo llamó a una mujer y le dijo: "acá me están diciendo que murió Santiago Feliú ¿es cierto?" Y la mujer tampoco sabía...

    Nos hicieron esperar un rato y nos dijeron bueno pasen x migraciones...

    Creo q nunca lo contamos públicamente, pero ya que están hablando de esto y ya pasó tanto tiempo se los cuento. En el 2018, x suerte, no tuve ningún problema.

    ResponderEliminar
  10. Al respecto...

    ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY DE MIGRACIÓN EN CUBA. DESTIERROS DE FACTO Y TRANSPARENCIA LEGA
    https://eltoque.com/analisis-del-proyecto-de-ley-de-migracion-destierros-de-facto

    Si, bueno..., esto también es probable que termine siendo legal. ¿Pero es correcto?

    En todos los paises hay leyes que son incorrectas (no solo por lo ambigua, sino por el objetivo que persigue). Ahora bien..., impedir a un nacional ingresar a su pais no solo viola un artículo de la declaración de los DDHH, sino que, a mi memoria me recuerda otro tipo de dictaduras.


    Póngase en el lugar de a quien echan de su pais. ¿Se convierte en un apátrida? ¿Depende de que otro pais le otorgue nacionalidad de gracia? ¿Porque si tu pais es donde naciste? ¿Quien se arroga el derecho de simplemente expulsarte de tu pais?

    Legal puede ser..., ¿Pero es correcto?



    s2

    ResponderEliminar
  11. Legal puede ser, porque una ley la puede imponer, por ejemplo, una cuerda de hijos de puta y que sea mala e injusta; difícil es que sea legítima.
    También pueden hacer leyes y aplicarlas a discreción cuando no hay un estado de derecho y poderes independientes. ¿Te recuerda algo?
    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Benito, es un aberración dejar espacio en regulaciones legales a ambigüedades, interpretaciones y discreciones de órganos, organismos o de funcionarios. Algo muy común en nuestra legislación. Y aún peor ajustarse a "orientaciones" no escritas que nadie sabe a derechas de qué se trata como es el caso de los médicos que "abandonan misiones". Estado de derecho?

      Eliminar
  12. Que curioso que los empleados de las instituciones estatales encargadas de velar por la seguridad sean quienes ostensible y públicamente la violan. Será que se sienten/creen impunes? Será que la cultura en dichas dependencias del ministerio del interior fomenta la creencia en la impunidad? A la profesora Alina la han vuelto a reprimir. Pero ella sigue literalmente en sus Trece. No le falta valor, no le falta razón, no le falta dignidad. No le falta ética, no le falta cubania, no le falta compromiso con nuestra historia. Por que reprimir la entonces. Por que impedirle hacer valer sus derechos de ciudadana? Aquí están sus palabras: https://www.facebook.com/100005184454813/posts/pfbid0Lvi998qQetBRpVKFaNvjjkm2gXo3VZ47Z7Qi3eKv6nHr3nga2hTsaVFrCW7ievwzl/?app=fbl

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero. ¿Notas que en Confilo y progarmas similares ni tocan ese tema de Alina Bárbara y simpatizantes? Que las diatribas son contra los mayameros.

      Eliminar
  13. Del FB de Ernesto Moreira Sardiñas, profesor titular de la Universidad de La Habana, asesor jurídico de la empresa contratista de la industria azucarera.

    Sobre el proyecto de nueva Ley migratoria, tras una lectura rápida 👇

    ✅La Participación de los residentes en el exterior en en el modelo económico cubano es ahora un objetivo de la política migratoria.

    ✅Hay una nueva categoría migratoria para cubanos residentes en el exterior: Inversor y de negocios. Deberá implicar un régimen migratorio especial para fomentar la participación de los cubanos residentes en el exterior en la economía cubana, aunque hay pocos detalles que, imagino, aparecerán en el reglamento.

    ✅Se elimina la condición de "emigrado", con todas las pérdidas de derechos que implicaba. Ya no se pierde el derecho a ser dueño de una casa en Cuba, por ejemplo.

    ✅Se elimina la amplísima condición de residente que existía,(cualquiera que viniera cada 24 meses), que seguía considerando residentes en Cuba a prácticamente todo el que emigró en los últimos años. Se sustituye ahora por la cetegoría de residencia efectiva, más ligada a donde realmente uno vive (en general dónde uno pasa la mayor parte del año)

    ✅Con respecto a los extranjeros, se sustituye la concepción de "enfrentamiento al migrante", por la de "atención al migrante", y tiene normas para garantizar derechos a refugiados y similares (se les equipara al residente permanente en Cuba)

    ❌Se mantiene la regulación por ser fuerza de trabajo calificada (por ejemplo los médicos especialistas). La redacción de esto además es excesivamente amplia, y podría dar pie a un uso excesivo de esta facultad que limite en demasía el derecho a entrar y salir del territorio nacional (Básicamente permite regular a cualquier personal "calificado", y no queda claro qué se entiende por calificado)

    ❌Las causales para regular a una persona, tanto para entrar como para salir, son vagas y le dejan demasiado margen a los funcionarios administrativos en algo que debería tener límites muy pero que muy claros.

    ⚠️ Si realmente se quiere promover la participación de los emigrados en la economía cubana, debería revisarse el requisito de residir permanentemente en el país para ser titular de una mipyme, o crear un régimen más flexible y rápido de inversión extranjera, y que involucre al sector no estatal de la economía. De lo contrario, el criterio más realista sobre la residencia que adopta la nueva Ley, lejos de ampliar crearía restricciones a la posibilidad de que cubanos residentes en el exterior inviertan en Cuba.

    En general, creo que es un paso de avance con respecto a lo que teníamos, aunque el nivel de vaguedad y discrecionalidad en materia de restricciones a la entrada y salida del territorio nacional debería ser corregido, a fin de evitar excesivas limitaciones a los derechos. Aún con las sombras que pueda tener, es un paso en la dirección correcta para que nuestros emigrados "se vayan" lo menos posible.


    Aquí puede leer todo el proyecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedo referirme al tema de la entrada xq durante años pase fronteras de diversos paises y por supuesto,oficiales de Inmigracion y Aduanas..No es necesario una sonrisa..que casi nunca la hay..lo que se necesita es profesionalidad...eso sí...
      Recuerdo en una ocasión en el aeropuerto de Londres..con PP oficial..ser sometida a la detección de drogas o explosivos con perros...
      Nada q reclamar..cada país establece sus leyes y cada persona q entre al país y tiene q someterse a ellas...
      Que son o no son lógicas..aplicables..o cualquier calificativo..esas son las q hay q respetar..Mucho admiramos a los paises q las hacen cumplir..porque no las nuestras? Ah con profesionalidad..eso si..
      Cuba ha dado grandes dramaturgos..somos dramáticos...
      Hoy..con 17 años y la información inmediata..y los papás q ayudan..la niña del caso contado según se ve lloró porque no logró sacar su otro equipaje..He presenciado pasajeros tirar y destruir tv y DVD cuando no se podian entrar al pais..shows mediante..q estoy segura en otro pais le calmaban los nervios rápidamente ...
      LAMENTABLEMENTE aunque nos de verguenza..como con el caso q cuenta Patricia...hay ignorantes ..incultos y poco profesionales en todas partes...y aumentarán segun van quedando..
      Pero vamos tambien a querernos un poco más...

      Eliminar
  14. Qué es el "efecto Katz", uno de los experimentos de política social más importantes en la historia de Estados Unidos
    https://www.bbc.com/mundo/articles/c4nnlr4gwdwo

    Este experimento muy interesante, pone en evidencia dos aspectos fundamentales en el desarrollo del ser humano.


    1- El entorno.
    2- La importancia de que el cambio se produzca en la primera infancia. (lo antes posible)

    Por eso es relevante para erradicar la pobreza, 1) el entorno material y cultural donde nos desenvolvemos, 2) la educación primaria (incluso la pre-escolar).
    * Mientras más infantes mejor, al parecer ya como adultos no se producen cambios relevantes.


    Y si lo sabemos, y si existe evidencia del hecho, porque intentamos convencer de que hay otros factores más relevantes? ¿porque no se pone el empeño a mejorar la infancia en primer lugar?




    s2

    ResponderEliminar
  15. 🌐Queridos seguidores:
    Después de tres singles lanzados con una acogida genial de parte de ustedes y en vísperas del lanzamiento de nuestro disco, la preparación del concierto de lanzamiento junto a la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro era nuestra mayor prioridad y empeño en estas semanas. En este reto nos ha apoyado el Fondo de Arte Joven como productor ejecutivo y programas como 23 y M y De Tarde en Casa nos brindaron su espacio para promocionar este evento.
    ⚠️No obstante, tenemos comunicar la mala noticia de que el concierto queda cancelado.
    El concierto primeramente se realizaría en la sala del Cine Teatro Miramar, pero tuvimos que suspenderlo por la rotura de los climas. Luego logramos acordar una fecha con el Teatro Bertolt Brecht en la sala Tito Junco, pero recientemente, en las tramitaciones con el Consejo de las Artes Escénicas, nos comunicaron que por cuestiones de programación de un evento de pantomima (evento q no era conocido por el teatro) no será posible hacer el concierto en esta sala. Intentamos opciones en otros teatros, pero muchos presentan las mismas dificultades con los aires acondicionados, otros son muy pequeños para la logística y el espacio q implica una orquesta sinfónica, y otros están fuera de nuestro alcance.
    ☁️Asaltar el cielo es un sueño difícil, y asaltar el cielo en la Cuba de hoy, para una agrupación de modesto alcance, modesta influencia y modestos recursos como la nuestra, es aún más complicado. Además, sabemos de sobra que el tipo de música a la q nos dedicamos nunca ha sido prioridad de nuestras instituciones culturales, aun cuando el evento en cuestión pudiera ser algo histórico, al ser la primera vez que una agrupación de rock toque en vivo con una orquesta sinfónica en La Habana. También creo firmemente que mientras los que dirigen nuestros organismos culturales e incluso los artistas, no asumamos la transversalidad de nuestro contexto haciendo un frente común, dejando de lado burocracias ridículas, división de géneros, disciplinas e ideologías, no podremos luchar contra el avance de la mediocridad y la marginalidad q vampirizan las ofertas culturales q son hegemónicas hoy dentro del público cubano.
    💜Sin embargo, no bajamos los brazos, el día 27 de junio estaremos grabando un audiovisual que abarcará en su totalidad la ejecución de nuestro tema sinfónico Esclavo del Tiempo junto a La Orquesta Sinfónica del Gran Teatro. Este video será lanzado por todas nuestras redes acompañando seguramente el lanzamiento de nuestro disco. Más adelante organizaremos un concierto de presentación, aunque sin la orquesta sinfónica. Nuestra ilusión sigue intacta y creemos que es una alternativa muy buena, así q acompañen un poco más está aventura.
    🙏Gracias por el inmenso apoyo de siempre. El Cielo no se toma por consenso, se toma por Asalto💪🔥🤘
    Jorge Antonio Fernández Acosta

    ResponderEliminar
  16. Un comentario que acabo de enviar a un escrito sobre las tasas de cambio en el sitio del economista Herrera Carles.
    Tras todo este asunto de las tasas de cambio está el fenómeno de la incertidumbre; hasta el momento nada apunta a que quienes mandan tomen medidas que hayan resultado efectivas. Demasiadas estrategias, pero poca transparencia para saber al menos de qué se trata, las medidas para lograr lo que pretende alcanzarse y los plazos. Me consta que el ordenamiento estuvo cocinándose a puertas cerradas por grupos selectos durante15 años y al final ha resultado un churro. La economía continúa dando trompicones donde nada cuaja y cada vez peor, el salario es un espejismo, las pensiones una birria; en producción casi nada reacciona, ni el turismo ni el azúcar y adiciónese el rubro que se desee. Como la tasa oficial me resulta un fantasma y lo que se hace por los que mandan no me funciona no resulta extraño creer más en el resultado de un algoritmo que será una basura, pero ha sido explicado por los autores dando la cara, corriendo en una computadora en ni se sabe dónde. Detrás hay un tema de credibilidad, que es como funcionan los seres humanos. Usted cree en un Dios o no cree y no es porque ese Dios le susurre al oído o se haga presente. Si nadie creyera en la tasa de cambio informal hace rato no existiese, no habría que desgastarse combatiéndola.

    ResponderEliminar
  17. Ha muerto Noam Chomski, según estoy leyendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Si no creemos en la libertad de expresión para la gente que despreciamos, no creemos en ella para nada"
      Noam Chomsky.

      Muere el escritor y filósofo Noam Chomsky a los 95 años
      https://www.latercera.com/mundo/noticia/muere-el-escritor-y-filosofo-noam-chomsky-a-los-95-anos/466YJAQ6BJEAZPW7EB6NRUJOM4/


      Controvertido, debatible en muchos temas, un tipo muy, muy interesante.



      s2

      Eliminar
  18. A dos Dedos. (Acusada Tú, porque yo lo digo)


    Qué es "la charla", la conversación que los padres negros en EE.UU. tienen con sus hijos “para que puedan volver a casa vivos”
    https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61561822

    Imagine tener que sentar a tus hijos para explicarles que viven en un pais, donde alguien (en este caso la policía) discrecionalmente (a dedo) puede acusarlos de cualquier cosa.., y entonces el procedimiento y los pasos que deben realizar para no terminar muertos en la calle.

    Ese es el problema de la acusación "A dedo", quizás sea legal, pero indudablemente y genuinamente injusta.

    ---

    Ahora imagine lo mismo, sentarles pero para explicarles que temas no debe tocar o conversar en ciertas reuniones, o que carteles no deben escribir para salir a la calle, sobre que temas se puede protestar y sobre que otros temas debe callar, o como deben ser los murmullos reclamos para que no lleguen a los oídos de los interesados y no llamar la atención..., no sea que a dedo, lo instruyan con cargos de atentado.


    Espero que no sea cierto.., de serlo..., reflexione sobre si quiere o no tener una charla reflexiva con sus vástagos.



    s2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues esperas mal, si crees que no es cierto. jj.

      Eliminar
  19. Periódico Correo, de Méxixo intenta desmentir fallecimiento de Noam Chomski. Aquí los detalles.

    ResponderEliminar
  20. Luego de la información sobre la presunta muerte del lingüística, filósofo y activista, Noam Chomsky, el escritor y periodista brasileño Afonso Borges desmintió el rumor a través de X (antes Twitter), que se estaba circulando en redes sociales por diversos medios de comunicación durante las últimas horas.

    Así lo cuenta Diario del Yaqui.

    ResponderEliminar
  21. “Parece que Noam Chomsky no ha fallecido. Borro mi anterior tuit y pido disculpas. En todo caso, me alegro mucho de haberme equivocado. Recupérate, maestro” dice político español Iñigo Errejón, según cuenta La Tercera y podrá leer si pincha aquí.

    ResponderEliminar
  22. Acaban de detener nuevamente a mi madre Alina Bárbara López Hernández junto a Jenny Pantoja Torres antes de llegar al puente de Bacunayagua. Mi familia se dirige a la estación de la PNR en la Playa (Matanzas) que es a donde habitualmente la llevan. Esperamos que tanto la integridad de Alina como la de Jenny sea respetada como lo merece cada ciudadano. Esperamos que esta vez no decidieran golpearlas, ya que ellos decidieron violar nuevamente el derecho de movilidad.
    #alinabárbaranoestásola

    ResponderEliminar