viernes, 7 de junio de 2024

Canción editorial

 Por: Silvio Rodríguez Domínguez.

 

  Para no botar el sofá (Canción Editorial)


Qué feos se ven los cuadrados
queriendo imponer su patrón,
en nombre de lo inmaculado
y de una sagrada razón.

Sofismas, le llaman algunos;
paquetes decimos acá.
Y yo, que no creo en ninguno,
les veo botar el sofá.

"Silencio, porque llega el lobo
y te devora;
el enemigo acecha todo
y a toda hora."

Y mientras se imaginan majos
de la conciencia,
la realidad es un relajo
de ineficiencia.

La juventud se fuga en masa
y ellos se alteran
porque una boca no es de raza
o de su acera.

Y, como el conyugue burlado,
una mañana
tiran lo menos complicado
por la ventana.

Qué poco favor a las luces,
qué inútil y amargo disfraz,
mientras lo prohibido seduce
sin tener que usar antifaz.

No quiero el abrazo con horma
ni el beso como obligación,
no quiero que vicios y dogmas
dispongan en mi corazón.

Los vi truncar publicaciones
inteligentes
y descalificar canciones
por diferentes.

Los vi cebando las hogueras
de la homofobia,
en nombre de falsas banderas
y tristes glorias.

Los vi, confiados y seguros
lanzando dardos,
aparentando jugar duro
pero a resguardo.

Los vi, y no es que lo quisiera
o lo buscara;
los vi en el parto de una era
que se alargaba.

Para pronunciar el nosotros,
para completar la unidad,
habrá que contar con el otro
las luces y la oscuridad.

Es grande el camino que falta
y mucho lo por corregir.
La vara, cada vez más alta,
invita a volar y a seguir.





31 comentarios:

  1. Nuestro después

    A mi nieto Diego.

    Se van las mariposas,
    las flores, las abejas.
    Se van maravillosas,
    se van como una queja.

    Se fue el rey carpintero,
    se apagaron corales.
    Hay como un sumidero
    de bienes naturales.

    Me pregunto quiénes contarán
    lo que fue, lo que fuimos.
    Me pregunto qué luces usarán
    para ver los caminos.

    Qué memoria tendrá
    nuestro después,
    qué abandonos sabrá
    nuestro después,
    y cuán fuerte
    será nuestro después
    en su suerte.

    Cuando se van los hijos,
    los nietos, el futuro,
    nos quedan acertijos,
    nos mira el lado oscuro.

    Se rompen las ciudades,
    se funden los reflejos.
    Cuando eres dos mitades
    comprendes los espejos.

    Y la verdad se vuelve un estirón,
    la verdad escondida
    donde luchan cabeza y corazón,
    cada cual por su vida.

    Qué memoria tendrá
    nuestro después,
    qué abandonos sabrá
    nuestro después,
    y cuán fuerte
    será nuestro después
    en su suerte.

    30 de julio de 2019

    Silvio Rodríguez.

    ResponderEliminar
  2. Les llamé BOCOYOTEROS, CIBERMERENDEROS y CIBERMAMALONES... Hace algunos años, muchos amigos me preguntaban las diferencias y similitudes entre unos y otros.

    El BOCOYOTERO, según mi personalisma definición es el intelectual asalariado -salario que no le alcanza y que tiene que apelar a remesas o prebendas- que defiende a ultranza las posturas y acciones del poder, que no tiene que ser necesariamente del gobierno -como se ha visto últimamente- sino del Poder Real cualquiera que el bocoyotero crea que sea. Si le parece que hay una especie conspiranoica de supra poder, ente superior al PCC y al Gobierno, para esos se abre de piernas el bocoyotero.

    El CIBERMERENDERO es el Activista en las Redes que está por la merienda digital, el telefonito, la línea corporativa, las reuniones y talleres con refrigerios -cada vez más exiguos- donde se dicen apasionados discursos pero no se resuelve nada. Ese defiende a ultranza lo que le indican, lo que le bajan, lo que viene en el plan temático. (Últimamente los cibermerenderos han mutado en Opositores Autorizados, gente aparentemente muy crítica usadas para jugar a la libre expresión)

    EL CIBERMAMALÓN casi nunca publica por si mismo. Sólo apoya. Apoya y se apoya. Forman parte de la claque con la esperanza de que su combatividad sea premiada.

    Ahora Silvio se aparece con esta Canción Editorial Para no Botar el Sofá, y los describe con genialidad... A estos tres especímenes, y a otros tantos.

    ResponderEliminar
  3. ...
    "Silencio, porque llega el lobo
    y te devora;
    el enemigo acecha todo
    y a toda hora."
    ...


    Cosas del poder.
    Mucho mejor exigir el silencio, que el enemigo acecha...


    .......

    Del capitalismo de Estado al neoliberalismo económico de ideología política «comunista»
    https://rebelion.org/del-capitalismo-de-estado-al-neoliberalismo-economico-de-ideologia-politica-comunista/

    ...
    El predominio de este escenario, rememora los tiempos del capitalismo en su fase pre-industrial, sometido en su versión caribeña por la hegemonía postotalitaria del Partido Comunista de Cuba; cuya realidad resulta romantizada por los idearios de una izquierda internacionalista distópica, que persiste en su cosmovisión imaginaria del poder y la sociedad, exigiéndole esfuerzos y condiciones al pueblo cubano, incapaces de cumplir en sus países de origen e imposibles de exigirle a las bases populares de sus respectivas militancias. Esos traficantes de la ideología «progresista», se muestran ineptos en comprender que la causa de la disputa en la Isla se dirime no solo ante el mandato plenipotenciario de una oligarquía dominante; sino también por los derechos inalienables en el necesario mejoramiento de las condiciones de vida y participación democrática.

    Los representantes de ese «discurso justiciero», rehúsan analizar la realidad impuesta en materia de libertades civiles, asociativas y ciudadanas con siglos de lucha movilizativa, conquistados al capitalismo por la tradición democrático-popular, obrera y revolucionaria, para el disfrute de los derechos humanos. Estos resultan hoy negados por las altas esferas políticas de la nación, convertidos en protagonistas de una traición histórica al tiempo que consolidan sus bases de explotación extractivas, garantizan cuotas de legitimidad autoritarias y reproducen mediante el despliegue de relaciones de poder transdominantes, las bases conceptuales que distinguen la opresión de clase, caracterizada por los mandatos tradicionales del colonialismo interno, como manifestación de su poder en la modernidad tardía.



    s2

    ResponderEliminar
  4. Dice un titular del Granma en primera plana:
    " Cuba alcanza el 100% de la Seguridad Social a los trabajadores ,..... el 100% de cobertura de riesgos"

    Por favor avisar a la nave donde vuelan q es saludable de cuando a entonces aterrizar. Q se puede entregar la voluntad pero debe quedar en cada cuál algo de razón y cordura. Queda la opción de tomarlo como burla cruel y sin sentido.

    ResponderEliminar
  5. Que dios me perdone pero ahora hasta las despedidas de duelo son mucho mas largas y promocionadas para los que estan de acuerdo con todo que para los que critican los errores.A mi que me despidan solo mi familia y amigos.R3.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oí calificar a este último, tan profusa y ditirambicamente despedido, de CRÍTICO. ¿Alguien me puede decir qué criticó este compañero?

      Eliminar
    2. Digo, que no fuera algo de música, teatro y otras yerbas culturales.

      Eliminar
    3. A qué le llamarán en Granma seguridad social y cobertura de riesgos?

      Eliminar
  6. ...la Ciencia y la Técnica si pueden... pero pienso hay una crisis de Reproducibilidad y Sostenibilidad en la CyT y nosotros no estamos ajenos a eso , es a escala global. Si haces CyT solo para el primer cuartil pues eso tendras para el 25% y se te queda fuera el 75% . El reto esta ahi en obtener CyT reproducible y sostenible puedes hacer un medicamento pero resulta tan caro que no todos pueden pagarlo no es costeable para todos o la mayoria esas cosas no se dicen y hablando de cosas relativamente simples como una tintura o un jarabe ...alcohol o azúcar transporte...diseños en que la logistica encarecida dia a dia depende de otro...fallan porque ese otro nunca formo parte del diseño iniicial y ese factor hace que deje de ser reproducible y sostenible.... esos diseños CyT escasean y mucho... ahi es donde la vida y la CyT confluyen...

    ResponderEliminar
  7. Algo de Historia... Argentina.
    (1810)

    La Gaceta de Buenos Aires y la necesidad que los gobernantes rindan cuentas de sus actos
    https://www.infobae.com/historia/2024/06/07/la-gaceta-de-buenos-aires-y-la-necesidad-que-los-gobernantes-rindan-cuentas-de-sus-actos/


    El 7 de junio de 1810 salió el primer número de la publicación por la inspiración del secretario de la Primera Junta, Mariano Moreno. Su principal objetivo fue que el pueblo no debía estar ajeno a lo que resolvía el gobierno. En homenaje al día de su fundación, se celebra en el país el Día del Periodista

    ...
    “El Pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus Representantes, y el honor de estos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir los delitos”
    ...
    "El 26 de octubre de 1811 se dio a conocer el decreto de libertad de imprenta, que establecía que “todo hombre puede publicar sus ideas libremente y sin censura previa”.



    s2

    ResponderEliminar
  8. Hola Pablo. En mi opinión no creo que anuncios falsos de venta de dolares más caro que la realidad hagan subir la tasa. Sin embargo lo contrario sí es lo presumible. O sea, como se demostró que El Toque se convirtió referencia para la tasa de conversión, y al acusarlo este medio se defendió diciendo que sus algoritmos lo que hacía era muestrar automáticamente varios sitios de Clasificados de venta, tales como Revolico, creo que lo que sí pasó fue inundar con anuncios falsos de ventas de dolares a la baja, muchísimo más bajo que el mercado para que El Toque con su algoritmo fuera bajando esa media de valor. El Toque ya dijo que imposible saber de las transacciones hechas, por tanto se inundó de anuncios falsos a la baja, cuando llamabas la mayoría no tenían pero iba bajando la tasa. Algunos sí los bajaron realmente fijándose en el Toque pero.....la demanda al ser mucho más grande que la oferta llevó a que en unas semanas todo esa burbuja fue explotando y vuelve a subir la divisa al precio de mercado.

    Ahora bien. Quizás Ud me preguntará: Y por qué si se hacen anuncios falsos a la baja, se podrá también anunciar falsamente ventas más caras para que El Toque ponga su mediana más alta? Tiene sentido? No lo creo que tenga mucho sentido para la mayoría de esos anuncios. Algunos sí, claramente, siempre se ha hecho eso de influir en los precios.

    Si el precio de mercado es digamos 300, y yo anuncio que los vendo irracionalmente más caro, sencillamente los algoritmos no lo tendrían en cuenta. Estos dan un margen "racional" respecto a su media actual y van subiendo o bajando según valores de ventas que se encuentran dentro de ese rango. Por otro lado, si mi precio es falso y pongo que los vendo más caros dentro de ese rango, y alguien me llama y quiere comprarme, indicaría 2 cosas. La 1ra es que ya no es caro, sino que es un nuevo precio de mercado. Y lo segundo es que dejaría de ser anuncio falso, porque yo los compraría más barato (supuestamente a precio verdadero) y los vendería a quien me llamó y obtendría ganancias. Nunca diría No tengo. Por tanto, no son mayoría los anuncios zombies para ser la causa de una subida injustificada.

    Lamentablemente la causa es aquella que los economistas indican. La deficiente economía que respalda al peso cubano.

    ResponderEliminar
  9. Y ahora vi esta publicación de El Toque. Como si nos estuviera escuchando.

    https://eltoque.com/eltoque-refuerza-controles-para-calcular-la-tasa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo raro es que debieron encontrar una respuesta en la distribución bimodal o trimodal si se estuvieran inyectando datos a la baja o a la alta excluir los +/- 3sd influye en la media pero no ennla mediana que resiste 50% de atipicos o extremos

      Eliminar
    2. Mi comentario fue porque lei este articulo que encontraste ahora, no porque sea especialista en el tema. Coincido en que la ausencia de un mercado cambiario oficial real es la causa y su existencia solución de toda esta debacle cambiaria. Así lo he denunciado en no se cuantas opiniones de muchos medios

      Eliminar
  10. Noticia de ayer:

    "La cubana Yispsi Moreno, campeona olímpica y excomisionada nacional de atletismo, sorprendió a los seguidores de este deporte en la isla al regresar a la actividad competitiva y lograr triunfos en el lanzamiento de martillo y el disco en la Copa de Albania.

    La también ganadora de varios premios en citas universales, de 43 años, Moreno formó parte del equipo Tirane que participó en el certamen celebrado en Elbasan Arena, y se impuso en el martillo -la modalidad en que brilló internacionalmente- con envío de 63,94 metros, de acuerdo con una nota publicada en el sitio web especializado Deporcuba."


    Nunca entenderé nada del INDER. No conozco un solo deportista q se sienta medianamente agradecido.Todos hablan del mal funcionamiento y el no pago de los premios, pero nadie señala culpables directos o muy pocos y la prensa como es normal no se da ni por enterada de los conflictos ni la institución da explicaciones.
    Verlos después triunfar y mejorar por otros lares deja gusto a membrillo.

    ResponderEliminar
  11. Dialogo posible en un futuro de C y T en un archipielago del Caribe.

    - "Centro de control de vuelo y eventos hidrometeorologico Juan Perez Subisarreta, Vanguardia Nacional y Proeza Laboral", tenemos problemas a bordo.

    - "Nave 95 Aniversario de la Reforma Agraria y Premio Nacional de ahorro de Oxígeno", aqui en tierra también tenemos problemas. Le recomendamos hacer un recorrido por la nave, tocar los problemas con la mano, reunir el comite de experto y enviar el acta, pero resuelvan con lo q tengan, como los municipios. La respuesta se la daremos en 15 dias cuando se reuna el comite asesor, si hay cobertura, sino esperan la proxima orbita. Sigan alli fajaos, con los problemas, como siempre."

    ResponderEliminar
  12. https://rebelion.org/dia-d-80-anos-despues-europa-de-nuevo-en-guerra/

    ".....Ya no se puede disimular que estamos en guerra. El diario británico The Telegraph acaba de informar hace un par de días que la OTAN está construyendo carreteras que sirvan de corredores para que las tropas de Estados Unidos lleguen a la frontera rusa tras posibles desembarcos en puertos de Italia, Grecia, Turquía, en el sur, y Países Bajos o Noruega, por el norte. Es sabido que varios países han comenzado ya a poner en marcha el servicio militar obligatorio y los líderes europeos ni siquiera utilizan medias tintas ni disimulan cuando dicen que preparan a sus países para entrar en combate. Añádanse a ello las maniobras con decenas de miles de soldados y gran potencia de armamento realizas o previstas, y se tendrá un escenario que no es sino de guerra mucho más que latente.

    " situación es muy peligrosa porque, lo mismo que los dirigentes europeos se equivocaron cuando decían que las sanciones acabarían con la economía rusa en unos meses, se van a equivocar de nuevo en el plano militar: no se le puede ganar una guerra a una potencia nuclear sin que se produzca una destrucción mutua. Y, para una guerra convencional de desgaste (seguramente, el objetivo de Estados Unidos para empantanar a Europa y beneficiarse del negocio de la guerra), Rusia estará siempre mucho mejor preparada que Europa, al menos a corto y medio plazo."

    "..Justo ochenta años después del Día D, es Europa la que está de nuevo en guerra. Todavía de facto, a falta un detonante material y de su declaración subsiguiente como tal para que lo esté también formalmente. Una guerra desgraciada en la que Europa ha caído al cometer tres pecados de los que no sólo no se quiere hablar, sino que se persigue a quien los ponen sobre la mesa: haber contribuido a provocarla, no haberla sabido evitar y, finalmente, haberse involucrado materialmente en ella. Tres pecados que se resumen en uno capital: haber renunciado a la paz, como ideal y como práctica."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente artículo con interesantes puntos de vista, muy asociado a esta opinión. Recomiendo lo lean.

      https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-06-05/entrevista-emmanuel-todd-occidente-derrota_3895682/

      Eliminar
  13. Juan Triana: “La inestabilidad en la tasa de cambio detiene los negocios y afecta a todos”
    https://oncubanews.com/cuba/economia/juan-triana-la-inestabilidad-en-la-tasa-de-cambio-detiene-los-negocios-y-afecta-a-todos/

    Muy bueno, cosas que se han escrito por acá... Las explicaciones de los porqués, una propuesta de solución, etc.


    2 Frases que son muy reveladoras, pero que aún yo no entiendo que se sigan ignorando.

    1- “Abandono de funciones estatales respecto a la política monetaria”
    2- El dinero importa. (A no ser que seas un millonario o estés aislado de todo), la economía importa y mucho.


    s2

    ResponderEliminar
  14. Magníficos calificativos Giordan!
    Tengo uno más cali7ente quizás, pero a la altura del momento:
    SAPINGONAUTA!
    El ultra oportunista, simulador y extremista que se mueve en las alturas del firmamento y desde su altura, quiere hacer creer que tiene los pies (quiero decir, los cascos) puestos sobre la tierra!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tambien existe el SULATRAN que es una composicion abreviada de SUMISO,LACAYO Y TRACATAN que ahora estan a PULULO.R3.

      Eliminar
  15. ZONA DE PAZ

    -Un buque petrolero.

    -Un remolcador de salvamento.

    -Un submarino de propulsión nuclear.

    -Una fragata insignia que tiene, entre sus poderes cardinales, el de realizar ataques de largo alcance.

    Como se trata de una visitación de cortesía, estos navíos no portan armas nucleares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con esos truenos nos quitaran de la lista patrocinadora de terrorismo?.
      Acá llueve sobre lo mojado y caen rayos y centellas .Bendita sea el agua 💧 qué veo caer por mi ventana y que suspenden de 10 pm a 5 am.
      Benditos los "megaguá" de los parques fotovoltaicos donados. Me preocupan si trajeron camisa de fuerza para soportar los huracanes y no se pierdan 🙏🏽
      Amén.

      Eliminar
    2. 💧💧💧💧De 2 a 5(pm )y de 10 a sin 🚰 todos los dias y sin inventario.Hablando claro.
      Que 2+2 son 4 y nunca arreglan la tubería ni los salideros.
      Que viva la pipa!

      Eliminar
    3. Estimada Alina, no creo que en el asunto del destacamento naval tenga que ver con estar o no estar en ninguna lista. En primer lugar este tipo de visita es bastante común internacionalmente y es ámbito de soberanía nacional concertarlas. Puede haber aquí y ahora alguna intención política subyacente, pero no se trata de maniobras navales como es el caso del portaaviones norteamericano George Washington actualmente por aguas del Atlántico Sur. Cosas que pasan y que pueden tener las interpretaciones que cada interlocutor quiera darle. Tampoco la composición del destacamento tiene como para erizarle los pelos a nadie y menos a 8000 kilómetros de sus bases. Ahora mismo debe haber 4 o 5 submarinos rusos armados con cohetes nucleares de cabezas múltiples navegando casi a tiro de piedra de aguas territoriales de Estados Unidos. Y por supuesto igual a la recíproca, como también varios grupos de batalla de portaaviones norteamericanos, algo más alejados, aunque con áreas de operaciones permanentes y bases operativas muy cerca de Rusia. Lo común de estos sucesos me hace pensar que no habrá muchos halándose de los pelos ni en Washington ni en Moscú. En La Habana los pelos estarán de punta, pero por otros temas más locales, aunque ya estarán acostumbrados también o les importará un pepino.

      Eliminar
    4. Con pocos pelos se hacen trenzas y se tejen historias .
      Un submarino de propulsión nuclear una visita normal ?
      Viene vacío o declaramos la paz con chatarra ?
      Por que subestimar preocupaciones?
      Por que deberían ser locales las nuestras ?



      ....de momento no,pero a las íes muchas veces le sobran los puntos.
      Vivir para ver!

      Eliminar
  16. Vayan a la sala Llauradó a ver Magnolias.
    Excelente puesta en escena, actuaciones relevantes todas🎭.
    Ovación

    ResponderEliminar
  17. CARTELERA DE TEATRO 🎭
    (JUNIO)

    📍 CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT
    🧭 Calle 13 esquina a I. Vedado.

    SALA TITO JUNCO
    Bienal Internacional de Humor Político
    📆 Viernes 14 y sábado 15
    🕐 7:00 PM
    📆 Domingo 16
    🕐 6:00 PM

    Evento Internacional de Pantomima
    📆 Del 17 al 23 de junio

    📍 TRIANÓN
    🧭 Línea entre A y B. Vedado

    Réquiem por Yarini (Estreno)
    Por: Teatro El Público
    Dirección artística: Carlos Díaz
    📆 Jueves 20 / Viernes 21 y 28 / Sábados 22 y 29 / Domingo 23 y 30
    🕐 8:30 PM

    📍 SALA HUBERT DE BLANCK
    🧭 Calzada entre A y B. Vedado

    Bienal Internacional de Humor Político
    📆 Viernes 21, sábado 22 y domingo 23
    🕐 5:00 PM

    📍SALA LLAURADÓ
    🧭 Calle 11 entre D y E. Vedado
    ☎️ 78325373

    Magnolias (Estreno)
    Por: Aire Frío
    Dirección artística: Eduardo Eimil y Yaité Ruíz.
    📆 Viernes 7 y 28 / Sábados 8 y 29 / Domingos 9 y 30
    🕐 5:00 PM

    Bienal Internacional
    de Humor Político
    📆 Viernes 14 y 21 / Sábados 15 y 22 / Domingos 16 y 23
    🕐 5:00 PM

    📍 EL CIERVO ENCANTADO
    🧭 Calle 18 entre Línea y 11, Vedado.

    Concierto Barroco (Estreno)
    Por: Los hijos del Director
    Dirección artística: George Céspedes
    📆 Sábado 22 y domingo 23
    🕐 7:00 pm

    📍 SALA RAQUEL REVUELTA
    🧭 Línea y B. Vedado

    Vuelve a contármelo todo (Estreno)
    Por: Teatro D’ Dos
    Dirección Artística: Julio César Ramírez
    📆 Jueves 20 / Sábados 22 y 29 / Domingos 23 y 30
    🕜 5:00 PM

    📍 NAVE OFICIO DE ISLA
    🧭 Antiguos Almacenes de San José

    The Question
    Por: Nave Oficio de Isla
    Textos de William Shakespeare y Hainer Müller
    Director: Osvaldo Doimeadiós
    📆 Viernes 7 y 14 / Sábados 8 y 15 / Domingos 9 y 16
    🕜 5:00 PM

    Luz
    Por: Nave Oficio de Isla
    Director: Osvaldo Doimeadiós
    📆 Martes 25
    🕜 5:00 PM

    El Collar
    Por: Nave Oficio de Isla
    Director: Osvaldo Doimeadiós
    📆 Jueves 27
    🕜 5:00 PM

    ResponderEliminar
  18. Recomiendo leer este articulo, muy interesantes sus puntos de vista, coherentes y razonables.
    https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-06-05/entrevista-emmanuel-todd-occidente-derrota_3895682/

    ResponderEliminar
  19. Las cosas en el plano tierra están tan jodidas, que hasta la Luna está tomando distancia.

    Broma aparte, este artículo me resultó muy interesante. Todo indica a que los días no siempre fueron de 24 horas y a futuro serán más largos.

    https://www.unilad.com/news/moon-drifting-away-earth-impact-time-255223-20240605

    ResponderEliminar