lunes, 3 de junio de 2024

Microrrelatos de mi maestro Pepe Luis

Por: José Luis García Barbán*.


I

 Llovía, ella miró a través de la ventana y vio saltar la rana que se sumergió en el charco. Juraría que la vio sonreír. 

                             II                            

Sabía que tenía delante el vasto océano. Empezó a nadar, aún era temprano y lo estuvo haciendo durante muchas horas. Al otro día,faltaba poco para la puesta del sol, cuando un tiburón se le acercó y le preguntó por qué hacía aquello. Nadie va a saber de tu proeza, aquí no hay cámaras, ni periodistas que lleven al mundo tu esfuerzo. No lo hago por eso, lo hago por mí, no por nadie. Y siguió nadando, el tiburón comprendió que se trataba de un alucinado desdichado  y dejó que se perdiera en la inmensidad del mar.

 III

 El nativo vio como el sobreviviente nadó hasta la orilla salvadora. De inmediato transmitió la noticia del naufragio a golpes sobre un tronco ahuecado. Más al sur, en otra isla, una nativa escuchó el mensaje, de inmediato puso en funcionamiento el equipo eléctrico mediante pedaleo y trasmitió la posición del náufrago hasta un enlace satelital que a su vez lo hizo llegar a una base aérea. Minutos después despegó un avión que sobrevoló la minúscula isla y lanzó un paracaídas. En la playa, a escasos centímetros del náufrago, cayó una botella cerrada conteniendo un papel y un lápiz.                                           

  IV

  Había mezclado convenientemente el veneno en la bebida, pero no sabía si su gusto sería aceptado por la víctima, para salir de dudas, lo probó.

 V

 Guillermo Tell se puso los anteojos, ya la vista no era como antes. Preparó el arco y la flecha y apuntó. Al otro lado, un bisnieto se colocó una enorme calabaza sobre la cabeza y cerró los ojos.

                                          VI                                                  

 Yo soy mi mejor compañía: charlo, intercambio planes, imagino cosas, río, nunca he tenido una discusión o una desavenencia. 




* José Luis García Barbán es un escritor, caricaturista, humorista y realizador audiovisual, maestro de varias generaciones de productores -directores de programas, le llamamos en Cuba- manzanilleros y bayameses. Más sobre él en el primer comentario.  


                                                          

15 comentarios:

  1. También yo fui uno de los discípulo de José Luis García Barbán en la radio, y su asistente durante mis inicios como realizador. Pero estoy seguro que fui de los más indiscípulo, a juzgar por los resultados de los exámenes que el mismo me hacía como Presidente del tribunal evaluador de directores de programas. A Pepe Luis -como se le conoce en Granma- o El Purángolo -como le digo yo- le profeso un profundo respeto y gran cariño, por sus enseñanzas que trascendieron el mundillo de la radio. Me alegró mucho descubrir que en Facebook está publicando unos micro-relatos de los cuáles les compartí en la entrada una selección...

    ResponderEliminar
  2. Murio Franz Kafka. Hace 100 años como hoy en un hospital de Austria. De tuberculosis. Escritor checo de Metamorfosis.

    ResponderEliminar
  3. Ernesto González3 de junio de 2024, 12:43

    Felicidades a nuestros amigos mexicanos

    ResponderEliminar
  4. #TVYumuri │ 👉 Ejecutarán con inversión extranjera 16 proyectos para la modernización de centrales azucareros

    🔴 El Grupo Empresarial Azcuba impulsa la ejecución, a través de la inversión extranjera, de 16 proyectos dirigidos a la modernización de los centrales azucareros, explicó a Granma Lourdes Castellanos Jiménez, directora de Relaciones Internacionales, Negocios, Inversión Extranjera y Comunicación Institucional de la organización.

    Detalló que, entre esos proyectos, están el uso de tecnologías eficientes en las labores de cultivo, riego y drenaje, cosecha, y transporte para aumentar los rendimientos, así como «rehabilitar las diferentes áreas de la fábrica de azúcar crudo, garantizando una mayor eficiencia industrial y fiabilidad operacional para incrementar la producción del grano y la generación de energía eléctrica, disminuyendo los costos de producción.

    Añadió que está prevista la construcción de un nuevo central azucarero, que contará con una refinería, un bloque de generación de cien megawats, y una destilería de 500 HLD (glutaraldehído al 2 %) de alcohol.

    El grupo está enfocado en la fabricación diversificada de productos orgánicos en el central Carlos Baliño, así como en la elaboración de sorbitol y fructoligosacárido (FOS, sustitutos del azúcar o edulcorante) y en la modernización e incremento del alcance de la fábrica de calderas.

    📰Tomado de Granma

    👇😉Síganos en otras Redes Sociales
    💻https://www.youtube.com/@tvyumurimtz
    📱https://www.instagram.com/tvyumuri

    ResponderEliminar
  5. Noticia primera pagina Granma. "Inversiones extranjeras en 16 centrales azucareros" Excelente. Aunque ya hace algunos años hemos visto noti similares.

    Tambien hablan de construir un central nuevo. ....si ya se q es inversion extranjera y ....dinero fresco ....y tambien lo se ....y eso otro pero....

    😭😭 era una ves q teniamos 152 centrales e hicimos nuevos y un poco despues sobraban 70 y desmontamos algunos nuevos y los vendimos y la tarea alvaro reynoso y todo se calculó y era excelente y todos los años cumpliriamos plan y nada y ajustabamos plan y nada y paramos mas centrales y nada y ahora molieron 23 y nada y todo eso estubo bien y nada y sabrá dios o el demonio si son los mismos q planificaron aquello los q planifican estos y diran q no se preocupen y q ni opinen q todo esta pensado por ....el bien....tambien asi fueron la tarea ordenamiento de un ministerio de economía dirigido por un licenciado en transporte y asesorado por un fisico q uno voló y el otro permuto y tu no opines q todo esta bajo control. Saben los angeles sobre q tierras construirán el nuevo tal ves a km de varios viejos ....no me condenen por lo dicho, quizas es genetico, soy nieto de mi abuelo Abilio, aquel viejo cascarrabia q con su vosarron pregonaba pa q lo oyera el policia de la esquina "a mi me dijeron despues del Flora q con el cafe caturla y los cordones cafetero en el 70 el café estaria por la libre".😂😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ASI ERA ENTONCES

      Se decía:
      "Sin azúcar, no.
      Ay, país".

      Eliminar
    2. Bueno ya el tema de endulzar los refrescos y jugos lo resolvieron comprando... neotame

      Eliminar
  6. Estelares los cuentos del náufrago y el veneno.
    Armando, lo peor de todo es que te asiste toda la razón.
    Me alegro por los mexicanos. Veremos cómo se proyecta hacia Cuba. Veremos como la soportan y torpedean los gringos.

    ResponderEliminar
  7. Del FB del trovador Ray Fernández:

    "A IMITAR SE HA DICHO"

    Yo imito a José José
    A Nino Bravo lo imito
    Y si la voz me la irrito
    A Barry White y a Fabré
    Yo imito a José Mercé
    A Curt Cobain de Nirvana
    Imito a Celina, a Juana
    Con Sayuela y Miriñaque
    Con tal de que un día me saque
    "JR" en primera plana.

    ResponderEliminar
  8. OBITUARIO DE FRANZ KAFKA (1883-1924)
    (Fragmentos)

    “Anteayer murió en el sanatorio de Kierling en Klosterneuburg, a las afueras de Viena, el doctor Franz Kafka, escritor alemán que vivía en Praga. Pocos aquí le conocían, porque era un ermitaño, un sabio que temía la vida…

    “Vio el mundo lleno de demonios invisibles, desgarrando y destruyendo seres indefensos. Era demasiado clarividente e inteligente para poder vivir y era demasiado débil para luchar. Fue débil como lo son las personas nobles y bellas, incapaces de luchar contra el miedo a la incomprensión, a la malicia o al engaño intelectual, porque reconocen de antemano su propia desesperanza, aunque su sumisión solo avergüence al vencedor. […] Escribió los libros más importantes de la literatura alemana moderna, libros que encarnan, sin favorecer a ninguna tendencia, la lucha de la generación actual en todo el mundo. Sus obras son verdaderas, crudas y dolorosas, hasta el punto de ser naturalistas incluso cuando son simbólicas. Están llenas del desprecio más seco del cual era capaz un hombre cuya perspectiva sensible le permitió ver el mundo con tanta claridad que no podía soportarlo, un hombre destinado a morir porque se negó a hacer concesiones o a refugiarse, como otros a veces muy nobles, en diversas falacias de la razón o del inconsciente. […] Todos sus libros pintan el horror de los secretos, de los malentendidos, de la culpa de la persona inocente. Era un artista y un hombre cuya conciencia, tan ansiosa, podía oír incluso donde otros, sordos, se sentían seguros.”

    Milena Jesenská (1896-1944), Národní Listy, 6 de junio de 1924.

    ResponderEliminar
  9. Sopla fresco el alisio q aleja los culicidaes y hace llevadera la penumbra.

    Deben ser los años, pero cada dia resulta mas dificil creer lo q se ve, lo q se oye, todavia peor: ​aquello q intentan q creas de sólo oir y ver.

    Hay costales criollos, pero del mundo este botón:

    "Netanyahu acepta la invitación para dirigirse a una sesión conjunta del Congreso de EE.UU "

    Será para dar las gracias a Biden por lograr la magia de permitir a la bestia matar y destruir sin ser genocida. Tiene orden de captura por la corte internacional pero nunca estará en ninguna lista de terrorista , "no ha traspasado la línea" del Presidente impresindible de la democracia.

    Hieden las entrañas del monstruo, q se entretiene no con los escombros y muertos de dos guerras q se facturan ellos mismos , sino con las muecas, trampas y " travesuras" de un ex ,y las boyerias, negocios sucios y "hiervas" del hijo pródigo del pasajero del "Air Force One".

    ResponderEliminar
  10. https://actualidad.rt.com/actualidad/511750-modulo-chino-despegar-luna-muestras

    Tremendo éxito de la ciencia china. Ya esta regresando modulo con muestras de la cara oculta de la luna

    ResponderEliminar
  11. Cuando hizo publica su propuesta de Paz Biden invitaba a Hamas a no dejar pasar la ocasión y firmar el acuerdo. Ahora es Netanyahud al q no le cuadra.

    Al viejo emperador Claudio cualquiera lo presiona pero nadie le hace caso.
    Debe ser buena persona, pero 50 años viviendo del cuento en el Capitolio le hablandan la mollera y las piernas a cualquiera. De eso hablaba con conocimiento de causa Gore Vidal.

    ResponderEliminar
  12. ...apelando a jugar duro,pero a resguardo ...
    la vara cada vez más alta invita a volar...y a seguir...
    Oía por SC a Silvito (mi forma cariñosa de llamarlo bajo mi licencia absoluta):
    Para no botar el sofá 🛋

    Ya van dos veces que me toca estar detrás del carro de la basura en la calle,lo curioso es que han estado vacíos, no apestan. Me recordé de otro estribillo:a esconderse que viene la basura. De Jorrín?

    ResponderEliminar