lunes, 24 de junio de 2024

Dos poemas de Maiakovski

Y no decimos nada

La primera noche ellos se acercan

y cogen una flor de nuestro jardín,

y no decimos nada.


La segunda noche, ya no se esconden,

pisan las flores, matan nuestro perro

y no decimos nada.


Hasta que un día,

el más frágil de ellos,

entra solo en nuestra casa,

nos roba la luna, y conociendo nuestro miedo,

nos arranca la voz de la garganta.


Y porque no dijimos nada,

ya no podemos decir nada.


¡Escuchen!

¡Escuchen!
¿Si las estrellas se encienden,
quiere decir que a alguien les hace falta,
quiere decir que alguien quiere que existan,
quiere decir que alguien escupe esas perlas?

Alguien, esforzándose,
entre nubes de polvo cotidiano,
temiendo llegar tarde,
corre hasta llegar hasta Dios,
y llora,
le besa la mano nudosa,
implora,
exige una estrella,
jura,
no soportará un cielo sin estrellas,
luego anda inquieto,
pero tranquilo en apariencia,
le dice a alguien:
"¿Ahora estás mejor, verdad?
¿Dime, tienes miedo?"
¡Escuchen!
¿Si las estrellas se encienden,
quiere decir que a alguien les hace falta,
quiere decir que son necesarias,
quiere decir que es indispensable,
que todas las noches,
sobre cada techo,
se encienda aunque más no sea una estrella?

111 comentarios:

  1. "Tenemos que ser valientes, tenemos que ser abanderados de la libertad, porque esas fueron siempre nuestras banderas; abanderados de la verdad, porque ese fue siempre nuestro principio, nuestra lucha. Creo que tenemos que ser valientes y marchar, incluso, por caminos nuevos. Alguien dijo que podemos equivocarnos, podemos decir: sí, podemos equivocarnos en algunas cosas, pero aquí puede haber de todo.

    "Yo me acuerdo que cuando planteé esta cuestión de buscar el máximo de espíritu crítico decíamos: es preferible los inconvenientes de los errores que se produzcan, a los inconvenientes de una situación de ausencia de crítica. Y podría decir: es preferible los errores de tener mucha libertad, a los inconvenientes de no tener ninguna libertad. Si la Revolución no tuvo temor a nada de eso, al principio, cuando no había ni ideas socialistas en este país".


    Aquí pueden leer la intervención completa de Fidel Castro en el Primer Consejo Nacional de la AHS en 1988.

    Vaya, pa los que gritan "Yo soy Fidel" y siguen siendo "inquisidores de cualquier nacimiento".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que algo similar sucede con el Che y Martí.
      Los enarbolan como bandera pero se comportan todo lo contrario
      La hipocresía preside una buena parte de nuestra realidad. Y eso es lo que jode tanto.

      .

      Eliminar
  2. Julian Assange, en libertad bajo fianza tras un pacto con EE UU.

    Assange, continua la plataforma en una breve nota, «ha sido puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted por la tarde, donde embarcó en un avión y ha partido de Reino Unido», aunque no especifica el lugar al que se dirigía. El acuerdo entre su defensa y la Administración de EE UU figura en un documento judicial presentado el lunes ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte, según había señalado casi una hora antes la cadena de televisión estadounidense NBC News, informa Europa Press..

    Aquí los detalles.

    ResponderEliminar
  3. https://www.bbc.com/mundo/articles/cd111823364o


    Liberación de Assange. Juicio en las islas Marshall. Acuerdo con USA.

    ResponderEliminar
  4. ANNA ANDRÉYEVNA AJMÁTOVA
    (Odesa, 1889 - Moscú, 1966)

    "Traidora", dijeron.

    "Representante del pantano literario reaccionario apolítico", dijeron.

    Y fue expulsada de la Unión de Escritores Soviéticos.

    Anteayer cumplió 135 años.
    ***
    NO SOY DE ESOS QUE ABANDONARON LA TIERRA

    No soy de esos que abandonaron la tierra
    a merced de los enemigos.
    Sus halagos me dejan fría,
    mis canciones no son para que las alaben ellos.
    Pero me dan lástima los exilados.
    Como el de un desertor, como el de un muerto a medias,
    oscuro es tu camino, vagabundo;
    la amargura infecta tu pan extranjero.
    Pero aquí, en la penumbra de la conflagración,
    cuando apenas queda un amigo por conocer,
    nosotros los sobrevivientes no desistimos
    ante nada, ante un solo golpe.
    De seguro el cómputo se hará
    después de que pase esta nube,
    somos gente sin lágrimas,
    más rectos que ustedes... más orgullosos.

    LA TIERRA NATAL

    .No la llevamos en oscuros amuletos,
    ni escribimos arrebatados suspiros sobre ella,
    no perturba nuestro amargo sueño,
    ni nos parece el paraíso prometido.
    En nuestra alma no la convertimos
    en objeto que se compra o se vende.
    Por ella, enfermos, indigentes, errantes
    ni siquiera la recordamos.
    Sí, para nosotros es tierra en los zapatos.
    Sí, para nosotros es piedra entre los dientes.
    Y molemos, arrancamos, aplastamos
    esa tierra que con nada se mezcla.
    Pero en ella yacemos y somos ella,
    y por eso, dichosos, la llamamos nuestra.

    ResponderEliminar
  5. Ernesto González25 de junio de 2024, 0:23

    Al fin libre quien nunca debió estar preso.
    ...
    -.|Gabriel García Márquez 1927-2014: "Los OVNI´s son Naves de Otros Planetas, pero cuyo Destino NO es la Tierra".

    Aquella entrevista: Gabriel García Márquez y los OVNI´s.

    - ¿Qué opina usted sobre los ovnis? -
    Mi opinión sobre los ovnis es de sentido común: creo que son naves procedentes de otros planetas, pero cuyo destino no es la Tierra.

    - ¿Cree en la posibilidad de la existencia de vida en otros planetas? Es conmovedora la soberbia de quienes afirman que nuestro planeta es el único habitado. Creo más bien que somos algo así como una aldea perdida en la provincia menos interesante del Universo, y que los discos luminosos que vemos pasar en la noche de los siglos nos miran a nosotros como nosotros miramos a las gallinas.

    - ¿De dónde creen que proceden o quién los dirige? -
    Los ovnis deben esta tripulados por seres cuyo ciclo biológico es desmesuradamente más amplio y fructífero que el nuestro. No se ocupan de nosotros porque acabaron de estudiarnos hace miles de años, cuando se hicieron las ultimas exploraciones del Universo, y no sólo saben de nosotros mucho más que nosotros mismos, sino que conocen inclusive nuestro destino. En realidad, la Tierra debe ser para ellos una isla de emergencia en los azares de la navegación espacial.

    - ¿Cree que se informa debidamente al público sobre el tema? -
    No creo que haya una conspiración de las grandes potencias para ocultarnos la verdad de los ovnis. Eso sería atribuirles a los dueños del mundo más inteligencia de la que tienen.

    - ¿A qué atribuye esta persistencia de algunos científicos en negar, no ya la posibilidad de que existan naves extraterrestres, sino también el fenómeno en sí? -
    Lo que pasa es que la humanidad no supo merecer la sabiduría de los alquimistas, que consideraban el laboratorio como una simple cocina de la clarividencia, y ahora estamos a merced de una ciencia reaccionaria cuyo dogmatismo ramplón no admite las evidencias mientras no las tenga dentro de un frasco.
    Son científicos regresivos que niegan la existencia de los marcianos porque no los pueden ver, sin preguntarse siquiera si los marcianos no serán los microbios que nos hacen la guerra dentro del cuerpo. Mientras la ciencia sea experimental – y no clarividente, como lo fue la alquimia y como sólo puede serlo la poesía en nuestros tiempos – la humanidad seguirá formando parte del reino de los percebes.
    Seguiremos viendo con la boca abierta esos discos luminosos que ya eran familiares en las noches de la Biblia, y seguiremos negando su existencia, aunque sus tripulantes se sienten a almorzar con nosotros, como ocurrió tantas veces en el pasado, porque somos los habitantes del planeta más provinciano, reaccionario y atrasado del Universo.
    Gabriel García Márquez 1927-2014

    ResponderEliminar
  6. Haladuria de mierda contra Silvio de ambas partes; su vida lo defiende.R3.

    ResponderEliminar
  7. A LOS HOMBRES DEL FUTURO

    Vosotros, que surgiréis del
    marasmo
    en el que nosotros nos hemos hundido,
    cuando habléis de nuestras debilidades,
    pensad también en los tiempos sombríos
    de los que os habéis escapado.
    Cambiábamos de país como de zapatos
    a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos
    donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella.
    Y, sin embargo, sabíamos
    que también el odio contra la bajeza desfigura la cara.
    También la ira contra la injusticia
    pone ronca la voz.
    Desgraciadamente, nosotros,
    que queríamos preparar el camino para la amabilidad
    no pudimos ser amables.
    Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos
    en que el hombre
    sea amigo del hombre, pensad en nosotros
    con indulgencia.

    EL MARTILLO DE BRECHT

    ResponderEliminar
  8. Capitalismo v/s Capitalismo
    (recomiendo mejor hacer deporte y alimentarse equilibradamente)

    Pero..., este es un tema interesante.

    Ozempic (Origen)

    ¿Qué pasa con la industria del antojo en la era de Ozempic?
    Con la aparición de fármacos para resistir la tentación, la industria alimentaria se replantea el marketing de sus productos.

    ...
    “Es una amenaza existencial a la industria alimentaria y, desde luego, una amenaza existencial a la industria de los alimentos procesados”, explicó Marion Nestle
    ..
    Si vender la naturaleza adictiva de una merienda deja de funcionar, dijo, la industria encontrará otra cosa que lo haga.
    ..

    --- (2023), la crisis ---

    El ozempic se está vendiendo tanto para adelgazar que está consiguiendo algo inusual: mejorar la economía de Dinamarca
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ozempic-se-esta-vendiendo-para-adelgazar-que-esta-consiguiendo-algo-inusual-mejorar-economia-dinamarca

    Auge de Ozempic provoca una caída de acciones de empresas de dulces y cervezas
    https://www.bloomberglinea.com/2023/10/06/auge-de-ozempic-provoca-una-caida-de-acciones-de-empresas-de-dulces-y-cervezas/


    --- (2024) La adaptación --

    Que no adelgacen las ventas: la industria alimentaria se apresura a crear comida compatible con Ozempic y Wegovy
    https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12827590/05/24/que-no-adelgacen-las-ventas-la-industria-alimentaria-se-apresura-a-crear-comida-compatible-con-ozempic-y-wegovy.html

    ...
    Nestlé, la mayor alimentaria del mundo, ha sido la última multinacional en avanzar que antes de que acabe el año tendrá una selección de productos compatibles con las dietas de estos pacientes que irán desde pizzas congeladas a pastas enriquecidas con proteínas hierro y calcio, diseñadas específicamente para personas que estén tomando Wegovy u Ozempic para bajar de peso y que aseguran una "nutrición adecuada".

    ...
    Nestlé no es la primera compañía del sector de la alimentación que se adapta a la nueva realidad. También estadounidense, la especialista en comida envasada Conagra considera una "oportunidad" para vender más adaptar sus comidas congeladas, aperitivos o palomitas de maíz a las personas que intentan perder peso...y además, contentar a los accionistas.


    ----


    FIN

    s2

    ResponderEliminar
  9. Entro en Google y ninguno de los hijos de incubadora que publican noticias contra Cuba ahi escribe lo de Assange....que casualidad.R3.

    ResponderEliminar
  10. En marzo del 2020, ese mismo poema de Maiakovski, lo puse en mi facebook, y en SegundaCita unos fragmentos de Svetlana Alexeievich. Entre poemas de Maiakovski, Brecht, Ajmatova, creo que a ella tambien le corresponde un espacio, asi que os la traigo otra vez, su viva e (im)pertinente voz:
    (1ra parte)
    La escritora Svetlana Alexievich obtuvo el premio Nobel de Literatura en 2015. No escribió novelas propiamente, sino que, a partir de entrevistas, conversaciones, enhebró un “infinito número de verdades humanas” para intentar contar la historia mayúscula desde la ínfima vida y emoción de las personas: contar lo extraordinario según los “contornos de lo ordinario”. Las mujeres y los niños en la Gran Guerra Patria, las tropas soviéticas en Afganistán, la catástrofe nuclear que se trata de ocultar por arrogancia política, el colapso de la era soviética y sus consecuencias, han sido los temas que ha tratado en sus libros. Del libro “Tiempo de segunda mano. El fin del Homo sovieticus.” he traducido (desde la edición en inglés), la mayor parte de un preámbulo introductorio que la autora tituló: Acotaciones de un cómplice. El libro, en su pórtico, tiene dos frases. Hay una que refuerza aquello de que de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno: “En cualquier circunstancia, debemos recordar que no son los enceguecidos malhechores los primeros responsables del triunfo del mal en el mundo, sino los espiritualmente iluminados sirvientes del bien (Fyodor Stepun)”. Aquí les va:
    Acotaciones de un cómplice.
    (...)El comunismo tuvo un plan insano: rehacer la antigua estipe del Hombre, del viejo Adán. Y funcionó... Quizás fue el único logro del comunismo. Setenta y tantos años en el laboratorio del marxismo-leninismo dieron origen a un nuevo hombre: el Homo sovieticus. (...) Siento que conozco a esta persona; somos familiares, hemos vivido lado a lado durante mucho tiempo. Yo soy esa persona. Y lo son mis conocidos, mis amigos más cercanos, mis padres. (…) Aunque ahora vivimos en países distintos (nota del traductor [nt]: específicamente referido a que antes todos fueron soviéticos, de las diferentes repúblicas que conformaban a la URSS) y hablamos lenguajes diferentes, no podrías confundirnos con alguien más. Somos fáciles de notar. Las gentes que han emergido del socialismo, son a la vez semejantes y desemejantes al resto de la humanidad –tenemos nuestro propio léxico, nuestras propias concepciones del bien y el mal, nuestros mártires. Tenemos una relación especial con la muerte (nt: en este punto, un artículo reciente sobre el caso cubano https://www.revistaelestornudo.com/suicidios-cuba-muerte/). Las historias que me cuentan están llenas de términos chocantes: disparar, ejecutar, liquidar, eliminar, o variedades típicamente soviéticas de la desaparición, tales como “arresto”, “diez años sin derecho a correspondencia”, y “emigración”. ¿Cuánto habremos de valorar la vida humana cuando sabemos que no hace mucho las personas morían por millones? Estamos llenos de odio y supersticiones. Todos venimos de la tierra de los gulags y de la horrorosa guerra. Colectivización, deskulakización, deportaciones masivas de variadas nacionalidades… Esto fue el socialismo, pero también fue simplemente el día a día (…) lo que hubiese sido, era nuestra vida. Estoy empalmando la historia del socialismo “interior”, “doméstico”. Como existió en el alma de las personas. Siempre me sentido atraída hacia este universo en miniatura: una persona, el individuo. Allí es donde todo realmente sucede. (continúa…)

    ResponderEliminar
  11. (2da parte)
    ¿Por qué este libro contiene tantas historias de suicidios en vez de los soviéticos más típicos con historias de vida típicamente soviéticas? En cuanto a esto, la gente termina con sus vidas por amor, por temor a la vejez, o solo por curiosidad, por un deseo de verse cara a cara con el misterio de la muerte. Yo busqué personas las cuales habían estado ligadas permanentemente a la idea soviética, permitiendo que esta los penetrara tan profundamente que no habría manera de separarlos: el Estado se había convertido en su cosmos, bloqueando todo lo demás, incluso sus propias vidas. No podrían simplemente alejarse de la Historia, dejándolo todo atrás y aprendiendo a vivir sin ella –lanzándose de cabeza en el nuevo modo de vida y disolviéndose en una existencia privada, como tantos otros, quienes permiten ahora que lo que fueron detalles menores se conviertan en su foco principal. Hoy, la gente quiere solo vivir sus vidas, no necesitan alguna gran Idea. Esto es enteramente nuevo para Rusia; algo sin precedentes en la literatura rusa. En el fondo, fuimos hechos para la guerra. Estábamos siempre peleando o preparándonos para pelear. Nunca hemos conocido otra cosa –de ahí nuestra psicología de contienda. Incluso en la vida civil todo estuvo siempre militarizado. Los tambores batiendo, las banderas ondeando, nuestros corazones saliéndosenos del pecho. La gente no reconoce su propia esclavitud – incluso les gustaba ser esclavos. Lo recuerdo bien: cuando terminaba la escuela, nos ofrecíamos como voluntarios para ser llevados a las Tierras Vírgenes (nt: estrategia de reforma agrícola, iniciada por Jrushov en 1953, que también fue famosa por las dificultades de alimentación, albergue y medios de trabajo que padecieron sus movilizados), y despreciábamos a los estudiantes que no querían sumarse. Estábamos resentidos de que la Revolución y la Guerra Civil hubiesen ocurrido antes de nuestro tiempo. Y ahora uno se pregunta: ¿fue eso realmente nosotros? ¿Fui eso yo? Yo evoco junto a mis protagonistas. Uno dijo, “solo un soviético puede entender a otro soviético”. Compartimos una memoria colectiva comunista. Somos vecinos en la memoria.
    (…) Yo fui una Pequeña Octubrista (…) una Joven Pionera, luego miembro del Komsomol. La desilusión vino después. Luego de la perestroika, estábamos impacientes por la desclasificación de los archivos. Finalmente ocurrió. Aprendimos la historia que ellos nos habían estado ocultando… (…continúa…)

    ResponderEliminar
  12. (3ra parte)
    La gente leía los periódicos y revistas, y se sentaban aturdidas en silencio. Los sobrepasaba un horror indecible. ¿Cómo se suponía que viviésemos con esto? Muchos recibieron la verdad como un enemigo. Cualquier libertad también. “No conocemos nuestra propia nación. No entendemos lo que la mayoría gente piensa (…) lo que quieren. Pero nos haremos responsables de educarlos. Muy pronto aprenderán toda la verdad y quedarán horrorizados”, decía un amigo en mi cocina (…) yo discutía con él. Era 1991… Qué tiempos tan felices. Creíamos que justo mañana marcaría el comienzo de la libertad. Que se materializaría de la nada, solo por la fuerza del deseo. (…) Era más fácil para mi generación aceptar la derrota de las Idea comunista porque aún no habíamos nacido cuando esta era aún joven, fuerte, y desbordante de la magia del romanticismo fatal y las aspiraciones utópicas. Nosotros crecimos con los ancianos del Kremlin, en Cuaresma, tiempos vegetarianos (nt: término acuñado por la Ajmátova para describir un periodo en el cual solo su obra sería suprimida, por contraposición con los tiempos caníbales del estalinismo, en que eran suprimidas las personas). El gran baño de sangre del comunismo ya se había perdido en el tiempo. (…) Con más frecuencia la gente se mostraba irritada con la libertad “compro tres periódicos y cada uno tiene su versión de la verdad; cuál es la verdad real; antes uno podía levantarse en la mañana, leía Pravda, y ya sabías todo lo que necesitabas saber (…)” La gente era lenta para salir de la narcosis de las viejas ideas. Si yo traía a colación el arrepentimiento, la respuesta era “¿yo de qué me tengo que arrepentir?” Todo el mundo se veía a sí mismo como víctima, nunca como un cómplice deliberado. Uno diría “yo también caí preso”; otro, “yo estuve en la guerra”; un tercero “yo levanté mi ciudad de las ruinas”. La libertad habíase materializado del aire, todo el mundo estaba intoxicado por ella, pero nadie estaba realmente preparado. ¿Dónde estaba esta libertad? Solo alrededor de la mesa en la cocina, donde por costumbre la gente continuaba despotricando del gobierno (…) de Yeltsin y Gorbachov: de Yeltsin por cambiar Rusia, de Gorbachov por cambiarlo todo. El siglo XX completo. Ahora no viviríamos peor que nadie. Seríamos como todos los demás. Pensábamos que esta vez sí nos saldría bien. Rusia estaba cambiando y se odiaba a sí mismo por hacerlo. “El Mongol inmóvil”, escribió Marx de Rusia.
    (…) No tuve muchas conversaciones honestas, abiertas, con mi padre. El sentía pena por mí. ¿Sentía yo pena por él? Es difícil responder esa pregunta… No teníamos piedad con nuestros padres. Nosotros pensábamos que la libertad era una cosa muy sencilla. Pasó poco tiempo, y pronto, nosotros también nos encorvamos bajo su yugo. Nadie nos había enseñado cómo ser libres. Solo se nos había enseñado siempre cómo morir por ella. Y entonces, aquí está, la libertad. ¿Es todo lo que soñamos que fuera? Estábamos preparados para morir por nuestros ideales. A probarnos en la batalla. Ahora tenemos sueños nuevos: construir una casa, comprarnos un carro decente, plantar grosellas… Resulta que la libertad significó la rehabilitación de una existencia burguesa, la cual tradicionalmente se había suprimido en Rusia. La liberta de Su Alteza el Consumo. La oscuridad exaltada. La oscuridad del deseo y el instinto –la vida humana misteriosa de la cual siempre solo hemos tenido nociones aproximadas. Porque toda nuestra historia , habíamos estado sobreviviendo en vez de viviendo. (…continúa…)

    ResponderEliminar
  13. (4ta parte y final)
    (…) Le pregunté a todos los que encontré lo que significaba “libertad”. Los padres y los hijos tenían respuestas muy diferentes. (…) Para los padres, libertad era ausencia de miedo (…) nunca ser azotado, aunque ninguna generación en Rusia ha podido evitar los azotes. Los rusos no entienden la libertad, necesitan al cosaco y al látigo. Para los hijos: libertad es amor; la libertad interior es un valor absoluto. Libertad es cuando no temes tus propios deseos; tener mucho dinero para tener de todo; es cuando puedes vivir sin tener que pensar en la libertad. (…)
    En la “Leyenda del Gran Inquisidor”, Dostoievsky presenta un debate sobre la libertad. Específicamente sobre la lucha, tormento y tragedia de la libertad (…). La gente es constantemente forzada a escoger entre ser libres y alcanzar éxito y estabilidad; libertad con sufrimiento o felicidad sin libertad. La mayoría escoge esto último. El Gran Inquisidor le dice a Cristo, quien ha retornado a la tierra: “Con todo Tu respeto por el hombre, has actuado como si hubieses dejado de sentir compasión por él, porque demandas mucho de él… Si lo respetases menos, Tú le exigirías menos, y esto habría sido más cercano al amor, porque habría aligerado su carga. El hombre es débil e inferior… ¿Es culpa de un alma débil el no tener la fuerza para aceptar tan terribles regalos? No hay tarea más opresiva y torturante para el hombre, habiéndose hallado libre, que buscar alguien ante quien postrarse tan pronto como pueda… alguien en quien depositar ese don de la libertad con el cual esta criatura ha nacido…”
    (…) En vísperas de la Revolución de 1917. Alexander Grin escribió, “Y el futuro parece que hubiera dejado de estar en el lugar esperado.” Ahora, cien años más tarde, el futuro está, una vez más, no donde debería de estar. Nuestro tiempo llega a nosotros de segunda mano. (nt: secondhand time, usado, con un dueño anterior)

    ResponderEliminar
  14. Rica y hermosa cultura. Zoroastro, uno de los grandes.

    17 hechos que no sabes sobre Irán: 🇮🇷

    1. Irán alberga una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas del mundo, Susa, que data de hace más de 6.000 años.
    2. El mayor número de operaciones de nariz per cápita del mundo se registra en Irán, lo que hace que la cirugía estética sea sorprendentemente común.
    3. Irán cuenta con una de las religiones monoteístas más antiguas del mundo, el zoroastrismo, que se remonta a más de 3.500 años e influyó en el desarrollo de otras religiones importantes.
    4. La ciudad de Tabriz en Irán fue la capital del Ilkanato mongol en el siglo XIII y sirvió como un importante centro de la Ruta de la Seda.
    5. Irán es uno de los pocos países del mundo donde todavía se utiliza el corte manual como forma de castigo por ciertos delitos.
    6. Teherán, la capital de Irán, es la segunda ciudad más grande de Asia occidental, después de Estambul.
    7. La cocina iraní es increíblemente diversa y cada región cuenta con sus propias tradiciones culinarias distintas, como la cocina picante y aromática de Gilan en el norte.
    8. Irán tiene una de las poblaciones de leopardos persas más grandes del mundo, que están en peligro de extinción y habitan principalmente en las montañas Alborz y Zagros.
    9. Irán alberga una de las universidades más antiguas del mundo, la Universidad de al-Qarawiyyin en Qom, fundada en el año 859 d.C.
    10. A pesar de su clima mayoritariamente desértico, Irán alberga más de 7.000 especies de plantas, muchas de las cuales son endémicas de la región.
    11. Irán tiene una rica tradición poética, y poetas como Hafez y Rumi son celebrados en todo el mundo por sus versos profundos y líricos.
    12. La antigua ciudad de Yazd, en el centro de Irán, es conocida por sus singulares torres eólicas, que se han utilizado durante siglos para proporcionar ventilación natural a los edificios.
    13. Irán es uno de los pocos países del mundo donde las mujeres superan en número a los hombres en la educación superior, con más mujeres matriculadas en universidades que hombres.
    14. El tradicional Año Nuevo persa, Nowruz, se celebra en el equinoccio de primavera y se observa desde hace más de 3.000 años.
    15. Irán tiene el mayor número de estudiantes mujeres que estudian ingeniería y ciencias a nivel universitario en comparación con cualquier otro país del mundo.
    16. La ciudad iraní de Isfahán fue una vez una de las ciudades más grandes del mundo y sirvió como capital del Imperio Persa bajo la dinastía Safawí.
    17. Irán alberga uno de los bazares más antiguos del mundo, el Gran Bazar de Teherán, que data de hace más de 200 años y se extiende por más de 10 kilómetros de callejones laberínticos y bulliciosos puestos de mercado.
    Crédito: Nkarura K

    #ChimWorldWide
    #chimnakaram

    ResponderEliminar
  15. Soy Frank Dubrocq, tensas protestas en Kenya, los manifestantes incendiaron el edificio del parlamento , muertos y heridos, al parecer ni Granma ni Cubadebate se han enterado?
    https://www.aljazeera.com/news/2024/6/25/reports-of-live-fire-as-kenyan-police-crack-down-on-tax-bill-protests

    ResponderEliminar
  16. Zenón: fuera de liga tu Obra en negro. Jj

    ResponderEliminar
  17. Hay una polémica en torno a este poema y sus versiones. ¿Quién sería el autor original?

    Texto del pastor protestante alemán Martin Niemöller (1892-1984)

    “Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,
    guardé silencio,
    porque yo no era comunista,
    Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
    guardé silencio,
    porque yo no era socialdemócrata
    Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
    no protesté,
    porque yo no era sindicalista,
    Cuando vinieron a buscar a los judíos,
    no pronuncié palabra,
    porque yo no era judío,
    Cuando finalmente vinieron a buscarme a mi,
    no había nadie más que pudiera protestar.”

    Versión atribuida a Bertolt Brecht (Augsburgo, 10 de febrero de 1898 – Berlín, 14 de agosto de 1956)

    “Primero se llevaron a los judíos,
    Pero a mi no me importó porque yo no lo era;

    Luego, arrestaron a los comunistas,
    Pero como yo no era comunista tampoco me importó;

    Más adelante, detuvieron a los obreros,
    Pero como no era obrero, tampoco me importó;

    Luego detuvieron a los estudiantes,
    Pero como yo no era estudiante, tampoco me importó;

    Finalmente, detuvieron a los curas,
    Pero como yo no era religioso, tampoco me importó;

    Ahora me llevan a mí, pero ya es tarde.”

    https://www.homohominisacrares.net/artes-literatura/bertolt-brecht-y-por-mi-vinieron-martin-niemoller.php

    ResponderEliminar

  18. ¡Y esta versión¿? apropiación ¿? que es un fragmento de un poema más largo que se llama "No Caminho, com Maiakóvski", del poeta brasileño Eduardo Alves da Costa

    (...)
    Assim como a criança
    humildemente afaga
    a imagem do herói,
    assim me aproximo de ti, Maiakóvski.
    Não importa o que me possa acontecer
    por andar ombro a ombro
    com um poeta soviético.
    Lendo teus versos,
    aprendi a ter coragem.

    Tu sabes,
    conheces melhor do que eu
    a velha história.
    Na primeira noite eles se aproximam
    e roubam uma flor
    do nosso jardim.
    E não dizemos nada.
    Na segunda noite, já não se escondem:
    pisam as flores,
    matam nosso cão,
    e não dizemos nada.
    Até que um dia,
    o mais frágil deles
    entra sozinho em nossa casa,
    rouba-nos a luz, e,
    conhecendo nosso medo,
    arranca-nos a voz da garganta.
    E já não podemos dizer nada.
    Nos dias que correm
    a ninguém é dado
    repousar a cabeça
    alheia ao terror.
    (...)

    ResponderEliminar
  19. Anuncian análisis del Comité Central del PCC sobre la producción de alimentos en Cuba. No es simplemente una “preocupación” de la población sino una dimensión muy grave de la depauperación del nivel de vida y una manifestación de incompetencia gubernamental.

    Para que fuese útil, ese análisis debería traducirse en decisiones de política agropecuaria que rebasen la cantinela habitual de las “63 medidas” y la reticencia oficial respecto a transformaciones de propiedad y de mercado alineadas con el peso decisivo del sector privado.


    Probablemente el “análisis” del CC del PCC aborde aspectos de la propiedad y tenencia de la tierra que serían incluidos en “la ley de tierras” programada para ser aprobada en diciembre de 2024, pero, aunque ese es un componente crucial, no debería ser el único.

    Existen por lo menos tres dimensiones de la política agropecuaria en la que habría que hacer transformaciones relativamente radicales en Cuba en el corto y mediano plazos: a) propiedad y tenencia, b) mercado, y c) inversión y capital de trabajo.

    En cuanto a propiedad y tenencia pudieran establecerse MIPYMES que otorguen la figura de persona jurídica a los usufructuarios para que puedan beneficiarse rápidamente del usufructo por tiempo indefinido sin necesidad de modificar normas actuales.

    Otra posible acción sería privatizar mediante subasta pública tierra estatal con extensiones entre 67,1 y 134,2 hectáreas (5 a 10 caballerías). Solamente para beneficio de personas jurídicas privadas nacionales.

    Pudiera considerarse una meta de política agropecuaria del tipo “20 en 25 y 50 en 30”: pasar al 20% de la tierra agropecuaria bajo propiedad privada en 2025 y al 50% en 2023 (actualmente la propiedad privada abarca 14% de la superficie agrícola).

    En cuanto a transformaciones en mercados: a) establecimiento de un mercado para la compra/venta privada de títulos de propiedad y de tenencia, b) producción agropecuaria funcionando con precios de mercado, c) abolición de Acopio.

    Debería ser objetivo priorizado restituir el peso del agro en la inversión total a un nivel de 8% (actualmente es aprox. 3%), importación privada directa de bienes de capital e insumos, sin aranceles, y c) acuerdos directos del productor privado con inversión extranjera.

    Un incremento de la privatización del agro, en términos de propiedad, sería racional cuando se tiene en cuenta el alto peso del sector privado en la gestión. El agro es el único sector de la economía donde, desde hace rato, la empresa estatal no es el actor principal.

    La reticencia oficial a privatizar tierra agropecuaria no tiene sentido con una actividad de “agricultura, ganadería y silvicultura” que solamente representa 0,75% del PIB, cuando existe una actividad de “comercio” (19% PIB) con rápida dinámica del sector privado.

    A un sector privado de muy rápido crecimiento en las ventas de bienes del comercio minorista (de 2,5% del total en 2022 a 4,3% en 2023) se le reconoce propiedad de medios y personalidad jurídica en una actividad con mucha más escala que el agro.

    Dejando a un lado la ideologización de la cuestión económica, ¿Cuál sería, exactamente, la suspicacia oficial respecto a poner en sincronía en Cuba la propiedad de la tierra con el relativamente alto grado de gestión privada ya existente en el agro?

    Algunos efectos probables de transformaciones de propiedad, mercado e inversión en el agro cubano: seguridad alimentaria real (no simplemente el parloteo sobre el tema), reducción de la inflación, fortalecimiento de la moneda nacional y mejora del saldo de comercio exterior.

    ResponderEliminar
  20. Me alegra de sobremanera la liberación de Assange pero me duele y molesta mucho más que no es un acto claro de justicia ni de triunfo del bien sobre el mal, es a todas luces una jugada electoral del clan demócrata en el poder en EEUU.
    Otra jugada es mantener a Cuba en la lista de países con trata de personas en su tercer nivel (el peor) para posibilitar la aplicación de más medidas coercitivas asociadas en el entramado internacional. No hay duda de la decisión de los poderes fácticos en EEUU de hacer puré de talco con Cuba y su población.
    Haciendo memoria, no recuerdo un solo ejemplo en que las sanciones impuestas a cualquier país hayan sido levantadas, a lo más han sido pausadas o flexibilizadas ligeramente, como para no permitir la muerte pero no más allá. No tengo dudas, o nuestros dirigentes son lo suficientemente osados y creativos para emanciparnos por nosotros mismos o desaparecemos.

    ResponderEliminar
  21. Homenaje a Victor Cassaus el jueves.R3.

    ResponderEliminar
  22. Soy Frank Dubrocq sobre Assange y cualquier otro periodista perseguido y condenado por sus publicaciones solo queda expresar solidaridad, en nuestro patios tambien Assange tiene sus semejantes y esos tambien deberian recibir nuestra solidaridad, recientemente la Joven de 22 años, Mayelín Rodríguez Prado fue condenada a 15 anos de privacion de Libertad por subir a Facebook una filmacion de los actos de protestas que se sucedieron en Nuevitas y asi como ese caso hay otros mas, ellos tambien deberian recibir el apoyo y la solidaridad donde quiera que se encuentren.

    ResponderEliminar
  23. El gobierno americano ha vuelto a poner a Cuba en su listado de países que practican el tráfico de personas. Una lista unilateral y selectiva a partir de criterios políticos e intereses imperiales. Son unos hijos de puta.

    Me ratifica que me muero aquí, aun bajo un gobierno -el cubano- con todas las faltas, los excesos y las torpezas que pueda tener. Con todas sus obsolescencias. Aquí un poco menos dictado o mas dictado por el PCC. Incluso sin libertad personal, si llegara a pasar, por decir lo que pienso. Pero aquí. Y a los hijos de puta del gobierno americano y quienes apoyan esas medidas contra Cuba, plomo si pudiera (que ya sé que no puedo).

    A los que me dejan mensajitos encantadores de serpientes, cuando mi postura se radicaliza un poco contra lo que considero desmanes y atropellos del gobierno cubano, los que susurran con el aliento del diablo que si debería aceptar me prepararan como un dirigente en un presunto país con otro sistema y sin PCC, se pueden ir al carajo si creen que mi postura contra la hijaeputancia de los yanquis se diferencia un ápice de la del más ortodoxo de los comunistas. Con los yanquis, con los imperialistas, con los extremistas de La Florida que tienen secuestrada la política de los Estados Unidos respecto a Cuba, no hay arreglo posible.

    Con el pueblo americano que también sufre y se perjudica por el egoismo atroz su élite abusiva y mierdera, que es manipulado y estupidizado sistemáticamente, sí sería posible entendernos y hasta hermanarnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺👍👍👍👍👍😡😡😡😡🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺..


      🥒esto ultimo para que hagan lo que ellos saben hacer,comenzando por el viejo cagalitroso.R3.

      Eliminar
    2. Contigo Giordan 👍👍👍🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺🇨🇺

      Eliminar
    3. Eres la voz de muchos Giordan !!!

      Eliminar
  24. Golpe de estado en curso en Bolivia...

    ¿?
    ¿Tan grave estaba la cosa?

    Militares bolivianos irrumpen en el Palacio Presidencial: Arce llamó a "respetar la democracia"
    https://www.biobiochile.cl/noticias/internacional/america-latina/2024/06/26/militares-bolivianos-irrumpen-en-el-palacio-presidencial-arce-llamo-a-respetar-la-democracia.shtml



    ¿Y quien respalda esto?
    ¿A quien responde?



    ----

    ResponderEliminar
  25. DUELE BOLIVIA
    ¿Golpe de estado?
    Luego quieren posar
    como demócratas.
    En la Plaza Murillo
    están lanzando gases.

    ResponderEliminar
  26. ‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️
    Central Obrera Bolivia se pronuncia en contra del intento del golpe de estado en #Bolivia y llama a Huelga Nacional en respaldo al gobierno del Presidente Arce y en defensa de la Democracia.
    #NoAlGolpeEnBolivia

    ResponderEliminar
  27. Ya la fatal combinación de la hijoeputancia yanqui y la obsoslescencia gubernamental y partidista, hace rato que están revocando el socialismo en Cuba y han convertido La Constitución en una entelequia voltariana.

    ResponderEliminar
  28. Y se aparece el Granma impreso de hoy con una nota -no me atrevo a llamarle artículo, ni menos periodístico- en la que dicen que El Socialismo en Cuba es irrevocable... El Viejo me ha llamado desternillado de la risa. Menos mal que le dio por reírse.

    ResponderEliminar
  29. Eso es complejo de propietario indiscutible y soberano puro y simple.
    Si a la realidad no le cuadra, allá ella.

    ResponderEliminar
  30. Tremenda ridiculez la del "golpista" boliviano. Tronco' e payaso!

    ResponderEliminar
  31. Cara de esbirro, el muchachón de Bolivia de esos q si toman el poder asesinan.

    Tenía 16 años cdo Chile y todavía conmueve. Leo en Wikipedia:

    "El 23 de octubre de 1970, un día después de que un grupo armado interceptara en Santiago al general René Schneider, y lo hiriera de muerte, el director de la CIA, Richard Helms, convocó a sus principales asesores para revisar las operaciones golpistas encubiertas que había planeado.

    “… se ha logrado un máximo esfuerzo”, y “se ​​ha hecho un excelente trabajo guiando a los chilenos hasta un punto en que la solución militar es al menos una opción para ellos” ... “Se felicita al COS (jefe de Estación, por sus siglas en inglés) … y a la estación por lograr esto en circunstancias extremadamente difíciles y delicadas”
    Richard Helms

    Recuerdo también aquel documental titulado más o menos" Quien, porq y para q se asesinan a un general"

    Pero estás cosas son "detalles" y se conocen, menos se conocen q tras la un invasión de Irak por la guerra, el uranio enriquecido de 409 t de proyectiles y las posteriores sanciones murieron en Irak 1 600 000 personas de ellas 560 000 niños según FAO y UNICEF.

    La esquisita prensa occidental le cayó arriva a esas instituciones diciendo q fueron engañados por Sadam Husein.
    Las muertes por cáncer y malformaciones se multiplicaron por 17.
    Bush, Blair y el mamotreto de Aznar fueran las perlas de ese escenario.


    ResponderEliminar
  32. Veía el fútbol, desde el sur amenazaba lluvia y llegaba una brisa húmeda y fresca.
    Se acabó el fútbol, me entretuve en el cuarto de desahogo. Cuando salí se había disuelto la lluvia, a la brisa la sustituyó una calma bochornosa y se fue la luz.

    Cuando el mal es de cantar no valen reguetones verdes.

    ResponderEliminar
  33. Junio se acaba y no tuvimos visita de ciclones del Caribe que es la zona para este mes, pero se está gestando en el Atlántico central una tormenta no común para esta época en este sitio. El fin de semana estará en el Caribe, allí veremos su pronóstico.

    ResponderEliminar
  34. El anónimo es Benito

    ResponderEliminar
  35. Para El Toque el general golpista en Bolivia, que traicionó la constitución de su país, es apenas un "general rebelde".

    Esa es el tufo del periodismo con amo aunque sea técnica y metodológicamente correcto. Similar al tufo que tienen muchos en nuestros medios, qué conste.

    ResponderEliminar
  36. Y hablando de periodismo técnia y metodológicamente bien realizado, Aquí se cuenta lo sucedido en Bolivia.

    ResponderEliminar
  37. Que esperar de los humanos si hasta su relacion con los pijos es tan confusa.

    https://oncubanews.com/ecos/el-fosil-de-lucy-la-desnudez-y-la-verguenza/

    "Hace 50 años, los científicos descubrieron un cráneo fosilizado casi completo y cientos de piezas óseas de un espécimen femenino de 3,2 millones de años del género Australopithecus afarensis, a menudo descrito como “la madre de todos nosotros”. Durante una celebración posterior a su descubrimiento, se le dio el nombre de Lucy, por la canción de los Beatles Lucy in the Sky with Diamonds.

    Aunque Lucy ha resuelto algunos enigmas evolutivos, su aspecto sigue siendo un secreto ancestral. Las simulaciones más populares la cubren con un espeso pelaje marrón rojizo, que cubre todo excepto la cara, las manos, los pies y los pechos. Sin embargo, esta imagen peluda de Lucy podría ser errónea.

    Recientes avances en la tecnología usada para el análisis genético sugieren que Lucy podría haber estado prácticamente desnuda. En concreto, según la historia coevolutiva de los humanos y sus piojos, nuestros antepasados inmediatos habrían perdido la mayor parte de su pelaje corporal hace entre 3 y 4 millones de años, aunque no se vistieron hasta hace entre 83 000 y 170 000 años."

    Investigando los piojos se supone cuando perdimos el bello corporal , nos vestimos por sentir verguenza de la desnudes.

    " Uno de los misterios más embarazosos de la evolución humana es que las personas albergan no menos de tres tipos de piojos, mientras que la mayoría de las especies tienen solo uno.

    Aún más sombrío para la reputación humana, el piojo púbico, que consigue sus citas y oportunidades de intercambio de residencia cuando sus anfitriones están encerrados en un abrazo íntimo, no parece ser un verdadero nativo del cuerpo humano. Su pariente más cercano es el piojo gorila.

    Los especialistas en piojos parecen haber resuelto por fin la cuestión de cómo llegó la gente a tener tanta cantidad de compañeros de viaje. Y al hacerlo, han arrojado luz sobre los dos principales puntos de inflexión en la historia de la moda: cuando la gente perdió el vello corporal y cuando se confeccionó ropa por primera vez."
    Continúa()

    ResponderEliminar
  38. Los piojos están íntimamente adaptados a sus huéspedes y no pueden sobrevivir mucho tiempo lejos de la sangre y el calor del cuerpo. Si su huésped evoluciona hacia dos especies, los piojos harán lo mismo. Por eso, los biólogos han estado desconcertados durante mucho tiempo por el hecho de que el piojo de la cabeza humana sea una especie hermana del piojo del chimpancé, pero que el piojo púbico esté estrechamente relacionado con el piojo del gorila.

    Comparando el ADN de los piojos, un equipo dirigido por David L. Reed de la Universidad de Florida ha reconstruido cómo probablemente se produjo esta extraña situación. El equipo del Dr. Reed recogió piojos púbicos en una clínica de salud pública en Salt Lake City. Miembros del Proyecto Veterinario de Gorilas de Montaña, que brinda atención médica gratuita a los gorilas en estado salvaje, obtuvieron muestras de piojos de gorila.

    El número de diferencias de ADN entre el piojo gorila y el piojo púbico indica que divergieron hace unos 3,3 millones de años, informan el Dr. Reed y sus colegas en la edición de hoy de la revista Biomed Central Biology. Entre las personas, el piojo púbico suele transmitirse por contacto sexual, pero el piojo gorila podría haberse contraído de alguna otra manera.

    "Nunca sabremos si fue sexo o algo más manso", dijo el Dr. Reed. Lo que se puede decir sobre la transferencia, cree, es que indica que los antepasados ​​humanos ya habían perdido el vello corporal hace 3,3 millones de años, confinando al piojo humano a la cabeza y dejando la ingle abierta a la invasión del piojo gorila.

    Los arqueólogos sostienen que los antepasados ​​humanos perdieron el vello corporal estándar de los simios cuando abandonaron la sombra de los bosques para ir a la sabana abierta y cálida y necesitaban la piel desnuda para sudar eficientemente. La adaptación a la sabana ya estaba en marcha hace 1,7 millones de años. Pero la pérdida de vello corporal podría haber comenzado antes, y el resultado del Dr. Reed sugiere un momento en el que las personas se desnudaron por primera vez.

    Si la gente se hizo nudista por primera vez hace 3,3 millones de años, ¿cuándo empezaron a usar ropa? Sorprendentemente, los piojos vuelven a proporcionar la respuesta. Aunque es posible que los humanos hayan usado durante mucho tiempo prendas holgadas como capas de piel de animales, la primera ropa hecha a medida habría sido lo suficientemente ajustada como para tentar al piojo a expandir su territorio. Evolucionó una nueva variedad, el piojo del cuerpo, con garras adaptadas para aferrarse a la tela, no a los pelos.

    En 2003, Mark Stoneking, genetista del Instituto Max Planck de Leipzig, Alemania, estimó a partir de diferencias en el ADN que el piojo del cuerpo evolucionó a partir del piojo de la cabeza hace unos 107.000 años. Las primeras prendas cosidas probablemente se confeccionaron poco antes de esta época.

    Investigando incluso antes en la evolución de los piojos, el Dr. Reed y sus colegas informan que las dos especies de piojos de primates, Pediculus y Phthirus, probablemente divergieron entre sí en un simio huésped hace 13 millones de años. La divergencia puede haber ocurrido después de que los piojos comenzaron a especializarse en diferentes partes del cuerpo.

    Hace unos siete millones de años, esta antigua especie de simio se dividió en gorilas y los ancestros de los humanos y chimpancés, con ambos linajes infectados por ambas especies de piojos. Pero Pediculus luego se extinguió en sus huéspedes gorilas, según la reconstrucción del Dr. Reed, y Phthirus desapareció del ancestro chimpancé-humano. Luego, los chimpancés y los humanos divergieron, y su piojo común divergió con ellos en Pediculus humanus y Pediculus schaeffi.

    El último acontecimiento en esta historia de convivencia entre humanos y piojos fue la transferencia del piojo Phthirus del gorila a las personas.
    Cont.

    ResponderEliminar
  39. Piojos humanos 3..

    El Dr. Stoneking dijo que la reconstrucción del Dr. Reed era “bastante razonable” y dijo que estaba de acuerdo en que la adquisición del piojo del gorila indicaba que las personas ya habían perdido el vello corporal para entonces. "La transferencia no tiene que ser sexual", dijo, "pero presumiblemente sí requiere un contacto razonablemente cercano".

    ResponderEliminar
  40. ¿Y si fuéramos los piojos especializados en una zona llamada por nosotros Universo que sea parte de un colosal cuerpo que no podemos ni imaginar ni menos medir?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya en "Los hombres de negro" se manejó esa hipótesis, en la bolita que tenía el gato con la constelación Odeon al cuello, que, mirado de cerca contenía una constelación de Orion con todas sus características. Estrellas y planetas microscópicos.

      Eliminar
    2. Pero cuál de los piojos?

      Creo q si ustedes los humanos son los piojos del universo con mayor probabilidad son los Phthirus, comúnmente llamado "ladilla".
      Culpa de una gorila q gozo con un "humano" o un gorila con una "humana". O tal ves no, solo q coincidieron un día en una misma silla y buró. Otra desventaja del burocratismo.

      Cuando veo algunos humanos muy activos pienso en infección por artrópodos.

      Eliminar
    3. Hummmm.

      Eliminar
  41. Buenos días

    Hoy es el cumpleaños de nuestro hermano Sergio Daniel!! Un regalo haberlo conocido y abrazado. Felicidades, Sergio!!!🎊🎊🎊🥳🥳🥳

    ResponderEliminar
  42. La inteligencia artificial tiene nombre de mujer. Entrevista con la doctora Nayat Sánchez-Pi, experta en IA
    Por Wendy Guerra, CNN
    11:30 ET (15:30 GMT) 26 junio, 2024
    (CNN Español) -- Debido al creciente interés por la inteligencia artificial (IA), trama apasionante que bien parece sacada de una novela de Isaac Asimov, instrumento que ha cambiado nuestro modo de relacionarnos, expresarnos e interactuar, decidimos ahondar en su desarrollo, preguntar lo que muy pocos se atreven y escuchar el lado humano, desde el protagonismo femenino, en el corazón de la IA. Para entender su creación, desarrollo, peligros y optimización entrevistamos a la doctora Nayat Sánchez-Pi, sobresaliente experta en IA, con una destacada carrera internacional que abarca Europa y América Latina. Ella se presenta públicamente como “cubana de origen, formada en España, madrileña y carioca, directora de un instituto francés en Chile, orgullosa de mis raíces, ciudadana del mundo, comprometida con el desarrollo de una IA que beneficie a todos”.

    Seguir leyendo:
    https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/26/inteligencia-artificial-entrevista-nayat-sanchez/?

    ResponderEliminar
  43. Hola! Vengo a pedir un favor para un amigo pero, antes, aprovecho que paso para saludar al querido Sergio.

    Felicidades, querido amigo, también por acá.

    Ahora sí, ¿alguien tendrá la partitura para piano de Mi lecho está tendido?

    Si la tienen, me la podrían pasar a mi correo? alidach06@gmail.com

    Mil gracias!!

    Besos para todas y todos.

    Ali

    ResponderEliminar
  44. Ayer fue el intento de golpe de estado en Bolivia. Hoy, el Alto Mando Militar ofrece detalles sobre la neutralización de dicho intento. Ejemplo de inmediatez de la comunicación que, aquí, en Alamar, no es muy frecuente...

    https://www.telesurtv.net/alto-mando-militar-de-bolivia-ofrece-detalles-sobre-neutralizacion-del-fallido-golpe-de-estado/?noamp=available

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  46. Nada más hice meterme mínimamente con los imperialistas, y enseguida aparecen los legionarios anexionistas a realizar calificarme -con psicoanálisis y todo 😀😀😀😀- aclararme, advertirme, amonestarme, analizarme, deplorarme... Tengo que decir a favor de los bocoyoteros que ya no vienen por aquí. Los bocoyoteros están mostrando mayor cociente intelectual que los anexionistas pues ya se han dado cuenta de que lo que yo piense o diga en el blog carece de toda relevancia para el presente o futuro de este país. Pero lo de los anexionistas -que tampoco es que sean muchos, creo, sí parecen ser abundantes en alias- es obsesivo compulsivo cada vez que toco a los hijos de puta del gobierno americano con el pétalo de una rosa. Níiiiiños: ¡Qué susceptibles! Que el imperio no se va a caer porque yo les diga tres o cuatro improperios. Piensen positivo: ¿No se dan cuenta de que les estoy dando elementos para que me pasen la cuenta cuando esto, al fin, termine de rodar y ustedes puedan regresar felices con sus valijas llenas de odio? 😀😀🙂

    ResponderEliminar
  47. Ya va a comenzar el debate en la tele gringa entre el pornografico casi presidiario y la momia cagalitrosa....que par de presidentes!!!!!.R3.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como dice una amiga: Por favor, dime dónde queda tu cariño.

      Eliminar
    2. Impro-imperios. Jj.
      ...
      Me alegra q estén dando info sobre las nuevas leyes migratorias. Los descerebrados, que no son muchos sino gritones, estaban aleluyando exactamente lo contrario de las propuestas. Como cuando vine el último viaje, fui directamente a los hoteles a preguntar porque aleluyaban la prohibición de cubanos en las instalaciones. No es fácil la candanga, porque tienen los recursos que quieran para el aleluyeo.

      Eliminar
  48. Mi teoría al respecto es q vivimos en el borde de un agujero negro , en el horizonte de sucesos. Me explico.

    Un agujero negro surge cuando una gigante roja muere y su fuerza gravitacional colosal es tal q se hunde sobre si misma y deforma el espacio_ tiempo. Al límite entre el agujero prieto y el resto del universo se le llama horizonte de sucesos quien lo cruza deja de existir pues ni la luz puede librarse y salir de alli.

    Mi teoria , q no ha sido aprobada todavia por la academia de ciencia ni la Asamblea, es q en nuestro caso formamos parte de una "singularidad": en ocasiones estamos dentro y otras fuera.

    Eso explicaria muchas cosas: los apagones ( la luz no puede salir), la demora en dar algunas noticias , en llegar la canasta (idem), las EMER, el NTB, y otros programas informativos y hasta musicales. Claro q según el gusto de cada cual, en el mio incluiria un prograna con dirección de calle y otro donde todos acuden con gafas oscuras.

    Existen varios tipos de agujeros negros en dependencia del tamaño de la estrella q los originó: masivos, medianos, pequeños y mipimes, disculpen microagujeros.

    Pero en verdad no me lean, ni me hagan caso , yo escribo diferente Porq si me leen, me hacen caso y empiezas hacer tus propias lucubraciones te vas a infartar.
    Con la venia de RS.

    ResponderEliminar
  49. La Esquizofrenia legislativa
    Yulieta Hernández: “Necesitamos menos prohibiciones y más fomento”

    https://oncubanews.com/cuba/economia/emprendimientos/yulieta-hernandez-necesitamos-menos-prohibiciones-sector-privado-en-cuba/

    Yo se que no lo harán (demasiado orgullo)..., pero el estado deberían conversar con emprendedores como esta chiquilla..., a ver si logran comprender el problema y las soluciones.

    (porque a veces la mejor solución es no hacer..., para que otros hagan)



    s2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay varios temas..., pero creo que el error. El gran error es creer que unos pocos sabios, un grupo de personas que creen más o menos en las mismas cosas, que tienen similares convicciones, serán capaces de comprender y solucionar los problemas de una sociedad en su conjunto.

      Creo que simplemente no se puede. No les alcanza.

      Es como si una persona pudiera comprender a otra en su totalidad. Es imposible. Físicamente hablando, simplemente no cabe.

      Hay que dejar que las sociedades se desenvuelvan, definir las reglas generales de convivencia..., pero a más leyes, a más leyes específicas, simplemente más leyes serán ignoradas o simplemente violadas. Y donde esperabas orden, habrá más desorden.



      pd! Los sabios son tan reales como dios mismo.


      s2

      Eliminar
  50. Aun faltando detalles, la reciente afirmación del primer ministro de Cuba acerca de que a las empresas estatales “las dejamos deteriorarse para después justificar su privatización” es uno de los más perturbadores atisbos de la incompetencia de la gestión pública cubana.

    El poder corruptor de empresarios y funcionarios se manifiesta en muchos países, pero más allá de casos específicos, la cuestión que debería tratar de entender el gobierno cubano es por qué la “descentralización” de la gestión pública ha vigorizado un “mercado de corrupción”.

    La sucinta descripción de la corrupción ocurrida en una provincia cubana parece indicar casos de soborno (del lado de empresarios) y fraude en el precio de contratos públicos (del lado de los funcionarios) ¿Por qué hay incapacidad sistémica para evitar ese tipo de fraude?

    El procesamiento de empoderamiento de funcionarios locales se ha producido en Cuba con endeble control gubernamental y en ausencia de mecanismos de control popular basados en información de contratos públicos que sea accesible en portales de transparencia.

    Hasta donde conozco, existe una resolución del Ministerio de Comercio Interior para el arrendamiento de locales estatales a privados (que se dice que está siendo violada), pero en Cuba no existe una normativa actualizada para contratos del sector público.

    La “descentralización” hacia gobiernos locales (incluyendo contratos, precios y controles) no es un problema en sí mismo. Lo que es un problema es asumir que, para evitar la corrupción, la lealtad política de funcionarios es más efectiva que el control popular basado en la transparencia.

    En condiciones de crisis de la empresa estatal, expansión del sector privado, pérdida de valor de salarios estatales y controles insuficientes, la adición de capas de funcionarios con capacidad para “captar rentas” funciona como un componente sistémico de corrupción pública.

    ResponderEliminar
  51. IRRE CON IRRE*

    Irreducible
    Irreversible
    Irrevocable
    Irreparable

    *Me dice una amiga que Irre en alemán significa Loco. Yo no lo sabía.

    Referencia visual:
    Paul Gauguin: "¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?".

    ResponderEliminar
  52. http://www.cubadebate.cu/noticias/2024/06/27/establecen-regulacion-del-limite-de-ganancia-en-las-compras-del-sector-estatal-al-sector-no-estatal-pdf/

    "......Ministro de Finanzas y Precios, que establece que las entidades estatales, en el proceso de contratación económica con las formas de gestión no estatal, para la adquisición de bienes y servicios, conciertan precios y tarifas cuya tasa de utilidad máxima no exceda del treinta por ciento (30%) sobre el total de los costos y gastos, así como la cuantía que corresponda por la aplicación de los impuestos sobre las Ventas y los Servicios..."


    Y quién controla los gastos y costos del ofertante?, Con cuánto conocimiento del tema?
    Mi experiencia me da q ni en el mismísimo MFP dominan a veces el tema.
    Si las quejas del PM es por la construcción ni hablar, allí hay un bailable. Conozco. Ni en las más altas esferas del micons se dan por enterado. En las empresas mucho menos, otro bailable.

    ResponderEliminar
  53. "Después de 18 años de operaciones y más de 200.000 millones de euros gastados, el ITER, el mayor proyecto de reactor de fusión nuclear del mundo, no acaba de arrancar. Su puesta en marcha estaba prevista inicialmente para 2016, luego se retrasó a 2025 y ahora la dirección de ITER acaba de anunciar que la primera descarga de plasma no se producirá hasta al menos 2035. Esto supone otros 10 años de retraso que ponen la más prometedora fuente de energía ilimitada y barata del mundo en manos del sector privado. El ITER es un proyecto internacional situado en Francia que cuenta con la participación de la Unión Europea, China, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos. Su objetivo es demostrar que se puede obtener y suministrar energía limpia mediante la fusión nuclear usando como combustible una fuente inagotable, el hidrógeno,"

    ResponderEliminar
  54. Muchas gracias Doris y Alida. Besos.

    ResponderEliminar
  55. Felicidades Sergio. Buen aniversario. Q haya tortas, vino y buena compañía. No invites a Milei, no se lo merece.

    ResponderEliminar

  56. Lenin Moreno a la CNN:

    "Nuestro gobierno siempre tuvo como prioridad precautelar la vida del señor Assange sin interferir en los sistemas judiciales de países con un fuerte Estado de derecho. [...] Nos alegra que lo ofrecido se cumplió y que finalmente llega a su fin este proceso", declaró a la CNN.

    Al mismo tiempo, el exmandatario señaló que, tras 5 años del retiro del asilo, opina que no se equivocó en su decisión. "La libertad es uno de los mayores tesoros del ser humano, espero que el señor Assange la sepa honrar", manifestó.

    Cuando esté tipo de la pata al enyaguado recomiendo al médico forense q le haga la autopsia, seguro q no tiene vísceras.

    ResponderEliminar
  57. Feliz dia para Sergio.R3.

    ResponderEliminar
  58. Vi unos minutos del debate Trump Bien. La mierda de gato hiede menos.

    Un payaso y una momia jugando con el pueblo de una nación de 350 millones de seres con sueños y necesidades y con la influencia de su poderío sobre el resto del mundo.

    Mucho bajo la vergüenza y la ética del gobierno USA desde la época de Roosevelt.

    ResponderEliminar
  59. Mañana temprano tenemos reunión con el Gobierno sobre "regulación de precios" de productos de primera necesidad...ya desde ahora me tomé tres pastillas para amanecer relajado, calmado y que la presión arterial no me reviente...seguimos pretendiendo cambiar los resultados haciendo siempre lo mismo...
    Mañana les cuento...si aun no tengo los dedos engarrotados!!

    ResponderEliminar
  60. Gracias amigos por sus saludos y a quienes eventualmente me saluden, la verdad que me he sentido muy a gusto por los buenos deseos de tod@s. Abrazos.

    ResponderEliminar
  61. De José Walter Mondelo García.

    En este mes de junio, se conmemoran 71 años de la sublevación popular en Berlín Oriental contra el gobierno, duramente reprimida por las tropas soviéticas de ocupación, y 68 años de las protestas de Poznan (Polonia), castigadas con igual brutalidad por los militares soviéticos al mando, las primeras manifestaciones de la inconformidad popular en los llamados países socialistas contra la dominación burocrática, los bajos salarios y la falta de libertades. En Alemania Oriental, las protestas comenzaron el 17 de junio, con una huelga de los trabajadores de la construcción, por el costo de la vida, los bajos salarios y las largas jornadas de trabajo, y se extendieron rápidamente a otros sectores y a las restantes ciudades del país. Se llevaron a cabo muchas protestas en toda la RDA, con protestas en virtualmente todos los centros industriales y en las grandes ciudades. Las demandas originales de los manifestantes, como la restitución de las cuotas previas de menos trabajo, se convirtieron en demandas políticas. Los funcionarios del Partido tomaron las calles y empezaron a discutir con pequeños grupos de manifestantes. Finalmente, los trabajadores demandaron la renuncia del Gobierno de la Alemania del Este, lo que decidió la intervención de las tropas soviéticas, en total 16 divisiones con más de 20 mil soldados apoyados por tanques.
    383 personas fueron asesinadas en el levantamiento, incluyendo a los que fueron ejecutados por la ley marcial o condenadas después a la pena capital. Además, 1 838 personas fueron heridas, 5 100 arrestadas y 1 200 de éstas fueron sentenciadas más tarde a prisión.
    En cuanto a las protestas populares en Poznan, comenzaron el 28 de junio de 1956 en el complejo industrial Stalin, en demanda de mejores salarios y condiciones laborales. Unas 100 000 personas se reunieron en la plaza Adam Mickiewicz, en demanda de precios más bajos para los alimentos, incrementos salariales y la revocación de algunos cambios legales recientes. Diez mil soldados con apoyo de tanques, vehículos blindados y cañones de campaña fueron enviados a sofocar las protestas. Las víctimas se estiman hoy en poco más de 100 muertos y 600 heridos. En ambos casos, las protestas llevaron a una serie de reformas, sin modificar en lo esencial la dominación burocrática y la ausencia de libertades, lo que a la larga llevó al colapso del bloque del Este. El poema de Bertolt Brecht, escrito tras la brutal represión de la sublevación en Berlín, quizás refleje mejor que nada, con amarga ironía, la tragedia de un socialismo al servicio de la burocracia y no del pueblo.

    La solución - Bertolt Brecht

    Tras la sublevación del 17 de junio
    la Secretaria de la Unión de Escritores
    hizo repartir folletos en el Stalinallee
    indicando que el pueblo
    había perdido la confianza del gobierno

    y podía ganarla de nuevo solamente
    con esfuerzos redoblados. ¿No sería más simple
    en ese caso para el gobierno
    disolver el pueblo
    y elegir otro?


    Y a eso le llamaron Socialismo. No joroben.

    ResponderEliminar
  62. https://www.bbc.com/mundo/articles/ck55gwr34ldo

    Enredadera la vida sexual de los insectos.

    Un ejemplo
    "...La araña enana europea produce un tapón al secretar un líquido durante la cópula que se endurece con el tiempo. Los investigadores han descubierto que las cópulas más largas dan como resultado tapones más grandes que son más difíciles de eliminar para otros machos.

    Para garantizar que nadie más se aparee con su hembra una vez muerta, la araña de telaraña macho ha desarrollado un tapón copulador extremo. Tiene un pene desmontable que permanece dentro de la hembra una vez finalizada la cópula.

    Aunque es común que la punta del pene de una araña se rompa dentro de una hembra, impidiendo que otros machos entren, el pene desmontable de la araña de telaraña tiene una función adicional ya que continúa transfiriendo esperma por sí solo, durante más de 20 minutos. aumentando el éxito del apareamiento.

    Como ves, los insectos son, de hecho, asombrosos.

    *Louise Gentle es profesora titular de Conservación de la Fauna en la Universidad de Nottingham Trent.

    ResponderEliminar
  63. Dice Wikipedia:

    "..Las protestas de Poznań de 1956 (también conocidas como la sublevación de Poznań de 1956 o Junio de Poznań; en polaco: Poznański Czerwiec 56) fueron las primeras de varias protestas masivas llevadas a cabo por el pueblo polaco contra el gobierno comunista de la República Popular de Polonia. Las manifestaciones de obreros que pedían mejores condiciones comenzaron el 28 de junio de 1956 en las fábricas Cegielski de Poznan y debieron hacer frente a una represión violenta. Una multitud de aproximadamente 100 000 personas se reunió en el centro de la ciudad, cerca del edificio de la policía secreta polaca (la Urząd Bezpieczeństwa). 400 tanques y 10 000 soldados del Ejército Popular polaco (Ludowe Wojsko Polskiey) y del cuerpo de seguridad interna (Korpus Bezpieczeństwa Wewnętrznego), bajo las órdenes del general polaco-soviético Stanislav Poplavski, fueron los encargados de sofocar la manifestación y durante dicha contención dispararon a los manifestantes civiles. El número de víctimas se ubicó 57 personas fallecidas, que incluían a un niño de 13 años de edad, Roman Strzałkowski; además, centenares de personas resultaron heridas. Aun así, las protestas de Poznań fueron un hito importante en el camino hacia la instalación de un gobierno polaco con menor control soviético."

    ResponderEliminar
  64. Egunon Giordan y Otraciteras...
    Desde este rinconcito de Euskal herria... ZORIONAK Sergio!!!!
    A cotracita pero con el mismo cariño, konpai!!!

    ResponderEliminar
  65. Esta es la noticia del día en el mundo:

    https://www.nytimes.com/es/2024/06/27/espanol/debate-joe-biden-donald-trump.html

    Debate Trump vs. Biden: un desempeño titubeante y un partido en pánico. Se habla de sustituirlo como candidato.


    Para mí gusto esta es más interesante:

    https://www.nytimes.com/es/2024/06/28/espanol/mariposas-migracion-oceano.html

    Unas mariposas cruzaron el océano Atlántico, según un estudio científico ‘detectivesco’
    "Un grupo de investigadores aportó evidencia tras evidencia de que las mariposas vanesas pintadas que encontraron en una playa de la Guyana Francesa volaron más de 4100 kilómetros."

    No me negaran q una mariposa sea más hermosa y disfrutable q las caras de Momia Bien y boquita de trucha Trump. Además son dos caras de un mismo billete.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prefiero a Trump. Precisamente porque es un loco medio imbécil. Va y se le ocurre desatender el ambiente mundial, aún a contrapelo de las corporaciones que mandan. Porque del señor senil no se puede esperar nada positivo.

      Eliminar
  66. Lo entretenido de este mundo global.

    Me comunico con Meta para tratar de solucionar unas consultas. Obviamente todo por WSAP..., espero..., me contesta alguien en inglés así que chapurreo algo y pido un ejecutivo que escriba spanish para detallar la consulta..., espero..., me contesta alguien en español. Así que aclaro las dudas, conversamos un poco y resulta que el tipo es uruguayo y vive en montevideo y trabaja desde allá de forma remota.

    Este asunto de la integración con las comunicaciones..., el trabajo remoto..., muy interesante, un gran aporte. La geografía se vuelve confusa.



    s2

    ResponderEliminar
  67. La política en riesgo (eso espero)...

    Con este asunto de las comunicaciones, espero que la política deje de existir tal y como se concibe actualmente. En realidad los paises (es decir, los ciudadanos) necesitan solucionar problemas que tienen dificultades técnicas y sociales (como por ejemplo, instalar una planta de energía solar en un determinado espacio, o definir un espacio para construir casas, o incrementar las pensiones o construir nuevas escuelas o reducir las filas de espera en la salud pública, etc. etc.).

    Actualmente elegimos políticos para solucionar estos problemas, pero casi siempre ellos son los problemas, sea porque no dominan los temas, sea porque tienen intereses ocultos, etc. etc. Y se hace de esta forma por los costos asociados a las elecciones (sociales, económicos, etc.), así que se les asigna por un periodo determinado (cierta cantidad de años) para resolver todos los problemas. Yo espero que en algún momento y gracias a las comunicaciones, voto electrónico, etc. (mayor desarrollo de las TI, seguridad, etc), simplemente los ciudadanos voten en línea para elegir a los responsables técnicos y los responsables sociales para abordar un problema puntual.


    - Antecedentes a la vista


    ¿será posible?



    s2

    ResponderEliminar
  68. ¡Feliz cumple Sergio querido!
    gracias por estar siempre siempre, tanto que das

    ResponderEliminar
  69. La baja del Atlántico central nombrada por ahora 95L está cercana a convertirse en depresión tropical.

    Datos:

    Friday, Jun. 28, 2024 12:00 Z

    Vientos 56 km/h

    Rachas 74 km/h

    Pressure:1007 hpa

    Localizada en los 8.9N 39.1W
    a 4 731 km al ESE de casa de Armando.

    ResponderEliminar
  70. https://oncubanews.com/deportes/wilfredo-leon-destroza-a-brasil-en-semifinal-de-liga-de-naciones/

    Semifinal de la Liga de naciones del voleibol. El mejor por Polonia un cubano nacionalizado , el segundo mejor por Brasil otro cubano nacionalizado.
    El país los forma , los disparates y....las necesidades los auyentan.

    Días atrás un reportaje en tv sobre el centro nacional de entrenamiento del boxeo, el mejor del mundo chovinismo incluído.
    Decían q lo repararon, no se por dentro, por fuera parecía un campamento cañero.

    ResponderEliminar
  71. Ahora dicen los practicos del puerto de Cienfuegos que se van a jubilar y no tienen relevo porqu
    e no han formado a nadie debido a los salarios que son malos....parece que el desastre es para todo el mundo....desguabinacion completa!!!!!!.Re

    ResponderEliminar
  72. Contrapunteo cubano de la lluvia y el apagón.

    Ayer él llegó temprano, a la 1 pm, y se fue tarde a las 3 AM. Ella llegó abundante y tarde, y se fue temprano pero nos dejó su frescura.

    Hoy ambos llegaron temprano a la 1 pm. Ojalá ninguno exagere.

    La Guiteras pidió licencia sin sueldo por problemas digestivos, la considero, digerir el crudo cubano no es fácil. API entre 10 y 18, crudo pesado como el agua.

    Somos un eterno otoño.

    ResponderEliminar
  73. Cualquier cosa para mantener el poder...
    Y cuando es cualquier cosa, es cualquier cosa y mucho más.


    ...
    “Voluntariamente entrego mi nación a Cristo para que sea el dueño absoluto de esta patria bendita… ¡Se cumplirá la profecía! Venezuela será el centro espiritual del mundo, y con el abrazo y la protección de Cristo, lo lograremos. La Nación toda está en sus manos. ¡Amén, amén y amén!”...




    s2

    ResponderEliminar
  74. Buenas? tardes
    Hoy es 28 de junio de....19... como si lo fuera...
    se ha decidido por las autoridades del municipio (y de todo el país, según sus propias palabras) proceder a topar los precios de algunos productos de primera necesidad, el pollo, aceite, leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo, tienen a partir del dia 1, precios topados, segun sus analisis los precios han sido rigurosamente estudiados, teniendo en cuenta hasta el valor del usd en el mercado informal.
    Una vez mas (cuantas?) se atacan las consecuencias y no las causas y se vuelve a pensar que los topes y regulaciones van a bajar los precios. Después de experimentar una y otra y otra y otra y otra vez con las mismas políticas, se piensa que se obtendrán resultados diferentes.
    Se sacan cálculos, estudios, estadísticas, valores de mercado, etc, etc, etc... y sentados cómodamente en despachos, se procede a decidir a que precio hay que poner este o mas cual producto....en serio?
    Ya se verán los resultados....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que haya que esperar para ver resultados. Ya pasamos por eso varias veces. ¿O es que quienes lo hicieron no se acuerdan?

      Eliminar
  75. Consenso en la prensa USA:
    "Un octogenario mudo, debate a un mentiroso patológico. Nadie ganó, pero Biden claramente perdió", afirma en su columna de Los Angeles Times Doyle McManus. "Biden se tambalea, Trump miente y todos perdemos", coincide su colega Mark Z. Barabak.

    Pero dice también q el Biden es testarudo y solo oye a los viejos del partido y la familia.

    Usted verá q usted va a ver....

    ResponderEliminar
  76. Feliz cumpleaños Sergio! El oso polar! Que pases lindo!

    ResponderEliminar
  77. A las 4 pm se formó en el el Atlántico central la Depresión tropical Two.

    Pronóstico: lunes en el arco de las Antillas menores, miércoles cercana a Jamaica, jueves al sur del centro cubano , jueves o viernes atraviesa península o canal de Yucatán algo debilitado. Puede llegar huracán 1 o 2.

    ResponderEliminar
  78. En el sitio Cuba y la Economía aparece hoy un escrito sobre las remesas que me parece más emocional que objetivo. Sigue la misma variante de enfocar soluciones mediante más regulaciones cuando a la larga es un asunto de ajustarse a la vida más que de insistir en mecanismos para llevar la vida a los deseos. Puse un comentario que les comparto.
    "El asunto de cómo se desempeña el tránsito de las remesas va más allá del bloqueo. Están a la vista componentes internos muy sencillos, uno físico como lo es el valor que tiene el dinero que llega por vías oficiales para transformarse en bienes y servicios. Los mecanismos tratan a los usuarios como reos, no como clientes. Las tasas de cambio son ampliamente desestimulantes. Demasiadas tarjetas extremadamente compartimentadas en su capacidad de uso. Las cadenas estatales tienen escuálidas opciones en variedad de productos en las tiendas y precios que generalmente no compiten con las ofertas por otras vías legales, parcialmente legales e ilegales. Lo expresado se convierte por carácter transitivo en un asunto sicológico de desconfianza intrínseca en todo lo que sea vías oficiales; si el emisor de la remesa tiene que someterse a regulaciones no habituales y el receptor queda enmarañado en el uso de SU dinero, es lógico que se sienta como víctima. No se puede confiar en instituciones donde lo suyo no sirve para casi nada. Lo cual ocurre en un entorno donde sicológicamente el individuo frecuentemente duda de la forma en la cual está organizada y funciona el resto del entorno de la sociedad."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos han subvalorado, machacado y manipulado hace tanto tiempo que ya tienen un "concepto del cubano" bastante despreciativo...y erróneo.
      No aprenden porque no cuadra con la mentalidad feudal que han construido.

      Eliminar
  79. Yo estuviera de acuerdo con los topes si también toparan a los cargos públicos y políticos cubanos en tres parámetros:
    -Edad
    -Permanencia en el cargo
    -Perímetro abdominal a la altura del ombligo.

    Y doy mis parámetros:
    75
    6
    100 cm hombres, 90 mujeres.

    Se aceptan proposiciones.

    Armando pasa los tres requisitos pero no quiere cargo. No oye de su oído derecho, no ve de su ojo izquierdo y no duerme bien por los apagones. Tampoco me gusta decir boberías, en público digo.


    ResponderEliminar
  80. El noble Pepe, sabía muy bien de qué patas cojeaban. Aún cojean...
    ***
    ¿Y qué dijo
    de burros y elefantes
    en elecciones..?
    ***
    “Es recia y nauseabunda, una campaña presidencial en los Estados Unidos. Desde mayo, antes de que cada partido elija sus candidatos, la contienda empieza. Los políticos de oficio, puestos a echar los sucesos por donde más les aprovechen, no buscan para candidato a la Presidencia aquel hombre ilustre cuya virtud sea de premiar, o de cuyos talentos pueda haber bien el país, sino el que por su maña o fortuna o condiciones especiales pueda, aunque esté maculado, asegurar más votos al partido, y más influjo en la administración a los que contribuyan a nombrarlo y sacarle victorioso.”
    JOSÉ MARTÍ
    “Historia de la caída del Partido Republicano y del ascenso al poder del Partido Demócrata”.OC,t.10, p. 185. OC, Edición crítica, t. 22, Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2010.

    ResponderEliminar
  81. Vi completo el debate de Peluquín y Pisa Bonito por Yotube. Un verdadero asco muy preocupante entre un redomado mentiroso y un senil titubeante y débil. Solo se atacaron una y otra vez, no hubo una sola mención a un plan, una meta alguna medida a favor del pueblo de EEUU, disminuir el déficit fiscal, hacer algún bien. Nada de nada, eso es seriamente lo que quiere y necesita ese pueblo? La composición social se modifica aceleradamente por la migración descontrolada, la drogadicción mata a diario, el hambre y la falta de un techo asola sobre todo a la 3era edad y nada de eso se abordó en busca de soluciones.
    Y la Elite allí dominante así trata de imponerse en el mundo y decidir por todos.

    ResponderEliminar
  82. Mongolia nos dona alimentos. Bello gesto de un país q aunque es 14 veces el tamaño de Cuba tiene solo un poco más de 3 millones de habitantes.
    Un tercio de su territorio es desértico otro tanto montañas, la altura mínima es de 500 m sobre el nivel del mar el resto estepas con pasto 3 meses al año. Los otros 9 meses lo cubre la nieve y el hielo.a - 10 hasta - 50 grados.

    Osea la flora solo crece 3 meses al año. La lluvia media es menos q la lluvia nuestra de un mes, 150 mm. No tiene salida al mar y el cambio climático los golpes violentamente.

    La mayor parte de sus campesinos son nómadas.

    ! Y donan alimentos a un país tropical donde llueve y crecen sus plantas 12 meses al año , llueven 1400 mm., Con decenas de centros científicos,etc tce, creo,

    😳😬😖🥴

    ResponderEliminar
  83. La DT Two ya es Ciclón y su nombre es Beryl, q el miércoles debe estar sobre Jamaica pero dice NHC de Miami q a partir de allí hay incertidumbres:

    "...intereses en el Caribe central y occidental deben monitorear el
    progreso de este sistema. Se recuerda a los usuarios que hay una
    Gran incertidumbre en los días 4 y 5 y que no se enfoquen en los
    detalles del pronóstico específico de la trayectoria o de intensidad..."

    ResponderEliminar
  84. Continuan las visitas programadas y avisadas mientras el precio de los mangos y aguacates esta' por las nubes.Un bochorno.R3.

    ResponderEliminar
  85. https://www.nytimes.com/es/2024/06/28/espanol/juegos-olimpicos-paris-ecologicos.html

    Las habitaciones para los atletas en los juegos olímpicos de París no tendrán aire acondicionado.
    Los de USA dicen q los ellos lo van a instalar.🤒🤕🥵🥵

    ResponderEliminar
  86. https://actualidad.rt.com/actualidad/514455-biden-parece-completamente-perdido-detras-esposa

    En un acto político después del debate con Trump dice la esposa de Biden q su esposo está machete y detrás se ve al señor con un rostro totalmente absurdo, está de ingreso.

    Q les pasa a los políticos del mundo? Están ciegos del poder o es autoengaño?

    ResponderEliminar
  87. Beryl con vientos máximos de 95 km/h en los 9.8 N y 46.8 O a 3493 km al ESE de Cabo Cruz, Granma. Cómo se mueve a 33 km/h rumbo no se puede inferir q en 4 ó 5 días estará lo más próximo a este.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay una diferencia inusual entre el modelo Euro y el GFS(US) como de 1000 km para esos dias ...esperemos el Euro sea lo que ocurra mas al Sur

      Eliminar
  88. Granma primera plana hoy:

    "...Este domingo 30 de junio se cumplen 50 años de las primeras elecciones democráticas en Cuba como parte de la llamada Experiencia de los órganos del Poder Popular, ensayo para el cual esta provincia sirvió de laboratorio entre 1974 y 1976.

    Nació ese día, según estudiosos cubanos, un sistema muy nuestro, auténtico y sin referentes en el mundo, con el pueblo en el centro del poder, concebido para dar respuesta a la necesidad de establecer una nueva estructura de organización del Estado.

    Un sistema que ha cumplido en esencia el papel asignado pero que, como no es estático, la conveniencia señala su perfeccio­namiento constante, encaminado a profundizar nuestra democracia y eliminar deficiencias para elevar la eficacia de su gestión.

    Más que las nuevas realidades, son exigencias de nuestra sociedad, sin que ello suponga la adulteración de su esencia ni altere en lo más mínimo la médula del sistema, pues no hay estrategia de gobierno más justa..."

    ......

    Está dicho. Pero no sé q quiso decir el periodista con "..la conveniencia señala su perfeccio­namiento constante..."

    Y con "..sin que ello suponga la adulteración de su esencia ni altere en lo más mínimo la médula del sistema,..." ..
    Quien o q será la médula?

    ResponderEliminar
  89. El presidente visita Ranchuelo dónde radica centro de investigación de la caña de azúcar. El Lema de la institución anuncia:

    ETICA: Donde se "inventan" variedades mejores de caña de azúcar (+ Video)

    Hoy es la única institución de AZCUBA que cuenta con una biofábrica, que además de la caña, produce vitroplantas de plátano, flores y plantas proteicas,...." ,

    dicen q eso es diversificación, da a entender q el cultivo de la caña está garantizado....pero agrega el Presidente:

    “En cuanto a sus resultados de variedades de la caña y otras vitroplantas, AZCUBA y la agricultura tienen que aprovechar más las potencialidades de este centro”, consideró el Presidente, al intercambiar con quienes lideran los proyectos científicos."


    Quien le pone el cascabel al gato?
    Y publican estás noticias como crónica social, sin crítica directa.
    Una ves les escribí y me propuse como corrector de estilo, claro q no me aceptaron.

    ResponderEliminar
  90. Sigo en Ranchuelo. El presidente visita fábrica de cigarros:

    "..Mientras recorría las instalaciones, el mandatario cubano conoció sobre la marcha del plan de producción, al 88 % al cierre de mayo; los ingresos medios de los trabajadores, que alcanzan los 10 072 pesos.."

    Me imagino q cdo sobrecumplan el plan ganarán 20 000.

    Según la escala salarial del reordenamiento Murillo.com un operario llegaría hasta grupo VIII 2 960 pesos.

    ResponderEliminar