martes, 4 de junio de 2024

Mañana gris con balada

'With the ironclad fist and wake up French kiss in the morning*',  ruge la balada mientras desapareces sobre una fantasmagórica cama de rosas y 'for tonight i sleep on the bed of nails'

La Joven Actriz diagnostica: “Tienes que operarte de la vista”. "

¿Te tocó hacer de oftalmóloga?”, replico y ella, sin importarle la cercanía de su novio, me quita el audífono izquierdo y susurra: “No, cualquiera sabe que tus ojos padecen de tristeza, te será difícil ver en lo adelante”. 

Y adelante voy.

 Corro.

Alcanzo las ruinas del cabaret Brisas del Mar. Hoy no me hace gracia  el cartel con la fecha de entrega de su remodelación**. Será porque me evoco  bajando de su terraza con  cierta muchacha montada a caballitos, contándome veinte años antes el gran amigo que soy y lo feliz que vivirá con su roquero. Será porque desde aquella madrugada corro que tropiezo con la tapa de una alcantarilla. Caigo violentamente, sin golpearme demasiado: “si algo he aprendido es a caer”, le digo a  las tres  softbolistas que llegan a auxiliarme. Y sigo la trayectoria del muro enchapado sobre el cual El Viejo  Pescador escucha sacar cuentas a La Pareja: “con esta misión*** completamos para la casa y podremos vivir juntos, mi amor, son dos años nada más”,  ruega La Joven Actriz. No puedo leer la respuesta en los labios del hombre, la muchacha tiene razón. “Hay que operarse”, pienso.

He dado la vuelta por la circunvalación hasta la Plaza Celia. Entonces me percato de que El Viejo Pescador me sigue en una bicicleta china: “Veremos cuánto vas a aguantar, con tu peso,  a  esa velocidad” me dice cuando viramos en busca nuevamente de La Playita. 

El aviso de la entrada de un sms, llegado desde la lejanía del norte o el sur, me hace aminorar un poco. Leo:  “no te preocupes más, esas cosas suelen suceder”. Acelero y las tres softbolistas me alertan: “¡No aprietes, la alcantarilla!”, y se ríen a carcajadas.  

Durante una hora, he vuelto veinte desilusiones después a repasar cada mañana gris, cada  grito ronco de 'I want lay you dawn of a bed of roses', cada balada corrida en pos de aquella simple promesa: 'baby, blind love is true'...  

Será porque siempre regreso al mismo punto de partida: allí, donde comienza la frontera entre  las frustraciones y el mar adentro, a pesar de las ruinas de un recuerdo, las tapas de las cloacas, los tropezones, las caídas y el choteo. 

Me alejo de la pareja que  ahora se abraza a si misma. 'When you close your eyes Know i'll thinking about you' Quiero creer que La Joven Actriz cumplirá su misión, él la esperará, tendrán su casa y nunca más estarán solos…  Junto a la balada, escucho  las palabras de mi madre en boca del Viejo Pescador: “En la vida hay anhelos que como el viento, por mucho que aprietes, sencillamente no  se puedes alcanzar”. Debe ser por eso que, aunque quiero correr, nunca huyo...



* Las cursivas en inglés son textos de la balada Cama de Rosas popularizada por  Bon Jovi. 

* Finalmente el Cabaret Brisas del Mar se terminó de remodelar en Manzanillo como diez años después. 

16 comentarios:

  1. Ernesto González4 de junio de 2024, 12:28

    Es un placer leer tus textos, G.
    ...
    Sputnik (propaganda rusa)
    La requisición de su pasaporte antes de viajar a Rusia y la consiguiente inelegibilidad para el vuelo fue una acción planificada por el Gobierno de EEUU, declaró el analista militar Scott Ritter. Estas restricciones se deben principalmente al temor de las autoridades en Washington a la "información veraz", opina el experto entrevistado por Sputnik.
    "Fue una emboscada planeada. No una decisión administrativa espontánea, sino un acto planificado por el Gobierno de EEUU para impedirme subir a un avión y asistir al evento [el Foro Económico Internacional de San Petersburgo]", aseguró Ritter, al comentar el incidente con la confiscación de su pasaporte antes de viajar a Rusia y la denegación del vuelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, me pierdo, de ese mismo proceder o parecido he oído otras veces y en otros lugares. lo mismo para la salida que para la entrada. Es igual de repudiable a reserva de quien lo emplee.

      Eliminar
    2. Ernesto González5 de junio de 2024, 6:00

      Exacto.

      Eliminar
  2. El tiempo..., el implacable que paso...

    Pero, ¡hey!, si el conjunto a observar no cambia y el espectador que observa el experimento tampoco cambia, el tiempo no habrá pasado, porque simplemente no existe. Es nuestra simple percepción (resultado) de las continuas transformaciones que ocurren en este universo.

    Para detener el tiempo, solo habría que detener todo cambio, toda transformación, incluso nuestros cambios y transformaciones..., entonces el tiempo dejaría de ser percibido. (claro, que eso es imposible al menos en este universo).

    ¿Eso es?

    Un nuevo modelo físico afirma que el tiempo no existe y es sólo un subproducto cuántico
    https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2024-06-03/tiempo-no-existe-nuevo-modelo-ilusion_3895183/




    s2

    ResponderEliminar
  3. Boleros... (lo que no cambia)

    Y ella escuchaba algo de AC/DC, luego unas versiones rockeras de temas de Silvio por Los Bunkers, algo de rock adolescente de unos muchachos (que me dijo como se llamaban, pero no recuerdo sus nombres), y mientras yo leía algo en la sala, comenzaron a llegar notas de Los Panchos.
    ..
    Tus besos se llegaron a recrear, aquí en mi boca
    Llenando de ilusión y de pasión, mi vida loca
    Las horas más felices de mi amor, fueron contigo
    Por eso es que mi alma siempre extraña el dulce alivio

    Te puedo yo jurar ante un altar, mi amor sincero
    A todo el mundo le puedes contar, que sí te quiero
    Tus labios me enseñaron a sentir lo que es ternura
    Y no me cansaré de bendecir, tanta dulzura
    ...

    - ¿Esos son Los Panchos?
    - Si..., me gustan.
    - Ja!.., ¡Negra, la nena está escuchando Los Panchos!
    - Tengo varios en mi play list.

    Ah!.. boleros..., algo habremos hecho bien (pienso yo), algo habremos hecho bien.


    s2

    pd(1)
    https://oncubanews.com/cultura/musica/jose-alberto-el-canario-al-bolero-debo-muchos-momentos-de-felicidad/
    José Alberto El Canario: “Al bolero debo muchos momentos de felicidad”

    pd(2) Buena la entrevista de Silvio en SC. Complementa un reportaje anterior. https://segundacita.blogspot.com/
    (Si puede, leala tres veces)

    ResponderEliminar
  4. Finalmente hoy pude compartir con Leopupo. La verdad es que de filosofía fue de lo menos que hablamos. Será para una próxima vez.

    Solo su hospitalidad es mejor que sus conocimientos de los clásicos del marxismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy yo quien tiene que agradecer tu visita. Excelente tarde. Habrá una próxima vez.

      Eliminar
  5. Giordan, excelente entrada. Y de que te quejas si por lo menos terminaron la remodelación, cuantas cosas inconclusas tenemos a medio hacer?
    La crisis económica (real) ha conducido paulatinamente a una crisis en la toma de decisiones, donde el componente empecinamiento, superficialidad y no evaluar seriamente alternativas viables, ha conducido al deterioro de cosas perecederas pero imprescindibles para la vida: servicios de agua, de electricidad y combustibles; alimentos, ropa y calzado; educación, salud y medicamentos; poder adquisitivo y posibilidad real de uso y confianza en los instrumentos y recursos económico bancarios. Esto tambien es real.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casi todos los servicios son deficientes.El Circulo Infantil frente a mi casa es mas bien un almacen de niños sin personal adecuado para cuidarlos; un desastre.R3.

      Eliminar
  6. Milei bloqueo la entrega de alimentos comunitarios y le sacaron un tuit suyo del 2018 criticando fuertemente esa misma acción a los gobernantes de turno, en que quedamos?.
    Y empiezan a saltar los problemas para instrumentar la decisión de Biden de permitir cuentas monetarias en EEUU a los privados cubanos. No hay bancos dispuestos a hacerlo pues la OFAC les puede aplicar las prohibiciones y multas asociadas a la otra lista donde tienen a Cuba. O sea, autorizan pero no se puede hacer, es lo mismo que ¨te quito de esta lista pero hay otra lista¨. Todo son rejuegos políticos, lo triste es que en su fiesta somos a lo más los payasos.

    ResponderEliminar
  7. En las primeras horas de este 5 de junio Dia mundial del medio ambiente, despues de dos meses de estricta sequia, llovió.

    Hoy se hablará de naturaleza, mientras el mundo se vate en guerras, dos muy mediaticas y otras en africa q nadie ni se entera. Se hablará de "politike" ambiental verde para revertir los daños, se hablará. Para Aristoteles Politike queria decir "cosas de las ciudades" (poli), de las ciudades. Desde los griegos, la poli y su Politike marchó al ritmo del mercado, al ritmo del mercado.

    Mas allá de la politike, mas allá de las "cosas de la ciudades" está el planeta, la naturaleza y el hombre q se mira asi mismo por encima de esta, por encima de esta.

    Pero este mundo cada dia se vuelve mas pequeño, porq hoy amanecimos con 250 000 habitantes humanos mas q ayer. 90 000 000 mas q el año pasado. 730 millones de T mas de basura acumulada, otro tanto de escombros y desechos de guerra. y unos cuantos seres vivos menos.

    Ya no estan con nosotros el:

    • Po'ouli
    • Ratón ciervo de Pemberton
    • Boa de la Isla Redonda
    • Bisonte del Cáucaso
    • Bandicut del desierto
    • Pez cachorro de Tecopa
    • Lobo de tasmania
    • Tortuga gigante de Pinta
    • Íbice de los pirineos
    • Quagga
    • Mariposa blanca de Madeira
    • Paloma pasajera
    • Cotorra de Carolina
    • Rinoceronte Blanco del Norte
    • El ciervo de Schomburgk
    • Melomys rubicola de Bramble Cay
    • Rata canguro del desierto
    • Ratón de Galápagos de Darwin
    • Pez de mano liso
    • Ualabí oriental
    • Leopardo de Zanzíbar
    • Lobo de las Malvinas
    • León marino japonés
    • Rata de Maclear
    • El guacamayo de Spix
    • Sapo dorado
    • Delfín del río Yangtze
    • Lobo japonés
    • Oso Atlas
    • Tigre persa
    • Lobo siciliano
    • Tarpán
    • etc......................................

    Otras 44,000 especies están en las listas de espera de la extinción, el 28% del total de las especies evaluadas:

    ANFIBIOS 41%
    MAMÍFEROS 26%
    CONÍFERAS 34%
    AVES 12%
    TIBURONES & RAYAS 37%
    ARRECIFES DE CORAL 36%
    CRUSTÁCEOS SELECCIONADOS 28%
    REPTILES 21%
    CYCADS 70%

    Dicen q la cultura nos diferencia del resto de las bestias. Por cultura folklorica los buenos habitantes de las islas Feroes de la culta europa asesinan con hachas cada año miles de mansos delfines, en nuestros campos y pequeñas ciudades cocheros con "cultura equina" azotan hasta el fallecimiento a sus caballos. Otros le extraen los ojos a los canarios para convencerlos de cantar mejor.

    Estos los límites planetarios:

    • Crisis climática.
    • Acidificación de los océanos.
    • Agujero de ozono
    • Ciclo del nitrógeno y fósforo.
    • Uso del agua.
    • Deforestación y cambios de uso del suelo.
    • Pérdida de biodiversidad.
    • Contaminación de la atmósfera.
    • Contaminación química

    Esas son las pendientes por donde rodamos, cada ves mas inclinadas, hasta q no haya un arbusto de donde agarrarse , un ala para volar, una aleta para nadar.

    Aristoteles no habló de la basura, q una Doctora en la Revista buenos dias ahora pide seleccionar y no quemar, ahorrar agua y electricidad. Parecia cubana, pero aqui no está , esta realidad no vive.

    Pasado un tiempo, cuando llegue el primer ET no habrá alfombra roja , un misero mortal apartando escombros y basura asomara su cabeza de ojos asustados y le reclamará al intruso "no toques nada aqui, esto q me rodea y ves es mio".

    Vision en una mañana de bochornoso calor, desde donde puedo casi tocar lomas de escombros y basura, desperdicios de la moderna y plastipetroleada vida humana.

    Amen,
    del verbo amar,
    porq
    Si nos dejan
    podemos
    todavia
    construir un mundo nuevo



    ResponderEliminar
  8. Gracias, Giordan. ¿Cuándo habrá un libro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Libros hay... Por lo menos textos según cierta lógica. Lo que no hay es editores ni editoriales que quieran publicarlos y soy muy perezoso para meterme yo mismo en esa bronca de Amazon o los libros electrónicos jjj.

      Eliminar
  9. ¿Pudiera estar relacionado el creciente “ruido” alrededor de las MIPYMES y el mercado cambiario ilegal con una emergente “burguesía importadora” que amplifica distorsiones resultantes de fracasos, omisiones y mal diseño de la política económica estatal?

    “Tormenta perfecta”: recesión con reducción de oferta nacional, disminuida capacidad importadora estatal, y creciente sector privado que opera en mercado ilegal de divisas que “compite” con un régimen cambiario fijo con 2 tasas oficiales sobrevaluadas (1:24 y 1:120).

    No es necesario hacer cavilaciones “conspirativas” (aunque ello no debería descartarse) para reconocer que el abandono de funciones estatales respecto a la política monetaria ha conducido a un movedizo mercado cambiario ilegal.

    Asumiendo que las MIPYMES operan como un actor central en el mercado cambiario ilegal, pudiera intentarse imponer “un poco de orden” si el gobierno cubano adoptase una visión con al menos dos fases: “seguir” al mercado, y “unificar” el mercado.

    Esas fases admiten diversas variantes, pero el principio básico de una primera fase de “seguir” al mercado consistiría en una tasa oficial única que se ajustase periódicamente con el objetivo de mantener una desviación de 10 a 20% respecto a la tasa informal.

    Una segunda fase para “unificar” el mercado consistiría en adoptar un mercado formal atractivo y funcional que desempeñase un papel determinante en la formación de la tasa de cambio del país (el fin de las tasas de cambio voluntaristas).

    Algunas variantes de acciones en la fase de “seguir” al mercado pudieran ser la unificación de las tasas oficiales, una devaluación progresiva, y el reemplazo del régimen cambiario fijo por un modelo con mayor flexibilidad (hay varias opciones).

    Posibles variantes de acciones en la fase para “unificar” el mercado: liberalización de controles para favorecer flujos de divisas hacia el mercado oficial, establecimiento de “bolsas” de cambio de divisas, o directamente de un mercado interbancario de cambio.

    Un eventual programa con dos fases (“seguir” al mercado y “unificar” el mercado) para transformar los mercados cambiarios en Cuba tendría un alcance limitado en ausencia de transformaciones económicas mayores, pero sería superior a la algarabía cambiaria actual.

    Una hipótesis para explicar un posible efecto “perturbador” de las MIPYMES en la formación de la tasa de cambio ilegal consistiría en el predominio de su segmento importador en comparación con su componente de producción interna.

    Si las MIPYMES importadoras que venden en moneda nacional encuentran poca o nula competencia con productores nacionales (estatales y privados) que permite mantener/aumentar precios (o bajarlos poco), una depreciación de las divisas abarata sus costos y dispara ganancias.

    En caso de que las divisas se aprecien, en un contexto de baja respuesta de oferta nacional, las MIPYMES pueden trasladar el mayor costo de sus operaciones cambiarias hacia el precio de venta en pesos -factible debido al desbalance entre oferta y demanda- y también ganan.

    Pudiera ser que un “pecado original” de las MIPYMES cubanas fuese el sesgo importador de su sector más dinámico y el menor peso y restricciones de su segmento con base productiva interna. Explicaría el poco aprovechamiento práctico de las ventajas teóricas de un peso débil.

    Pregunta seria: ¿alguien tiene información verificable acerca de a qué se dedica el Instituto de atención a actores no estatales subordinado al Consejo de Ministros que fue anunciado en diciembre de 2023?

    ResponderEliminar